
La circulación de billetes falsos que logran simular de manera exacta hasta los elementos más sofisticados de seguridad se ha tornado en una preocupación para quienes manejan efectivo en Colombia.
Una nueva denuncia se conoció de una empresaria del sector de belleza en el país, donde advirtió sobre una nueva modalidad de falsificación de billetes que estaría generando creciente inseguridad entre los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La propietaria de Fantasía Cosmetics mostró por medio de un video de Tiktok dos billetes presuntamente falsos, con seriales AE68417396 y AJ77938917, los cuales superaron la prueba de autenticidad con marcadores detectores tradicionales y solo pudieron identificarse utilizando luz ultravioleta.
“Estos son los famosos billetes falsos 5G. Y si hoy nos pasó a nosotros por años en el local estuvimos usando este tipo de marcador que se supone que marca cuándo es billete falso y como en estos billetes los están haciendo también de que esto ya no sirve para nada“, relató la empresaria.
De acuerdo con lo expuesto por la mujer, los billetes corresponden a una serie caracterizada por técnicas de impresión de alta resolución, uso de tintas especiales y una imitación precisa de los relieves y cambios de color propios de los billetes auténticos. Debido a estas características, la identificación visual resulta sumamente difícil, ya que incluso los dispositivos comunes fallan al detectar la falsedad.
“Se están haciendo tan exactamente igual que mira que tiene los hologramas, tiene acá la banda, está bueno, tiene un montón de cosas que uno pensaría que es real“, agregó la propietaria de Fantasía Cosmetics.
Además, la empresaria señaló que esta estrategia delictiva se centra en los billetes de $100.000 pesos, los de mayor denominación, los cuales son objeto de imitaciones tan elaboradas que engañan con facilidad tanto a vendedores como a consumidores.
Si bien la designación “G5” no corresponde a una clasificación oficial del Banco de la República, se ha popularizado entre los afectados y algunos sectores comerciales para advertir sobre el nivel de sofisticación que presentan estas falsificaciones.

Fue así como la empresaria contó su solución para no caer en estas estafas: “Optamos por comprar la máquina de luz UV que esperamos de que esta máquina sí funcione súper bien y nos permita comprobar que billete está falso, porque la verdad, ya no podemos seguir perdiendo dinero".
¿Cómo identificar un billete falso de 100 mil pesos?
El Banco de la República reitera las recomendaciones para verificar la autenticidad de los billetes colombianos, con énfasis en el billete de $100.000, según un comunicado publicado en julio de 2024.
La entidad señala la importancia de emplear la técnica de los cinco pasos: mire, toque, levante, gire y compruebe, para garantizar que un billete sea legítimo.
El Banco aconseja primero observar los colores, imágenes y detalles específicos, haciendo notar que el billete de $100.000 muestra la imagen de Carlos Lleras Restrepo y un diseño predominante en tonos verdes.

Recomienda verificar que las impresiones sean nítidas y evitar aceptar billetes con colores desvanecidos o borrones. Al tocar el billete, debe sentirse un relieve marcado en áreas como el rostro, los textos y los números, una característica difícil de reproducir con tecnología convencional.
Al levantar el billete y ponerlo a contraluz, aparecen la marca de agua con el rostro del personaje y el número de la denominación, además del hilo de seguridad que atraviesa la pieza verticalmente. Se recomienda girar el billete, ya que ciertos elementos, como el número 100.000 en la esquina inferior derecha, cambian de color y muestran efectos de movimiento al inclinarse.
Como quinto paso, el Banco sugiere corroborar detalles usando herramientas adicionales, como luz ultravioleta y lupas, para identificar microtextos y fibras fluorescentes. Menciona que si bien los marcadores detectores pueden resultar útiles, no deben ser usados como único método, especialmente debido al surgimiento de falsificaciones sofisticadas.
En el comunicado de julio de 2024, Banco de la República advierte que ciertas prácticas, como el uso exclusivo de marcadores, mojar los billetes, frotarlos o rasparlos, no garantizan una verificación confiable y pueden dañar las piezas. “Se han evidenciado diferentes mitos que están siendo utilizados para verificar de manera incorrecta la autenticidad de los billetes. Estas prácticas no corresponden a un proceso correcto de verificación”, comunicó la entidad.
Más Noticias
Gustavo Bolívar cuestiona giro de influenciadores que lo respaldaban y ahora apoyan a otros candidatos: “No descarto que lo hagan por dinero”
El precandidato presidencial denunció una campaña en su contra liderada por creadores de contenido que, según él, ahora impulsan a otros aspirantes al encargo

Alerta en Colombia por brote de fiebre amarilla identificado tras la muerte de tres primates
La detección de tres monos muertos en la selva permitió activar una red de vigilancia que contuvo la propagación del virus, gracias a la capacitación previa de equipos locales y la rápida intervención sanitaria

Pamela Ospina, exparticipante de ‘Masterchef Celebrity’, confesó que Claudia Bahamón tuvo candente sueño con ella: esto fue lo que pasó
La comediante compartió detalles de la situación que vivió con la presentadora en vivo y directo y también reveló lo que sucedió fuera de cámaras

Sinuano Día y Noche: estos son los ganadores de este 9 de julio
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de los dos sorteos del día

Corte Constitucional ordenó a la Registraduría agilizar cambios de nombre para población transgénero
El alto tribunal estableció que negar cambios de nombre por interpretación restrictiva vulnera los derechos de esta población, e insta a funcionarios judiciales a acatar la jurisprudencia
