
El proceso de internacionalización del Aeropuerto Los Garzones en Montería avanza con la instalación de sistemas de seguridad de última tecnología y la adecuación de nuevos espacios para la atención de pasajeros internacionales, posicionando a esta terminal como una alternativa clave para los viajeros que buscan conexiones directas al extranjero desde el norte de Colombia.
De acuerdo con la información entregada por la Alcaldía de Montería, junto a la Gobernación de Córdoba, el aeropuerto proyecta estar habilitado para vuelos internacionales antes de finalizar el 2025, con el establecimiento de rutas inmediatas hacia destinos estratégicos como Panamá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informó la administración municipal tras una reunión entre el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García; el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara; el alcalde de Cereté, Said Bitar, y representantes de la concesionaria AirPlan, la terminal ya cuenta con la autorización del Gobierno nacional para iniciar la fase I de internacionalización.
Esta etapa contempla la adecuación de la infraestructura para aceptar aeronaves con capacidad para 150 pasajeros, la gestión de una frecuencia de dos a tres vuelos semanales y la operación inicial de la ruta Montería–Panamá. Se espera que esta primera fase concluya en aproximadamente tres meses, tanto en la adquisición de equipos como en las modificaciones a la infraestructura de la terminal.

La preparación técnica y logística avanza con la instalación de oficinas para Migración Colombia, espacios para la Dían y zonas de inspección bajo control de la Policía Antinarcóticos.
Incluso, se han implementado módulos de atención para trámites migratorios, sistemas Biomig, y escáneres de rayos X diferenciados para vuelos nacionales e internacionales. Estas medidas se complementan con la creación de una sala de espera dedicada a pasajeros internacionales, la ampliación de la zona de llegadas y la construcción de corredores exclusivos que permitirán la operación simultánea de vuelos nacionales e internacionales.
La administración municipal reiteró que esta transformación no busca únicamente facilitar la llegada de turistas e inversionistas, sino posicionar a Montería como un hub estratégico en el Caribe colombiano.
“Estamos construyendo una visión conjunta que conecta a Montería con el mundo”, afirmó el alcalde Hugo Kerguelén, destacando el potencial de la nueva conectividad para dinamizar el desarrollo económico y turístico de la región.

El gobernador Erasmo Zuleta Bechara resaltó, por su parte, que el avance en Los Garzones responde a una estrategia nacional para descentralizar los vuelos internacionales y mejorar la conectividad global del país.
Según palabras del propio Zuleta, “el sueño de conectar directamente a Córdoba con el mundo está cada vez más cerca de hacerse realidad”. El funcionario también enfatizó que el proyecto generará empleo, fortalecerá las rutas comerciales y estimulará el turismo, sectores que se verán directamente beneficiados con la llegada de vuelos internacionales.
La internacionalización del aeropuerto incluye el reforzamiento de las medidas de seguridad, con la adquisición de detectores de trazas de explosivos y el reforzamiento del sistema aeroportuario. Además, se gestionan convenios con hospitales regionales para garantizar una respuesta médica adecuada ante eventuales incidentes con sustancias ilícitas, cumpliendo así con los estándares internacionales de seguridad y atención en aviación.
La segunda fase del proyecto prevé la optimización de la infraestructura mediante mejoras en la iluminación de la terminal y la construcción de una ciclorruta accesible.

Este componente responde a criterios de sostenibilidad y movilidad alternativa y busca ofrecer facilidades de acceso para personas con discapacidad, así como cumplir con normativas internacionales en materia de accesibilidad y operación aeroportuaria.
El impacto esperado abarca, además, la dinamización de sectores como la hotelería, el transporte y la gastronomía en Córdoba, y la posibilidad de descongestionar otros aeropuertos de importancia en el país, tales como los de Bogotá, Medellín y Cartagena. Según las autoridades, la internacionalización de Los Garzones permitirá abrir nuevas posibilidades para la región norte de Colombia, tanto en términos comerciales como turísticos.
Con el inicio de operaciones de la ruta Montería–Panamá, se contempla un tiempo de vuelo inferior a una hora, beneficiando tanto a viajeros particulares como a empresarios regionales. La infraestructura renovada y los servicios implementados buscan garantizar una experiencia ágil y segura para todos los usuarios del Aeropuerto Los Garzones.
“Seguimos generando condiciones de competitividad para revolucionar a Córdoba. Este aeropuerto no solo nos conectará con el mundo; también traerá desarrollo, turismo, empleo e inversión a nuestra tierra”, señaló el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.
Más Noticias
Partido de Roy Barreras partiría cobijas para elecciones de 2026: su exesposa consiguió aval para la escisión de Fuerza de la Paz
Tras la aprobación de mayorías internas que apoyaron a la congresista Gloria Arizabaleta, el trámite deberá ser aprobado por el CNE para que una parte de la colectividad adquiera nuevo nombre y personería jurídica

Mariana Zapata habría cobrado por tomarse una fotografía con ella en su estand de ExpoBelleza
Mr. Stiven, novio de la empresaria paisa, se pronunció y aseguró que no revelará los supuestos guardados que le tenía a Aida Victoria Merlano, como lo dijo en una publicación junto a su pareja

Riña a las afueras de un bar en Bogotá deja un muerto y dos heridos: el CAI estaba a contadas calles
Dos sujetos implicados en la riña huyeron antes de que la Policía atendiera la pelea, mientras que uno de los heridos fue llevado a un hospital, donde falleció

Etapa 3 del Tour de Francia - EN VIVO: Tim Merlier se lleva la victoria en una accidentada jornada
Santiago Buitrago es el mejor colombiano y se acerca a los diez primeros de la ‘Grande Boucle’ tras llegar junto a los favoritos en el segundo día de carrera

“Yo entré como articulador, no a quitarle funciones a alguien”: Alfredo Saade
El jefe de Despacho del Gobierno Petro señaló que lo más importante en los pasaportes es la protección de la soberanía de datos de los colombianos y que por eso deben ser expedidos por el Estado
