
La Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) llevará a cabo el domingo 13 de julio la aplicación de pruebas escritas correspondientes al proceso de selección Distrito Capital 6, dirigido a 62.201 aspirantes que superaron la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos.
En esta fase, se evaluarán conocimientos, aptitudes, habilidades y actitudes de acuerdo con el empleo al que cada persona aplicó. El proceso ofrece 1.529 vacantes de carrera administrativa, tanto en la modalidad de ascenso como de ingreso, distribuidas en 33 entidades de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La entidad precisó que de los 62.201 aspirantes convocados, aproximadamente 550 aspirantes con discapacidad participarán en la jornada de pruebas escritas del proceso de selección Distrito Capital 6, donde contarán con ajustes razonables como ubicación en el primer piso, intérpretes de lengua de señas, cuadernillos en letra grande, uso de audífono medicado y acompañamiento para diligenciar hojas de respuesta.

Asimismo, tendrán la atención de un psicólogo en salón individual, lector especializado, perro de soporte emocional, silla y mesa adaptadas, pupitre de preescolar, entre otros apoyos. La medida, implementada por la Comisión Nacional del Servicio Civil y la Universidad Libre, busca garantizar la igualdad de condiciones para todos los participantes.
Las pruebas se desarrollarán de manera simultánea en una única jornada, utilizando 80 instituciones educativas de la ciudad. El ingreso de los aspirantes estará habilitado desde las 7:00 a.m., mientras que la prueba comenzará a las 8:00 a.m. y finalizará al mediodía.
Para conocer la hora y el lugar asignados, los aspirantes deben consultar su citación a través del aplicativo Simo, accediendo desde la página web www.cnsc.gov.co o directamente en https://simo.cnsc.gov.co/ con su usuario y contraseña, en la opción “Alertas”.

Por otra parte, la Cnsc recomendó a los participantes revisar detenidamente la Guía de Orientación al Aspirante para la presentación de pruebas escritas, publicada el 13 de junio, disponible en https://www.cnsc.gov.co/convocatorias/distrito-capital-6?fieldtipodecontenidoconvocattargetid=1410. Este documento contiene instrucciones y recomendaciones esenciales para la jornada.
Entre las recomendaciones para la presentación de las pruebas, la Cnsc enfatizó la importancia de llevar un documento de identificación válido, como la cédula de ciudadanía (física o digital), pasaporte original o contraseña expedida por la Registraduría en cualquiera de sus formatos. Igualmente, precisó que está prohibido ingresar a las pruebas con:
- Aparatos electrónicos (celulares, calculadoras, tabletas, portátiles, cámaras, relojes inteligentes, etc.)
- Materiales como libros, cuadernos, hojas, anotaciones, normas, revistas o códigos.
- Maletas, morrales, bolsos o similares.
Es importante señalar que tanto la Cnsc y la Universidad Libre, así como los lugares de aplicación; no asumen responsabilidad por la pérdida de objetos personales. El ingreso de acompañantes está restringido, salvo para personas con discapacidad, quienes recibirán el apoyo necesario de personal especializado o auxiliares logísticos según sus requerimientos. No se prestará servicio de parqueadero para ningún tipo de vehículo.

Para el proceso de selección Distrito Capital 6, la entidad está ofertando los siguientes número de puestos, según cada una de las dependencias de la ciudad:
- Caja de la Vivienda Popular: 5 vacantes
- Concejo de Bogotá: 13 vacantes
- Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep): 5 vacantes
- Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital: 8 vacantes
- Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones (Foncep): 5 vacantes
- Fundación Gilberto Alzate Avendaño: 1 vacante
- Instituto de Desarrollo Urbano (IDU): 76 vacantes
- Instituto Distrital de Gestión de Riegos y Cambio Climático (Idiger): 29 vacantes
- Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (Idpac): 9 vacantes
- Instituto Distrital de las Artes (Idartes): 4 vacantes
- Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC): 28 vacantes
- Instituto Distrital de Turismo: 35 vacantes
- Instituto Distrital de Recreación y Deporte: 17 vacantes
- Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron): 44 vacantes
- Instituto para la Economía Social (Ipes): 12 vacantes
- Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (Idep): 4 vacantes
- Jardín Botánico José Celestino Mutis: 6 vacantes
- Orquesta Filarmónica de Bogotá: 5 vacantes
- Personería de Bogotá: 35 vacantes
- Secretaría Distrital de Ambiente: 14 vacantes
- Secretaría Distrital de Cultural, Recreación y Deporte: 27 vacantes
- Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: 6 vacantes
- Secretaría Distrital de Integración Social: 215 vacantes
- Secretaría Distrital de la Mujer: 82 vacantes
- Secretaría Distrital de Planeación (SDP): 156 vacantes
- Secretaría Distrital de Salud: 60 vacantes
- Secretaría Distrital de Hábitat: 11 vacantes
- Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá: 100 vacantes
- Secretaría Jurídica Distrital: 13 vacantes
- Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital: 45 vacantes
- Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial: 37 vacantes
- Unidad Administrativa Especial de Servicio Públicos (Uaesp): 9 vacantes
- Veeduría Distrital: 9 vacantes
Más Noticias
Periodista colombiano protagonizó intenso debate con colega sobre si Venezuela tenía nómina para clasificar al repechaje del Mundial: “El fútbol no es tenis”
Después de la goleada de la selección Colombia en Maturín y la destitución de Fernando Batista, la polémica sobre el rendimiento de la “Vinotinto” entró en el tema del debate

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 11 de septiembre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Nuevo intento de asonada en contra de tropas del Ejército: en Ipiales, Nariño, civiles intentaron atacar a soldados en un operativo en contra del contrabando
Los hechos, que sucedieron en horas de la mañana, se desencadenaron cuando los militares decomisaron mercancía ilegal en el municipio nariñense

Lotería del Valle resultado 10 se septiembre 2025; premio mayor $9.000 millones
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Parlamento Europeo se refirió al asesinato de Miguel Uribe Turbay: “Las declaraciones incendiarias difundidas por la Presidencia y otros actores políticos han contribuido a aumentar la polarización”
En una resolución aprobada el 9 de septiembre, el Parlamento Europeo condena el asesinato del senador colombiano e insta a reforzar la protección de líderes políticos para garantizar la seguridad de las elecciones de 2026
