Charlie Zaa siguió defendiéndose tras los señalamientos de estar relacionado con narcos y paramilitares:“La investigación no es contra mí”

El cantante asegura que todo se basa en rumores sin pruebas y que las autoridades ignoran los documentos que demuestran la legalidad de sus bienes: “Pensé que la Fiscalía estaba del lado de la gente buena”

Guardar
El Oasis es una de
El Oasis es una de las discotecas más famosas en Girardot, Cundinamarca - crédito @oasis_girardot/IG | @zaacharlie/IG

El cantante colombiano Charlie Zaa decidió hablar públicamente luego de que la Fiscalía impusiera una medida de embargo sobre varias propiedades vinculadas a su familia, bajo la sospecha de haber sido adquiridas con dineros del paramilitarismo.

El artista, visiblemente afectado, relató su experiencia al medio Semana y aseguró que está siendo víctima de una investigación construida sobre “rumores y no sobre hechos”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La medida cautelar incluye el embargo del establecimiento comercial Oasis Discoteca, ubicado en Girardot y propiedad de la familia Zaa desde 2003.

Según la Fiscalía, dos testimonios señalan que el lugar habría sido construido con fondos del Bloque Tolima, argumento que fue suficiente para proceder judicialmente.

Zaa, sin embargo, insiste en la entrevista que no existen pruebas reales y que todo se sustenta en declaraciones sin verificación.

“La investigación no es contra mí, sino contra un predio que ha sido parte de nuestro patrimonio familiar por más de veinte años”, explicó.

Los señalamientos en contra del
Los señalamientos en contra del artista lo califican como un presunto testaferro del Bloque Tolima de las Autodefensas - crédito @oasis_girardot/IG | @zaacharlie/IG

El artista asegura al medio citado que el terreno fue adquirido legalmente por un valor cercano a los 130 millones de pesos y que la discoteca fue edificada con licencia de construcción válida ese mismo año.

Rechazó las versiones que indican que el lugar está en Ibagué o que fue construido en 2007, y negó cualquier vínculo con otras propiedades, como Solaris y Kapachos.

También desmintió que los bienes embargados superen los 25.000 millones de pesos, asegurando que el avalúo del Oasis no llega ni a los diez mil millones.

Zaa narró que compareció ante la Fiscalía sin abogado, confiando en que se trataba de una simple versión libre.

Estuvo más de seis horas respondiendo preguntas, perdiendo en el proceso un contrato importante como jurado en un programa de música.

“Por favor, les pido de corazón, sáquenme de esta ecuación”, dijo. Aseguró que nunca ha cantado para guerrilleros, paramilitares ni narcotraficantes, y que no conoce a alias Daniel Goyeneche, excomandante del Bloque Tolima.

“Yo no conozco ni he conocido a ese señor ni a ningún otro miembro de grupos armados ilegales. Jamás he cantado para narcotraficantes, guerrilleros ni paramilitares. No hay fotos, ni videos, ni pruebas que me vinculen con eso”.

También negó, en entrevista con Blu Radio, que algún miembro de su familia haya actuado como intermediario con alias Daniel, como afirman algunos exparamilitares desmovilizados en sus declaraciones.

El único nombre que reconoció fue el de Harry Whitman Malo, a quien le arrendó el local en 2003.

Tras un año de pagos cumplidos, Zaa inició un proceso de restitución del inmueble por incumplimiento y por la presencia de personas sospechosas. Malo, posteriormente, fundó otra discoteca Oasis en Melgar, usando incluso al mismo arquitecto.

El artista envió un mensaje
El artista envió un mensaje dirigido a la opinión pública - crédito Charlie Zaa / Instagram

En su testimonio, el cantante criticó duramente a la Fiscalía, asegurando que se han ignorado documentos, registros de ingresos y testimonios que acreditan el origen legítimo de su patrimonio.

 “Desde 1996 hasta 2003 facturé más de 3.500 millones de pesos. Todo está documentado”, afirmó.

Zaa también hizo referencia al origen de los señalamientos, los cuales, según sus abogados, provendrían de desmovilizados que buscan beneficios judiciales a cambio de involucrar a terceros.

“Pensé que la Fiscalía estaba del lado de la gente buena, no de la gente mala. Pero parece que quieren quedarse con algo a como dé lugar”, denunció.

(Infobae - Jesús Avilés)
(Infobae - Jesús Avilés)

El artista concluyó que confía en que la verdad prevalecerá, pero alertó sobre el peligro de una justicia que se basa solo en testimonios sin evidencia.

“Hoy me tengo que defender de mentiras. Si hay pruebas, que me condenen. Pero si no, que se haga justicia”, sentenció.

En entrevista con W Radio, el artista se defendió con contundencia:

“He tratado de llevar el nombre de Colombia en alto, llevando la bandera del país en el exterior. No entiendo por qué darle más credibilidad a un bandido que a lo que he hecho toda mi vida como artista”.

Según la Fiscalía, los bienes presuntamente usados para ocultar capitales del grupo paramilitar incluyen:

  • Centro Comercial El Oasis (Girardot, Cundinamarca): Allí opera la discoteca Oasis, una de las más grandes del municipio. Según exmiembros del Bloque Tolima, tres de sus locales habrían sido usados para canalizar pagos a familiares de exjefes paramilitares.
  • Discoteca Oasis (Melgar, Tolima): Habría sido administrada por un hombre cercano a alias Daniel, señalado de ser pieza clave en la red financiera del grupo armado.
  • Discoteca Kapachos (Ibagué, Tolima): Mencionada por varios desmovilizados como punto de entrega de dineros ilegales y propiedad usada para lavar activos.
  • Discoteca Solaris (Ibagué, Tolima): Compartía sede con Kapachos y también aparece en el expediente judicial como un bien controlado por la estructura ilegal.