Caso Charlie Zaa: quién era alias Daniel, el paramilitar al que se le acusa de poner propiedades a nombre del cantante

La Fiscalía investiga si el reconocido músico adquirió una serie de inmuebles en asocio con estructuras de las extintas Autodefensa Unidas de Colombia. Dentro de las pesquisas figura un nombre clave

Guardar
Charlie Zaa estrenó su tema
Charlie Zaa estrenó su tema navideño "No Me Puedes Faltar" como adelanto de su próximo álbum de estudio - crédito @zaacharlie/Instagram

Una investigación formal que abrió la Fiscalía el pasado 5 de julio busca esclarecer si el reconocido cantante de boleros Charlie Zaa actuó como testaferro del Bloque Tolima, facción de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia.

La entidad judicial solicitó medidas cautelares para tomar posesión de varios predios registrados a nombre del artista ubicados en Girardot, Ibagué, Tolima y Villavicencio, que están avaluados en más de 25.000 millones de pesos y por los cuales la Fiscalía solicitó la extinción de dominio al alegar que estas habrían sido adquiridas a raíz de operaciones de lavado de activos del cantante con esas estructuras paramilitares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Entre los inmuebles afectados destacan el centro comercial Oasis, donde opera la discoteca más grande de Girardot, así como las discotecas Kapachos y Solaris, ubicadas en la zona rosa de Ibagué.

Uno de los ejes de la pesquisa es la figura de alias Daniel, jefe paramilitar fallecido en la cárcel La Picota, que habría sido socio de Zaa en la adquisición de estos bienes. Alias Daniel, también conocido como ‘Potecrema’, ‘Daniel Boom’ o ‘Sebastián’, fue un hombre de confianza del extinto jefe de las AUC, Carlos Castaño.

A pesar del escándalo, el
A pesar del escándalo, el cantautor dijo que seguirá trabajando y haciendo promoción de su más reciente álbum musical - crédito Chabán podcast/YouTube

¿Quién era Daniel?

Daniel Goyeneche, comandante de las extintas AUC, se unió a la estructura paramilitar en Córdoba y Urabá en 1999. En 2005 se desmovilizó en la hacienda Tao Tao, en Ambalema (Tolima), como parte del proceso de Justicia y Paz. Su primera versión libre, programada para septiembre de 2007, se realizó casi tres meses después, tras solicitar tiempo para reconstruir varios hechos.

“Daniel dijo que iba a comprar unos locales en un centro de Girardot, es cuando Juan David me comenta que los locales estaban a nombre de Charlie Zaa, no sé qué haya pasado con el resto de la plata, porque no creo que los locales hayan costado 3.000 millones”, relató otro exparamilitar involucrado al caso, según citó Semana.

Este dato reforzaría la hipótesis de que los bienes a nombre del cantante podrían estar relacionados con operaciones de lavado de activos del grupo armado. Las autoridades sostienen que alias Daniel se integró al proceso de Justicia y Paz tras revelar supuestos vínculos de comerciantes, empresarios y políticos de Tolima con los paramilitares de la región. Incluso, mencionó los presuntos nexos de policías que controlaban bandas al servicio del narcotráfico.

Los señalamientos en contra del
Los señalamientos en contra del artista lo califican como un presunto testaferro del Bloque Tolima de las Autodefensas - crédito @oasis_girardot/IG | @zaacharlie/IG

En caso de comprobarse que Charlie Zaa adquirió las propiedades con recursos provenientes del paramilitarismo, un magistrado de Justicia y Paz podría ordenar que estos bienes pasen a manos del Estado, encargado de reparar a las víctimas del grupo ilegal, desmovilizado en 2005 bajo la Ley 925.

El pronunciamiento público de Charlie Zaa

El popular cantautor publicó en su cuenta de Instagram un comunicado con el que respondió a sus seguidores la solicitud de extinción de dominio que la Fiscalía General de la Nación sobre parte de su patrimonio, y en el que manifestó su disposición para entregar todas las pruebas necesarias para demostrar su inocencia.

“Quiero decirles que estoy, como siempre, en total disposición de colaborar con las autoridades y entregar todas las pruebas necesarias para demostrar mi inocencia. Llevo más de 30 años dedicado a la música, construyendo mi carrera con mucho esfuerzo y sobre todo dedicación, gracias al cariño y apoyo de todos ustedes. Todo lo que tengo ha sido fruto de ese trabajo honesto y constante”, aseguró el artista.

El artista envió un mensaje
El artista envió un mensaje dirigido a la opinión pública - crédito @zaacharlie/Instagram

En su declaración, Charlie Zaa enfatizó que “esta es una investigación sobre bienes que hacen parte de nuestro patrimonio familiar y no contra mi persona directamente (...) Hago un llamado a mi derecho constitucional de presunción de inocencia, la cual permanecerá incólume hasta que se demuestre lo contrario”.

A pesar de la magnitud de las acusaciones y el posible impacto en su reputación musical, Charlie Zaa agregó que continuará con la promoción de su álbum La historia continúa. El artista confirmó que todos los conciertos programados seguirán adelante, sin modificaciones en las fechas ni en las ciudades previstas.