Confirman condena de seis años a un hombre que golpeó a su pareja por revisarle el celular: el agresor se lo había prestado

Un fallo de la Corte Suprema se convirtió en un precedente importante sobre el manejo judicial de los casos de violencia de pareja: esta es la historia

Guardar
Según la investigación, el condenado
Según la investigación, el condenado había desbloqueado el celular a su pareja, pero cuando ella revisaba sus mensajes, el sujeto decidió golpearla - crédito Freepik

Un fallo de la Corte Suprema de Justicia negó la legítima defensa de un hombre que agredió físicamente a su pareja cuando ella le revisó su teléfono celular. En ese sentido, el alto tribunal dejó en firme la condena de seis años de cárcel que el agresor deberá cumplir en prisión.

La decisión, que marca un precedente en el manejo judicial de la violencia de pareja, fue adoptada tras revisar el caso de Favio Alirio Quiroz Revelo, que agredió a Carmen Elisa Mesa Reyes en Bogotá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El caso se remota al 29 de noviembre de 2017, en la capital colombiana, donde Mesa Reyes le solicitó a Quiroz revisar su teléfono móvil ante sospechas de infidelidad. Él accedió y le entregó el dispositivo desbloqueado. Al observarla leer los mensajes, Quiroz se arrepintió y reaccionó con violencia: la empujó sobre la cama, le puso las rodillas en el pecho, la rasguñó y la sujetó con fuerza.

En un principio, el Tribunal
En un principio, el Tribunal Superior de Bogotá determinó que el agresor había actuado con “exceso de legítima defensa”, argumentando que su intimidad se encontraba amenazada -crédito Freepik

La víctima logró zafarse propinando un golpe en la entrepierna de su agresor y se refugió en el baño con el celular. Allí, tras insistir en que le dijera la verdad, Quiroz admitió mantener otra relación. En el teléfono, Mesa Reyes halló mensajes amorosos de otra mujer. El ataque dejó a la víctima con lesiones físicas y un diagnóstico médico de episodio depresivo mayor.

A pesar de la gravedad de los hechos, el Tribunal Superior de Bogotá consideró inicialmente que Quiroz había actuado con “exceso de legítima defensa”, argumentando que su intimidad se encontraba amenazada. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia revocó esa decisión y sostuvo que no existía ninguna “agresión ilegítima” que justificara una reacción defensiva, ya que el propio Quiroz había autorizado el acceso al celular.

El alto tribunal precisó: “Si el procesado autorizó el acceso al celular —y, en este sentido, a su información privada— eso implica necesariamente que consintió cualquier posible intromisión a su intimidad. Así, no había necesidad de desplegar maniobras defensivas para protegerla”. La sentencia impone a Quiroz una pena de 72 meses de prisión, sin posibilidad de suspensión condicional ni sustitución.

La Corte Suprema de Justicia advirtió que aceptar argumentos como el presentado por la defensa “banaliza el daño, normaliza la agresión y revictimiza a las mujeres”. Este fallo, según el alto tribunal, refuerza la obligación del sistema judicial de proteger a las víctimas y rechazar interpretaciones que puedan justificar actos de control y maltrato en el ámbito familiar.

La Corte Suprema dejó en
La Corte Suprema dejó en firme la condena por seis años de cárcel que el agresor deberá cumplir en prisión - crédito ShutterStock

¿Cómo denunciar la violencia de género?

Líneas nacionales y virtuales

1. <b>Línea 155 – Atención a mujeres víctimas</b>

  • Operada por la Policía Nacional y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
  • Atiende las 24 horas desde cualquier operador.
  • Es gratuita y orienta sobre rutas de atención y medidas de protección .

2. <b>Línea 123 – Emergencias</b>

  • Línea única de atención de emergencias.
  • Útil cuando la vida o la integridad corren peligro.

3. <b>Línea 122 – Fiscalía General de la Nación</b>

  • Para denunciar violencia intrafamiliar, de género y sexual.
  • Disponible 24/7, tanto de forma escrita (Denuncia Fácil/Fiscalía) como verbal en Unidades de Reacción Inmediata (URI)
  • La plataforma virtual “Denuncia Fácil” está activa todo el día.

4. <b>Línea Púrpura (Bogotá) – 01 8000 112 137 y WhatsApp 300 755 1846</b>

  • Orientación psicosocial, jurídica y salud, gestionada por la Secretaría Distrital de la Mujer.
  • No sirve para emergencias, pero brinda contención y guía sobre cómo denunciar y acceder a medidas legales

5. <b>Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) – línea 141</b>

  • Especializada en maltrato y abuso sexual contra menores.
  • También canaliza denuncias y servicios de protección/adopción temporal para niños.
  • Adicionalmente, número nacional gratuito 01 8000 918 080 y WhatsApp (320 239 1685, 320 865 5450, 320 239 1320).