
Las vacaciones llegan como un soplo de aire fresco. El reloj se detiene, la rutina se relaja y, con suerte, el descanso se convierte en el protagonista. Pero mientras el cuerpo se adapta a un nuevo ritmo, no siempre está preparado para los cambios que lo acompañan, nuevos climas, comidas distintas y horarios alterados pueden convertirse en el detonante de más de una visita médica inesperada.
Emergencias respiratorias, malestares digestivos y lesiones accidentales son solo algunos de los motivos más frecuentes de consulta médica durante estas fechas. Según los registros del último año de Emermédica, estas condiciones de salud tienden a incrementarse notablemente en temporada vacacional, afectando tanto a niños como a adultos y mayores.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Uno de los focos de atención más importantes son los menores. Las infecciones respiratorias agudas (IRA) encabezan las urgencias médicas infantiles. La combinación de ambientes cerrados, aire acondicionado y cambios de temperatura crea el caldo de cultivo perfecto para resfriados y complicaciones respiratorias. Los padres deben estar atentos a señales como fiebre persistente, dificultad para respirar y pérdida del apetito.
En paralelo, las alteraciones gastrointestinales también ganan protagonismo. Cambiar la dieta de forma brusca, comer en lugares poco confiables o consumir alimentos mal conservados puede derivar en enfermedades diarreicas agudas. Aunque pueden parecer molestias menores, no deben subestimarse, vómito continuo, diarrea con sangre o síntomas de deshidratación —como boca seca o poca orina— son motivos suficientes para buscar atención médica inmediata.
Los momentos de ocio y aventura también conllevan sus riesgos. Actividades físicas sin la debida preparación pueden terminar en lesiones, esguinces, torceduras y fracturas son comunes entre quienes se animan a practicar deportes sin precaución. Si hay dolor intenso, incapacidad para mover la extremidad o inflamación evidente, no conviene esperar, es necesario acudir a un especialista.
Otro grupo vulnerable durante estas fechas son los adultos mayores. Las vacaciones pueden alterar sus rutinas de forma significativa: comidas a deshoras, falta de control sobre la medicación y cambios de entorno pueden descompensar enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes. Ante síntomas como presión arterial inestable, dificultad para hablar o respirar en reposo, la reacción debe ser rápida.

Frente a estos escenarios, la clave está en la prevención y en la capacidad de actuar a tiempo. La telemedicina se ha convertido en una aliada poderosa: permite obtener orientación sin necesidad de desplazamientos, lo cual es especialmente útil en destinos alejados o cuando los síntomas no justifican una urgencia, pero sí una evaluación profesional.
Una observación interesante del doctor Mauricio Guerrero, director médico nacional de Emermédica, destaca que las mujeres tienden a buscar ayuda médica más pronto. Esta tendencia favorece diagnósticos más tempranos y tratamientos más efectivos. De hecho, el 63% de las atenciones médicas domiciliarias registradas en 2024 fueron solicitadas por mujeres.
En definitiva, cuidar la salud también debe ser parte del equipaje. Reconocer las señales de alerta y tener acceso rápido a atención médica puede marcar la diferencia entre unas vacaciones memorables y una experiencia que termine en complicaciones. El descanso es un derecho, pero también una responsabilidad con nuestro cuerpo.

Frente a cualquier malestar durante las vacaciones, actuar con calma e información es clave. Si se presentan síntomas leves, lo primero es detener la actividad, hidratarse bien y observar la evolución. Ante signos de alerta, como fiebre persistente, dificultad respiratoria, deshidratación o dolor intenso, no se debe esperar, buscar atención médica es prioritario.
Tener a mano un botiquín básico, conocer el historial clínico de cada integrante del grupo y contar con acceso a servicios de telemedicina puede marcar la diferencia. Además, es recomendable no automedicarse y evitar remedios caseros sin orientación profesional. La prevención comienza con decisiones conscientes, comer en lugares confiables, seguir horarios regulares y cuidar la exposición al sol y a cambios bruscos de temperatura.
Más Noticias
Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne
Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Resultados de la Lotería del Cauca: premio mayor y secos millonarios del 5 de julio
Este sorteo cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Más de 300.000 personas están propensas a vivir en zonas de alto riesgo en el Valle de Aburrá antes de 2030
Solo este año, las lluvias han cobrado la vida de 35 personas en el Valle de Aburrá: 24 en Bello, 5 en Sabaneta, 4 en Medellín y 2 en Itagüí

Efemérides del 6 de julio: nace Frida Kahlo, muere Louis Armstrong y The Beatles estrenan su primera película
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este día

Se conoció cuál es el alias del joven sicario que disparó contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá
De acuerdo con información brindada por las autoridades, este es el alias con el que es conocido el menor de 14 años que atentó contra el también precandidato presidencial del Centro Democrático
