
Mientras el calendario político avanza hacia las elecciones presidenciales de 2026, los precandidatos comienzan a consolidar sus propuestas y definir los ejes discursivos que podrían atraer a sectores clave del electorado. Entre ellos, David Luna, exsenador y actual precandidato por el partido Cambio Radical, elevó el tono de su mensaje con un énfasis directo en la defensa de la oposición política, apostando por una narrativa que interpela al electorado desde la institucionalidad democrática.
En una publicación compartida a través de su cuenta en la red social X, el político compartió un hilo en el que estructuró su posición sobre el rol de la oposición, presentándolo como uno de los pilares de su eventual mandato. La iniciativa no mencionó actores específicos ni aludió directamente al actual presidente Gustavo Petro, aunque en la situación de sus declaraciones fue interpretado por los internautas como una alusión a las tensiones que caracterizan la relación entre el Ejecutivo y sus detractores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La primera pregunta que deben hacernos a todos los candidatos presidenciales es: ¿cómo trataremos a nuestra oposición? Por mi parte, lo tengo claro y quiero firmar un compromiso. La oposición a mi gobierno contará con garantías TOTALES (sic)”, fue la frase inicial que dio forma a la propuesta de Luna, marcando el tono del resto de sus afirmaciones.

La propuesta busca diferenciarse de los modelos actuales de confrontación política, en los que las críticas entre bandos suelen escalar hasta convertirse en tensiones institucionales, como ocurre en la actual administración nacional. De manera argumentativa, Luna detalló en cinco puntos los motivos por los cuales considera que el trato a la oposición no puede ser accesorio ni marginal en una democracia funcional.
En su primer argumento, explicó que “la oposición política es un pilar de la democracia. Sin voces críticas no hay equilibrio de poderes ni verdadero Estado de derecho. Y en tiempos tan turbulentos, lo primero que debemos preguntarnos es si pondremos en la presidencia a un demócrata o no. Porque hoy, ya no podemos dar nada por sentado”. Con esto, el exsenador planteó una disyuntiva que busca interpelar al votante más allá de las diferencias ideológicas.
El segundo punto reafirmó esa línea, destacando que “a lo largo de la historia, se ha demostrado por qué respetar a la oposición es clave para la libertad y la justicia. No se trata solo de tolerar al que piensa distinto, sino de proteger su lugar en la vida democrática”. Aquí, el precandidato insistió en que no basta con aceptar la crítica, sino que se debe garantizar su existencia activa y legítima.

Una tercera afirmación aportó un componente histórico a su mensaje: “Incluso las ideas que nos incomodan merecen ser escuchadas, NUNCA apagadas. Por eso vale la pena recordar esta frase, atribuida a Voltaire: ‘No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo’ (sic)”.
En su cuarto punto, Luna afirmó que “la salud de un Gobierno depende de tener quien lo cuestione y lo vigile. El desacuerdo sincero no es una amenaza, sino una señal de progreso. Las discrepancias nos obligan a dialogar, corregir rumbos y mejorar como sociedad”. La mención al diálogo como mecanismo de corrección institucional apunta a fortalecer una visión de gobierno abierto a la deliberación, en contraste con posturas más centralistas.
El hilo cerró con una advertencia sobre las consecuencias de marginar a la oposición: “Cada vez que se silencia o desprecia a la oposición, se debilita el Estado de derecho. De la confrontación de ideas nacen mejores decisiones y se previene el abuso de poder”.

Finalmente, ratificó su postura con un compromiso que resumió en una frase contundente: “Yo apostaré por garantías totales a la oposición, doy mi palabra. Tristemente, en Colombia hoy no gozamos de este derecho. Y esto también hay que arreglarlo. Si hay un camino, y es un camino donde la oposición también cabe”.
El tono directo y la elección de palabras como “garantías totales” o “doy mi palabra” parecen estar diseñados para posicionarlo como un actor político que no teme comprometerse con principios, pero aunque en ‘papel’ llega a sonar agradable, lo cierto es que en gestión, para los usuarios de la red social, puede llegar a ser incierta la propuesta.
Más Noticias
Capturaron en Medellín a alias El Negro, presunto narco aliado de La Terraza
Pablo Andrés Mena Restrepo fue detenido en una operación internacional, señalado de coordinar envíos de droga a Europa y gestionar insumos químicos para laboratorios de cocaína en Antioquia

Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Abogado de Laura Villamil salió al paso a la presunta indemnización millonaria del restaurante Andrés Carne de Res a la bailarina: esto dijo
El jurista Camilo Rojas aseguró que las afirmaciones que rondan en medios de comunicación ponen en riesgo la seguridad de Laura Villamil y su familia

Sneyder Pinilla negó participación de Martha Peralta en contratos de la Ungrd: la senadora denunció que es víctima de “hostigamiento”
La senadora wayuu exigió mayor responsabilidad a quienes divulgan acusaciones sin fundamento en su contra, tras conocerse las declaraciones del exdirector de la entidad ante la Corte Suprema de Justicia

Alerta por proliferación del caracol africano tras lluvias en Cundinamarca: el molusco es considerado una amenaza para la salud pública
La CAR reportó avances en la recolección de casi una tonelada de ejemplares y nidos, tras jornadas de capacitación y operativos en 38 municipios afectados por la especie invasora
