
A partir del 15 de julio de 2025 la jornada laboral en Colombia se reducirá dos horas. Esto, en cumplimiento de la la Ley 2101 de 2021, que se viene aplicando desde 2023 y busca ajustar los horarios de los trabajadores en el país en un periodo de cinco años.
Según el documento, que modifica el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, la jornada, que antes era de 48 horas semanales, debe llegar a ser de 42 horas en 2027. El texto también establece que la reducción no implica una disminución del salario del trabajador, así como tampoco una desmejora en las condiciones, prestaciones legales y extralegales con las que cuentan los empleados.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
El texto establece que, si bien la jornada semanal debe llegar a 42 horas, estas pueden ser distribuidas en cinco o seis días, según los acuerdos que se realicen entre las partes de un contrato laboral. La distribución debe respetar la jornada máxima legal de ocho horas, según lo plantea la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el Convenio 1 de 1919.
La norma estipula que por ningún motivo los empleadores pueden fijar más horas laborales de las permitidas por la ley a sus trabajadores. De llegar a hacerlo, debe hacerse bajo acuerdo entre ambas partes, atribuyendo el respectivo pago de horas extras o pagos adicionales a los que se aplique.
La ley, que en el momento de su promulgación generó controversia por las implicaciones que tendría para las empresas, fue propuesta por el expresidente Álvaro Uribe y busca incentivar la productividad y competitividad laboral, así como mejorar el ambiente de trabajo en las organizaciones.

Durante el periodo que lleva siendo implementada, la ley es cada vez mejor recibida entre empleadores y trabajadores que temían una disminución en sus ingresos mensuales o prestaciones. La norma no implica dicha reducción, contrariamente, busca mejorar la calidad de vida de las personas al permitir que destinen más tiempo a actividades de ocio o a compartir con su familia y amigos, así como generar hábitos que beneficien su estado físico y mental.
Cómo se reducirá la jornada
Desde 2023 la jornada viene reduciendo en el país. Sin embargo, para 2025 la jornada tendrá su mayor reducción desde que empezó a aplicarse la norma, ya que se trabajarán dos horas menos al día, lo que fija la semana de 44 horas laborales.
El 15 de julio de 2023 la jornada pasó de 48 a 47 horas semanales. En 2024 la reducción fue también de una hora, llegando a las 46. Lo que deja cuatro horas más que deben reducirse en los próximos dos años, para que en los primeros meses de 2027 se llegue a las 42 horas.
Qué empresas ya operan con 42 horas
Varias empresas ya aplican la reducción total de la jornada que establece la ley para sus trabajadores, dado que la ley permite a las empresas aplicar la reducción de manera anticipada si así lo desean.

Aunque no se tiene un registro exacto de empresas que ya aplican la nueva regulación de horas laborales, los sectores en los que más e presenta esta tendencia son la atención al cliente o los llamados call centers, la industria y la manufactura.
Teleperformance, que se estima que cuenta con más de 40.000 empleados en Colombia, es una de las empresas que ya implementan las 42 horas antes de la fecha límite.
En el mismo sector de atención al cliente a través de llamadas, la compañía Asurion, ubicada en Bogotá, también opera ya con la reducción total de la jornada, sumado a beneficios salariales y flexibilidad en las modalidades de trabajo.

Por otro lado, el Grupo Hada, multinacional de productos de aseo ubicada en Manizales, aplica una semana laboral de cuatro días para todo su personal desde 2022.
Más Noticias
Petro tiene en su despacho ley que exime del Soat a ciertos vehículos, solo falta su firma: a quiénes aplica
El Congreso aprobó un proyecto que libera a algunos vehículos de ciertos documentos obligatorios, con el fin de impulsar la movilidad eléctrica en zonas urbanas. Esta exención solo aplicaría si se cumplen condiciones particulares de circulación

Investigación contra Petro en la Comisión de Acusaciones avanza: podrían ordenarse exámenes toxicológicos si Leyva ratifica sus acusaciones
La denuncia del exministro Wilson Ruiz, basada en cartas del excanciller Álvaro Leyva, sostiene que el presidente tendría problemas de adicción a sustancias alucinógenas

Super Astro Sol: estos son los números ganadores de este 12 de julio
Como todos los sábado, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Millonarios haría un enorme negocio en el fútbol colombiano: River se interesaría en una figura y tendría cerca otro refuerzo
El conjunto argentino buscaría a una de las jóvenes promesas de los “Embajadores”, que aún no cierran el libro de pases y sorprendería con un extremo proveniente del exterior

Juvinao reaccionó a falta de firmas de auto de la Corte que ordenó subsanar trámite de la reforma pensional: “¡Qué tal!”
La representante a la Cámara criticó el hecho de que la corporación haya sesionado basándose en un documento que todavía no estaría definido
