Disidencias de las Farc estarían reclutando menores de edad en Cali: les ofrecen falsas oportunidades como futbolistas

Funcionarios de la capital del Valle advierten que el grupo armado utilizan redes sociales con el fin de sumar a los niños al conflicto armado en zonas vulnerables de la ciudad

Guardar
imagen de referencia - Reclutamiento
imagen de referencia - Reclutamiento de menores en Colombia - crédito Colprensa

Las autoridades en Cali manifestaron su preocupación ante la alarmante ola de reclutamiento de menores por parte de las disidencias de las Farc, que utilizan promesas laborales y supuestas oportunidades deportivas para captar a niños y adolescentes de la capital del departamento de Valle del Cauca.

Así lo aseguró Gerardo Mendoza, personero de Cali, que en declaraciones al medio local El País, en el que advirtió que, además de los grafitis alusivos a estos grupos armados en zonas vulnerables, ahora recurren a nuevas estrategias para captar a los jóvenes de la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El funcionario distrital detalló que los integrantes de las disidencias no solo prometen empleos inexistentes, sino que organizan supuestos torneos de fútbol.

“Les dicen que van a ir a coger café al Huila y cuando llegan allá les indican que lo que deben coger es un fusil, empuñarlo y participar de la guerra (...) les ofrecen participar de un supuesto torneo de fútbol, donde serían vistos por personas de Argentina a ver capacidades deportivas, y mentiras que lo que hay es una capitalización para el reclutamiento”, afirmó Mendoza al citado medio de comunicación.

Gerardo Mendoza, personero de Cali
Gerardo Mendoza, personero de Cali - crédito Personería de Cali

Sin embargo, el personero recalcó que la problemática no es reciente. Desde 2024, se han denunciado casos de reclutamiento forzado en la ciudad. Ese año, se registró que cuatro jóvenes fueron víctimas de este delito. Las familias de dos de ellos tuvieron que abandonar sus viviendas en el barrio El Vergel para protegerse y evitar poner en peligro sus vidas.

Estas ofertas están llegando de muchas formas, en el territorio y a través de redes sociales como Tiktok, llegan, lanzan las ofertas y los muchachos se dejan seducir”, detalló Mendoza.

Del mismo modo, la Personería de Cali ha recibido reportes recientes de reclutamiento en la Comuna 18 y en barrios como Alto Nápoles, Llano Verde y Potrero Grande, respectivamente. La entidad explicó que los emisarios de los grupos armados emplean diversas tácticas para atraer a niños y adolescentes, incluyendo el uso de redes sociales y la operación de emisoras clandestinas.

- crédito Raúl Arboleda/AFP
- crédito Raúl Arboleda/AFP

Del mismo modo, el funcionario subraya que la falta de oportunidades para la juventud y el aumento de la deserción escolar agravan la situación, ya que la criminalidad aprovecha este contexto para someter a los jóvenes a la guerra.

Cuando revisamos el porcentaje de los casos de personas reclutadas, encontramos que el 86% de las denuncias ante Ministerio Público involucran a menores entre 13 y 17 años”, precisó.

Entre tanto, el concejal caleño Roberto Ortiz aseveró en diálogo con El País de Cali que en los últimos tres meses el reclutamiento de menores en la ciudad vallecaucana ha aumentado, con especial incidencia en zonas vulnerables.

En Llano Verde son varios jóvenes y menores de edad reclutados mediante engaños de ir a realizar actividades agrícolas en el Cauca y Huila, con pagos de dos millones de pesos mensuales. Así son llevados e integrados a grupos criminales. Hace poco fueron reclutados tres jóvenes, uno de ellos logró escapar en Popayán, pero fue localizado y asesinado. Su familia tuvo que ir y traer su cuerpo para enterrarlo en Cali. De los otros dos, poco se sabe”, indicó el cabildante.

En 2025, cuando se esperaba
En 2025, cuando se esperaba que la verdad tuviera garantías, una mujer que se atrevió a hablar de los abusos sufridos durante su infancia en la guerra recibe amenazas por contar lo que vivió - crédito imagen Ilustrativa Infobae

Alerta de la Defensoría del Pueblo

De acuerdo con una alerta temprana de la Defensoría del Pueblo, de las 22 comunas de la capital del Valle del Cauca, solo una está libre del riesgo de reclutamiento de menores por organizaciones armadas ilegales y bandas criminales.

De igual forma, la entidad advirtió que 28 casos de reclutamiento infantil se han registrado entre enero y mayo de 2025, lo que representa un incremento de más del 33 % en los reportes entre abril y mayo del año anterior.

Defensoría del Pueblo compartió información
Defensoría del Pueblo compartió información actualizada del reclutamiento de menores por grupos armados durante 2025 - crédito Defensoría del Pueblo

Además, enfatizó que las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas sufren de manera particular este flagelo, ya que su ubicación geográfica y las condiciones de exclusión social las hacen más propensas a ser blanco de estas dinámicas de coerción.

En un llamado enfático, la Defensoría declaró que estas acciones no solo dañan el libre desarrollo de los niños y adolescentes, sino que perpetúan ciclos de violencia en las comunidades. “Hacemos un llamado a los grupos armados ilegales para que paren estos actos que violan sus derechos y su libre desarrollo”, expresó la entidad.