Álvaro Uribe afirmó que el senador Iván Cepeda llevaba casi una década acusándolo de ser paramilitar: “Un maltrato permanente”

El exmandatario aseguró que los señalamientos del legislador se registraron en un contexto electoral que tuvo una repercusión negativa en sus aspiraciones y metas políticas

Guardar
Álvaro Uribe habló sobre Iván
Álvaro Uribe habló sobre Iván Cepeda en el segundo día de sus alegatos finales- crédito Cristian Bayona/Colprensa - Carlos Ortega/EFE

El 8 de julio de 2025, en el Juzgado Cuarenta y Cuatro (44) Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, comenzó el segundo día de los alegatos finales del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez en el proceso que se adelanta en su contra por los presuntos delitos de fraude proceso y soborno de testigos.

Durante la diligencia, el líder político del Centro Democrático aseguró que el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda hizo varios señalamientos en los que lo asociaba con el paramilitarismo y de ejercer un rol clave en su fundación, por lo que su único interés en este caso ha sido defender su reputación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Se ha dicho que me interesaba desacreditar al senador Cepeda y no, a mi me interesa mi reputación, mi compromiso con Colombia, con mi familia, con mi señora, con mis hijos, con mis nietos, con las nuevas generaciones. La conciencia me dice que he dicho la verdad en la vida pública. Y entonces sí, por supuesto, me había llamado la atención todo lo que había dicho el senador Cepeda, que venía maltratándome".

El exmandatario aseguró que los
El exmandatario aseguró que los señalamientos del legislador se dieron en un contexto electoral que tuvo una repercusión negativa en sus aspiraciones y metas políticas - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Y agregó: “Por casi una década, por casi una década, un maltrato permanente a Álvaro Uribe, un señalamiento permanente a Álvaro Uribe de paramilitar, como dije, me relacionó con Pablo Escobar, con la empresa que había contratado unos sicarios que asesinaron a don Guillermo Cano”.

De igual manera, aseveró que Cepeda lo vinculó con Santiago Gallón Henao, que fue detenido por los delitos de tráfico de drogas, como parte de una red que enviaba estupefacientes a Europa en productos agrícolas y veterinarios.

“Me relacionó con Gallón Henao el día que lo pusieron preso por narcotráfico. Pero, mi interés era mi reputación, mis compromisos con el país, con mi familia. También mi interés electoral, señora juez, es que una denuncia del 2011 y que la resuelva del 2012, repetirse en el 2014, que la resuelvan en la víspera electoral del 18”, señaló Uribe Vélez.

Durante la diligencia, el líder
Durante la diligencia, el líder político del Centro Democrático aseguró que el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda hizo varios señalamientos en los que lo asociaba con el paramilitarismo - crédito @prensapaloq/X

Para el exmandatario, los señalamientos del legislador se registraron en un contexto electoral que tuvo una repercusión negativa en sus aspiraciones y metas políticas. Además de generar, según dijo, una pérdida de aprobación por parte de la opinión pública colombiana.

“Me hizo mucho daño electoral, y el daño reputacional que me ha hecho este proceso es inmenso. Es más, señora juez, en un proceso de Pablo Hernán Sierra, un juez de la República dijo que yo tenía muy buena opinión con todo esto. Llegaron a bajar la opinión mía al 19%”.

Álvaro Uribe pidió ser absuelto de los cargos en su contra

El expresidente Álvaro Uribe siguió con su intervención final en el juicio en su contra por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal - crédito juicio Álvaro Uribe

Luego de sus descargos contra Cepeda, el exsenador afirmó que nunca se le pidió a los exparamilitares “mentir o callar” en las cartas que fueron entregadas al abogado Diego Cadena.

“Queda claro que no se pidió mentir o callar. Queda claro que esas cartas fueron manuscritas. ¿Yo pregunté por qué manuscritas? Me dijeron: por limitaciones de ellos en caligrafía, en ortografía. Porque ellos lo pidieron. Pero ahí se plasmó la verdad. El doctor Fabián me comunicó eso, y yo pregunté. Cuando me dieron esas explicaciones, dije: ‘Lo correcto es presentar todo a la Corte en su estado original, en su estado original’“, indicó.

A su vez, sostuvo que respetó la autonomía de su exabogado, señalando que actuó de buena fe de cara a las cartas que se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia. En consecuencia, le pidió nuevamente a la juez Heredia ser absuelto en este juicio por no la falta de pruebas contundentes que demuestren su culpabilidad.