Autoridades investigan posible amenaza con misil al avión de Petro: Fuerzas Militares evalúan información de inteligencia

El comandante de las Fuerzas Armadas, Francisco Cubides, aseguró que se mantiene una vigilancia activa tras recibir reportes que obligaron al cambio de ruta del vuelo presidencial, por lo que señaló un trabajo conjunto

Guardar
El presidente Petro regresaba de
El presidente Petro regresaba de España cuando se decidió desviar su vuelo por una posible amenaza aérea - crédito Andrea Puentes/Presidencia - Canva

Una eventual amenaza dirigida al avión presidencial en el que viajaba el mandatario colombiano, Gustavo Petro Urrego, está siendo objeto de análisis por parte de los organismos de inteligencia y seguridad del Estado. Así lo confirmó el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, al referirse a versiones sobre un presunto riesgo con misil que habría obligado al cambio de ruta del vuelo en días pasados.

El hecho habría ocurrido cuando el presidente regresaba de su agenda internacional en Europa, específicamente después de su participación en un evento diplomático en España. Según información conocida por la emisora Blu Radio y atribuida a fuentes con cercanía a la Casa de Nariño, las autoridades aéreas tomaron la decisión de desviar el trayecto del avión como medida preventiva ante una posible amenaza.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque la Presidencia de la República no emitió un comunicado oficial al respecto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ya se había referido al desvío del avión en declaraciones a medios de comunicación. Ahora, con las afirmaciones del almirante Cubides, se corrobora que las Fuerzas Militares y otros organismos del Estado están adelantando una verificación minuciosa sobre la supuesta amenaza.

El almirante Francisco Cubides confirmó
El almirante Francisco Cubides confirmó que se modificó la ruta como medida disuasiva ante un posible intento de ataque en el aire - crédito Colprensa

“El presidente y su familia son prioridad, al igual que todos los integrantes del gabinete presidencial y, por supuesto, todos los colombianos. Los esfuerzos de las Fuerzas Militares y de las agencias de inteligencia están puestos sobre la mesa para detectar cualquier situación que pueda atentar contra el señor presidente de la República”, afirmó el almirante Cubides frente a diferentes medios de comunicación.

El comandante también indicó que existe una articulación activa entre distintas entidades de seguridad e inteligencia para establecer el origen, la veracidad y el alcance de la información obtenida: “Vamos a seguir con la Policía Nacional, igualmente con la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), las agencias de inteligencia que incluyen también la Fiscalía, el Ejército, la Armada y la Fuerza Espacial. Toda información que tengamos será evaluada para tomar medidas necesarias y suficientes que eviten cualquier situación contra el presidente”, precisó el almirante.

De acuerdo con los detalles conocidos hasta el momento, el cambio de ruta del avión presidencial habría sido ejecutado como una acción de carácter disuasivo. La delegación tenía previsto aterrizar en Bogotá, pero el vuelo fue desviado hacia Pereira. Supuestamente, la alerta provino de inteligencia, por lo que no ingresaron al aeropuerto; el mandatario fue retirado directamente desde la pista y permaneció en la ciudad.

La seguridad del presidente Petro
La seguridad del presidente Petro se mantiene bajo un esquema especial, mientras las agencias de inteligencia verifican la información recibida sobre la supuesta amenaza - crédito Joel González/Presidencia

Cubides confirmó esta modificación del plan de vuelo al decir: “Se han tenido informaciones diferentes que han sido objeto de análisis y ese día se decidió hacer ese cambio de ruta por una forma de actuar de forma disuasiva, en caso de que existiera alguna situación que pueda atentar contra el señor presidente de la República”.

Las autoridades no han precisado si la supuesta amenaza surgió dentro del territorio nacional o si se trató de una alerta emitida desde agencias internacionales. Tampoco se especificó si el supuesto intento de ataque con misil fue detectado por radares, fuentes humanas o tecnología satelital.

Lo que sí está claro, según fuentes militares, es que se activaron protocolos de seguridad extraordinarios alrededor del presidente Petro, tanto durante su regreso a Colombia como en su entorno actual: “El presidente está bien, está custodiado, hay un fuerte dispositivo de seguridad en torno al señor presidente, a la Casa de Nariño, igualmente a su familia. Eso nos hace estar tranquilos, pero se mantiene la fuerza de la inteligencia para detectar cualquier situación que pueda definirse como una amenaza”.

El comandante de las Fuerzas
El comandante de las Fuerzas Militares aseguró que el hecho está siendo analizado junto a la Fiscalía, la DNI, la Armada y la Fuerza Espacial - crédito Javier Andrés Rojas/Reuters

El país se mantiene a la espera de nuevas declaraciones por parte de la Presidencia o del Ministerio de Defensa, mientras que se aguardan los resultados del análisis conjunto entre las Fuerzas Armadas, la DNI, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y demás entidades que conforman el sistema nacional de seguridad.