
El Ministerio de Educación, en la tarde del martes 8 de julio, dio a conocer el colegio colombiano, entre los diez mejores del mundo, según el escalafón emitido por el premio World’s Best School Prizes 2025 en la categoría Superación de la Adversidad, otorgado por la organización T4 Education.
El reconocimiento internacional alcanzado por la Institución Educativa José Asunción Silva de Medellín no solo la posicionó entre las escuelas más inspiradoras del mundo, también reflejó el impacto del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0) en la inclusión educativa y la construcción de aprendizajes con sentido territorial.
A partir de lo anterior, la Institución Educativa José Asunción Silva de Medellín, que atiende a más de 800 estudiantes desde preescolar hasta grado 11, fue seleccionada como una de las diez finalistas del premio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El modelo pedagógico de la IE José Asunción Silva se distingue por su enfoque en el desarrollo de habilidades socioemocionales, liderazgo, trabajo en equipo y resiliencia, elementos esenciales para enfrentar los desafíos de una comunidad marcada por la desigualdad de género, la violencia, la delincuencia y la disparidad económica.

Según el ministerio, en Medellín, muchos estudiantes provienen de hogares extensos o monoparentales, lo que implica la ausencia de referentes estables y largos periodos de soledad. Ante ese contexto, la institución renovó su modelo de enseñanza para alinear la educación con las realidades de su entorno, promoviendo la formación integral y el crecimiento personal.
El aprendizaje basado en proyectos, sustentado en una pedagogía de desarrollo social, constituye el núcleo del enfoque educativo de la escuela. Este modelo garantiza que todos los estudiantes, sin distinción de origen, accedan a una educación que fomente el aprendizaje, el desarrollo social y la construcción de un proyecto de vida sólido.
Por otra parte, el liderazgo docente, centrado en el ser humano, impulsa la colaboración y el acceso a recursos que fortalecen tanto el carácter como las competencias socioemocionales, asegurando una formación académica robusta. Uno de los pilares del modelo es el respeto mutuo entre estudiantes de todos los estratos, quienes adquieren herramientas concretas para superar la adversidad y comprometerse con la superación personal. Según la institución, los estudiantes reconocen el potencial que se libera al tomar decisiones de vida positivas.

El acompañamiento de la tutora Maira Alejandra Pulgarín y la implementación de las orientaciones del Ptafi 3.0 permitió consolidar una propuesta de formación integral con enfoque intersectorial. Entre las iniciativas destacadas se encuentra el fortalecimiento del Centro de Interés en lectura y escritura, mediante actividades como la lectura en familia, la hora del cuento y el pícnic literario, que incentivan el uso activo de la biblioteca escolar.
Además, la cartera de Educación destacó que el colegio ha impulsado el ‘Escuadrón por la Excelencia: Soy Asuncino’, orientado a la promoción de valores, y ha integrado la colección Semillas de Paz en el proyecto ganador.
La selección de la IE José Asunción Silva como finalista en la categoría Superación de la Adversidad la sitúa junto a otras instituciones que destacan en las categorías de Colaboración Comunitaria, Acción Ambiental, Innovación y Apoyo a una Vida Saludable. Un jurado de expertos elegirá a los ganadores, mientras que el público puede participar en la votación a través de la página oficial: vote.worldsbestschool.org. Los resultados se anunciarán en octubre y los seleccionados asistirán al World Schools Summit de T4 Education en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, los días 15 y 16 de noviembre.

Cabe destacar que el impacto del Ptafi 3.0 se extiende más allá de la IE José Asunción Silva. Dos instituciones del programa recibieron reconocimientos en el III Premio Aula 2030 “Cómo hacer del mundo un lugar mejor”, que destaca proyectos educativos enfocados en sostenibilidad, participación e inclusión.
La IE Manuel J. Betancur de Medellín obtuvo el Premio Especial del Jurado con el proyecto ‘Soy ciudadano, hago parte del Estado’, desarrollado con el apoyo de la tutora Nora María Higuita y la formadora Martha Adela Hernández.
Por su parte, la IE Rural Procesito de Santo Domingo (Antioquia) recibió el Premio de Votación Popular gracias a la propuesta Feria de inclusión, liderada por la tutora Bibiana Andrea Arroyave y la formadora Blanca Omaira Correa. Ambos proyectos evidencian el poder de la educación para fomentar conciencia, participación y transformación social mediante centros de interés, proyectos pedagógicos y educación Crse.
Más Noticias
Resultados Lotería de Santander viernes 14 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del últimos sorteo de esta lotería colombiana

Lotería de Medellín resultados viernes 14 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados ganadores del Super Astro Sol y Luna del viernes 14 de noviembre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, estas son las combinaciones ganadoras de hoy

Sinuano Día y Noche: resultados del 14 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día




