Colombia recibirá carta de EE. UU. sobre aranceles recíprocos que implementarán el 1° de agosto

El gobierno estadounidense enviará notificaciones a más de 100 países para advertir la entrada en vigor de nuevos aranceles a partir del próximo mes si no se logran acuerdos bilaterales

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. El presidente
FOTO DE ARCHIVO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene un gráfico junto al secretario de Comercio, Howard Lutnick, mientras Trump pronuncia comentarios sobre aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C., EEUU, el 2 de abril de 2025. REUTERS/Carlos Barría

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anunció que los “aranceles recíprocos”, los cuales actualmente están sujetos a una pausa comercial que vence el miércoles 9 de julio, entrarán en vigor a partir del 1 de agosto.

Lutnick realizó estas declaraciones en presencia del presidente Donald Trump, quien asintió durante el encuentro con un grupo de periodistas en Nueva Jersey, informaron en la emisora Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Agregaron que los medios solicitaron una aclaración ante la inminente imposición de los aranceles, especialmente al considerar las cartas que Washington planea remitir desde el lunes a sus socios, según informó Caracol Radio.

“Creo que tendremos a la mayoría de países el 9 de julio, o bien una carta o bien un acuerdo”, afirmó Trump, mientras que Lutnick agregó: “Pero entrarán en vigor el 1 de agosto. Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto. Pero el presidente está estableciendo las tasas, y los acuerdos, ahora mismo”.

FOTO DE ARCHIVO. El secretario
FOTO DE ARCHIVO. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, escucha al presidente Donald Trump, mientras firma órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., EEUU, el 23 de abril de 2025. REUTERS/Leah Millis

El pasado viernes, el presidente Donald Trump aseguró que enviaría una carta a entre 10 y 12 países considerados aliados comerciales centrales de Estados Unidos con quienes aún no se han alcanzado acuerdos arancelarios, destacaron en el medio radial.

Por su parte, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, explicó que en realidad se enviarán por lo menos 100 cartas “a países con quienes no tenemos tanto comercio y son naciones que ya tienen una base arancelaria del 10%”, según informó Caracol Radio.

Foto del miércoles del Presidente
Foto del miércoles del Presidente de EEUU Donald Trump firmando un decreto sobre aranceles en la Casa Blanca April 2, 2025. REUTERS/Leah Millis/

De acuerdo con esta aclaración, Colombia sí recibiría una de estas cartas presionando para alcanzar un acuerdo arancelario, dado que el país tiene asignada la base arancelaria del 10%, conforme a la información proporcionada por Caracol Radio.

El secretario del Tesoro detalló que las misivas expresarán que “si no se avanzan las cosas (las negociaciones comerciales), el 1 de agosto se les aplicarán los niveles arancelarios que fueron anunciados el 2 de abril”, reporte realizado por Caracol Radio.

En el caso de Colombia, de no llegar a un acuerdo, el arancel sería de al menos 10% para todos los productos, aunque podría incrementarse según lo estipulado en la carta que enviaría Estados Unidos, según señaló Caracol Radio.

Trump anuncia arancel adicional del 10% a países alineados con los Brics

756 / 5.000
(De izq. a
756 / 5.000 (De izq. a der.) El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov; el príncipe heredero de Abu Dabi, el jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan; el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto; el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el primer ministro de la India, Narendra Modi; el primer ministro de China, Li Qiang; el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed; el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly; y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan para una foto familiar durante la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil, el 6 de julio de 2025. Se espera que los líderes de los BRICS, reunidos en Río de Janeiro el domingo, condenen los aranceles comerciales "indiscriminados" del presidente estadounidense, Donald Trump, alegando que son ilegales y que podrían perjudicar la economía mundial. (Foto de Pablo PORCIUNCULA / AFP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido sobre la imposición de un arancel adicional del 10% a cualquier país que adopte posturas alineadas con lo que denominó “políticas antiestadounidenses” de los Brics.

El anuncio fue realizado a través de su cuenta de Truth Social, unas horas después de la cumbre celebrada por los Brics —grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— el domingo en Río de Janeiro, donde los líderes del bloque emitieron una declaración conjunta en la que condenaron las sanciones y aranceles como instrumentos de presión política.

Trump expresó de forma directa: “Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los Brics deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”.

Esta amenaza llega en un contexto de creciente rechazo por parte de los países emergentes ante el uso de aranceles y medidas unilaterales que, según su comunicado, contradicen los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y multiplican el riesgo de guerras comerciales que podrían ralentizar la economía global y prolongar ciclos de bajo crecimiento.

Foto de archivo del presidente
Foto de archivo del presidente estadounidense Donald Trump. EFE/JIM LO SCALZO

En el documento surgido durante la cumbre, los Brics expresaron su “profunda preocupación” por el aumento de aranceles y prácticas comerciales unilaterales, argumentando que pueden “sumir la economía mundial en la recesión o prolongar aún más un crecimiento débil”.

Además, los miembros del bloque reprocharon la “imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional”, insistiendo en que ninguno apoya sanciones no autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.

El mandatario estadounidense ha reiterado en distintas ocasiones la posibilidad de imponer aranceles significativamente mayores, de hasta el 100%, a los países Brics si avanzan en eliminar al dólar como referencia central en el comercio internacional, una propuesta que no fue acordada en la reciente cumbre de Río de Janeiro.