Cayó en Barranquilla colombiano acusado de terrorismo en Europa y de espionaje a drones en Ucrania

Gonzalo de Jesús Ramos Santos fue detenido por la Interpol señalado de liderar un grupo que cometía ataques incendiarios y por espiar una empresa de drones vinculada al conflicto en Ucrania

Guardar
Gonzalo de Jesús Ramos Santos
Gonzalo de Jesús Ramos Santos fue capturado en Barranquilla por solicitud de Lituania, que lo acusa de terrorismo y espionaje a una empresa vinculada al envío de drones para la guerra en Ucrania - crédito Policía Nacional

Gonzalo de Jesús Ramos Santos, ciudadano colombiano requerido por las autoridades de Lituania, fue capturado en Barranquilla por la Policía Nacional en coordinación con la Oficina Central Nacional de Interpol.

Sobre él pesaba una notificación roja por delitos relacionados con terrorismo, incluyendo la creación de un grupo criminal y actividades de espionaje en Europa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según información oficial, Ramos Santos habría ingresado a Lituania en septiembre de 2024 con el objetivo de ejecutar tareas de reconocimiento sobre la empresa UAB TVC Solutions, especializada en el envío de drones para apoyar el conflicto en Ucrania.

Su misión habría sido recopilar información estratégica para facilitar ataques violentos contra esta compañía.

“La organización terrorista en la que participó presuntamente es responsable de ataques terroristas mediante incendios en Europa”, indicaron las autoridades tras su detención.

Ramos Santos es señalado de realizar labores de inteligencia para identificar vulnerabilidades dentro de la infraestructura de la empresa objetivo.

La captura, enmarcada en la ofensiva nacional contra el crimen transnacional, fue posible gracias a labores de seguimiento e inteligencia de la OCN Bogotá.

Los investigadores lograron establecer sus movimientos hasta concretar la retención.

Tras su detención, el procesado quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que ahora gestiona los trámites diplomáticos con Lituania para avanzar en el proceso de extradición.

Captura de presunto espía colombiano con injerencia en Ucrania - crédito Policía Nacional

La orden con fines de extradición deberá expedirse en un plazo máximo de cinco días hábiles.

El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, confirmó la detención a través de su cuenta de X.

“¡Cayó terrorista que hacía inteligencia a drones de Ucrania! En Barranquilla, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, la Policía Nacional, a través de la Oficina Central Nacional de Interpol, hizo efectiva la notificación roja contra el ciudadano colombiano Gonzalo de Jesús Ramos Santos, requerido por las autoridades de Lituania por el delito de terrorismo”.

En lo corrido del año, la Policía Nacional ha realizado 71 capturas por notificación roja de Interpol, reafirmando su participación activa en la cooperación internacional contra el delito.

Colombianos condenados en Rusia por combatir en Ucrania

La condena a 28 años de prisión impuesta al colombiano Pablo Puentes Borges por parte de las autoridades rusas ha encendido las alarmas en Colombia sobre la situación de varios ciudadanos involucrados en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Puentes fue acusado de mercenarismo, terrorismo y porte ilegal de armas tras unirse en 2024 a la 47 Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania, con la que participó en operaciones militares en la región rusa de Kursk, especialmente en el bloqueo del distrito de Sudzha, considerado estratégico para Moscú.

El colombiano fue detenido en
El colombiano fue detenido en enero de 2025 - crédito Pexels y Comité de Instrucción ruso

El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) aseguró que el colombiano se incorporó al conflicto motivado por una compensación económica y que incluso llegó a amenazar civiles.

Fue capturado el 9 de enero de 2025 y su sentencia ha generado llamados humanitarios por parte de organizaciones y familiares.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Miguel Ángel Montilla Cárdenas, también colombiano, condenado a nueve años de prisión.

Montilla ha sostenido que fue engañado a través de redes sociales para sumarse al ejército ucraniano, bajo promesas que no se cumplieron.

Sobre su situación, el personero distrital de Cali, Gerardo Mendoza, expresó: “Es un colombiano más que merece volver a su país y reencontrarse con su familia”.

Hasta ahora, se estima que al menos 500 colombianos han participado como combatientes en el conflicto desde 2022. Algunos enfrentan procesos judiciales en Rusia, como José Aarón Medina Aranda y Alexander Ante, mientras otros ya han sido condenados.

El colombiano estaba acompañado por
El colombiano estaba acompañado por otra persona de habla hispana - crédito AFP

El fenómeno de los combatientes extranjeros no se limita a Colombia. En mayo, un tribunal en territorio ocupado por Rusia sentenció a 13 años al australiano Oscar Jenkins.

En abril, Ucrania anunció la captura de dos ciudadanos chinos que habrían combatido junto al ejército ruso.

Familiares de los colombianos han solicitado al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Embajada de Rusia en Bogotá que gestionen la inclusión de estos prisioneros en listados humanitarios para facilitar su repatriación.