Colombiana se hizo viral en TikTok tras publicar un video en el que narró su último día de trabajo en Estados Unidos: “Me regreso a Colombia”

“Estoy entre nerviosa, emocionada y un poquito triste”, contó Victoria Fonseca, que contó los pormenores de su paso por Norteamérica y ahora volverá a empezar de ceros

Guardar
La colombiana se sinceró a
La colombiana se sinceró a través de un video en el que recibió apoyo de varios migrantes que sintieron su historia como propia - crédito @victoriafonsek/TikTok

Victoria Fonseca, una joven ciudadana colombiana en Estados Unidos, ha logrado captar la atención de miles de personas en redes sociales tras compartir el video de su despedida laboral en ese país.

La publicación que se volvió viral en Tiktok, muestra la carga emocional y la compleja decisión que muchos migrantes enfrentan al optar por regresar a su país de origen, no como un acto de renuncia, sino como una elección personal motivada por el deseo de nuevos comienzos en casa.

Esto, en medio de las redadas migratorias que han generado que varios migrantes tomen la opción de devolverse.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el video, Victoria detalla sus sensaciones en el último día de trabajo como mesera. “Estoy entre nerviosa, emocionada y un poquito triste”, confiesa al inicio del registro, donde resume no solo su experiencia profesional, sino el impacto que tuvo en su vida la estancia en el extranjero.

Al mencionar que este fue su segundo empleo en el sector de la restauración, reconoce que aunque al principio experimentó miedo e inseguridad, esa etapa dejó como saldo una profunda gratitud.

“Cada turno, cada cliente y cada momento difícil me hicieron más fuerte”, afirma, poniendo en primer plano el valor del aprendizaje acumulado y la fortaleza personal que desarrolló durante su aventura en Estados Unidos.

la joven llamada Victoria se devolvió a Colombia luego de tres años lejos de su tierra - crédito @victoriafonsek/TikTok

Colombiana en Estados Unidos contó cómo fue su último día en su lugar de trabajo: decidió volver a su país

Además de los retos propios del trabajo, Victoria resaltó la importancia de las relaciones humanas forjadas en el camino.

Ella explicó que lo más difícil será dejar atrás el entorno que la apoyó en los días buenos y malos. “Los chismes y las risas con mis compañeros, los días buenos y también los días malos” es una de las frases que encapsula el espíritu de camaradería y la red de apoyos que, según ella, marcaron la diferencia a lo largo de su experiencia.

Porque como aseguró la colombiana, no solo se trata de un cambio de ciudad o país, sino de cerrar una etapa vital repleta de vínculos y crecimiento personal.

La reacción en redes sociales no se hizo esperar. La historia tocó fibras sensibles entre los migrantes y otras personas que han atravesado procesos de migración y retorno. Miles de usuarios se volcaron en los comentarios para compartir testimonios similares o brindar palabras de respaldo, validando, a través de sus propias historias, que la decisión de regresar no implica un fracaso.

Al contrario, varios mensajes insistieron en que volver al país de origen representa una elección consciente: “No estabas triste, estabas lista”, reza uno de los comentarios más replicados, en un intento colectivo por redefinir el regreso como un acto de valentía y madurez.

La colombiana ha documentado en
La colombiana ha documentado en su perfil de TikTok lo que fue su periplo por Estados Unidos y el retorno su tierra natal - crédito @victoriafonsek/TikTok

Usuarios en redes sociales apoyaron la decisión de la migrante colombiana en Estados Unidos

Entre las múltiples respuestas, sobresalen las que destacan la importancia de la salud mental, la familia y la satisfacción de cumplir ciclos que, aunque desafiantes, dejan enseñanzas profundas.

Los usuarios reconocieron el valor de “volver a empezar”, señalando que muchas veces el llamado “sueño americano” no se ajusta a los anhelos personales o a las necesidades afectivas, lo cual permite que regresar al país natal sea una decisión legítima y esperanzadora.

Victoria aborda el regreso como una nueva oportunidad: “Ahora me toca cerrar este capítulo y volver a casa”.

De igual manera, ella reconoce que la vida en Estados Unidos implicó sacrificios y desafíos, pero resalta su determinación para asumir este cambio como un nuevo comienzo. “Aquí nos toca empezar desde cero, adaptándonos, aprendiendo, cayéndonos y volviéndonos a levantar”, relató en su mensaje, en una mezcla de orgullo, agradecimiento y expectativa ante el futuro.

La colombiana mostró la reacción de sus famiiares tras volver al país - crédito @Victoriafonsek/TikTok

Las adversidades viviendo en el extranjero

La joven también hizo referencia a las dificultades silenciosas que vivió en el extranjero. Señala que hubo situaciones de esfuerzo y lucha que no fueron evidentes para los demás, pero que la ayudaron a redescubrir cualidades personales.

“Cada trabajo me enseñó a ser más fuerte, más agradecida y más soñadora”, sintetiza, dejando ver que la experiencia de migrar no solo modificó su entorno, sino su identidad y capacidad de resiliencia.

Entre los aspectos más destacados de su relato está el reconocimiento de que el retorno a Colombia le permitirá reencontrarse con su entorno y buscar proyectos con sentido dentro de su propio país, algo que muchas veces queda invisibilizado frente al relato dominante del “éxito” en el exterior.