
El Centro Democrático expresó su rechazo a lo que calificó como descalificaciones por parte del gobierno de Gustavo Petro contra el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y los senadores Mario Díaz-Balart y Carlos Jiménez. Según el partido, ese tipo de pronunciamientos deterioran la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.
La colectividad también hizo un llamado a la ciudadanía colombiana, en el contexto de las próximas elecciones presidenciales de 2026, para elegir un gobierno que busque restablecer completamente los vínculos con Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El Centro Democrático rechaza los ataques y descalificaciones del Gobierno Petro al Secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio (@SecRubio) y a los senadores de ese país, Mario Díaz-Balart (@MarioDB) y Carlos Jiménez (@RepCarlos) Hacemos un llamado al pueblo colombiano para que en las próximas elecciones de 2026 elija un gobierno que restablezca plenamente las relaciones con Estados Unidos”, escribió el partido político de oposición en su cuenta de la red social X.

En respuesta al pronunciamiento del Centro Democrático, el representante a la Cámara David Racero, integrante del Pacto Histórico, defendió al presidente Gustavo Petro y cuestionó duramente la postura de la oposición. A través de su cuenta en redes sociales, acusó a ese sector político de actuar en contra del interés nacional al alinearse con voces extranjeras críticas del Gobierno.
“¡Esto se llama ser apátridas! Son ellos los que insultan y vituperan al presidente. ¡Tengan un mínimo de dignidad nacional!”, escribió el legislador perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

En otro de sus mensajes, el congresista Racero reafirmó su respaldo al presidente Petro y rechazó cualquier tipo de agresión proveniente del exterior. Señaló que la soberanía nacional se ve comprometida cuando se permite que actores extranjeros agravien a las instituciones del país, y advirtió sobre los riesgos de ceder ante ese tipo de presiones.
Racero también sugirió que existen sectores interesados en provocar una crisis diplomática con Estados Unidos, a quienes vinculó con intentos de desestabilización del actual Gobierno. Enfatizó que las relaciones internacionales deben mantenerse, pero sin renunciar a los principios de independencia y respeto mutuo.
“Como colombiano y congresista defensor de este gobierno no puedo tolerar la ofensa de ningún político extranjero hacia el Presidente colombiano. La soberanía se empieza a perder cuando declinamos ante la ofensa del extranjero. Pero soy consciente que hay manos oscuras que pretenden generar caos y ruptura con el gobierno norteamericano. Son los mismos golpistas y violentos que quieren la inestabilidad. Ante los cuales no hay que caer en su trampa. Por eso nuestra relación con todos los pueblos nunca debe perderse. Pero eso sí, desde la dignidad, la identidad y la autodeterminación”, aseveró el legislador cercano al Gobierno nacional.

Y es que el 3 de julio de 2025 se registró uno de los momentos más tensos en los vínculos diplomáticos entre Colombia y Estados Unidos. Ese día, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que el gobierno de Donald Trump había decidido llamar a consultas a John McNamara, encargado de negocios en Bogotá.
En respuesta a la decisión de Washington, el presidente Gustavo Petro instruyó el retorno inmediato del embajador Daniel García-Peña desde Estados Unidos. La medida reflejó el nivel de tensión alcanzado entre ambos países y la celeridad con la que actuaron las dos administraciones frente al deterioro del escenario diplomático.
Con respecto a esta situación además de la publicación del Centro Democrático antes citada también compartieron un comunicado en el que dijeron lo siguiente: “Consideramos que estas acciones públicas no representan los intereses del pueblo colombiano y deterioran una relación estratégica y beneficiosa para ambos países. La decisión del Gobierno de Estados Unidos de llamar a consultas a su Embajador es un claro indicio de la seria preocupación ante el deterioro de los canales diplomáticos”.
Y agregó: “Instamos al gobierno del presidente Gustavo Petro a tramitar cualquier diferencia por las vías institucionales y con respeto, evitando insultos y provocaciones públicas. La relación entre Colombia y Estados Unidos es fundamental para el desarrollo económico, la seguridad, la inversión y la cooperación, y no podemos permitir que se siga debilitando”.
Más Noticias
Video: un carro cayó desde una barranca, dejando tres heridos y caos vial en la avenida El Poblado, en Medellín
El vehículo colisionó con árboles y atropelló a un peatón en Castropol, resultando en lesiones para la conductora, un niño y un hombre, los cuales fueron trasladados a centros médicos para su valoración

Gran feria nacional de empleo del Sena ofrece más de 20.000 vacantes en Colombia: Bogotá, Medellín y Cali lideran la oferta
El evento nacional ofrece plazas en salud, tecnología, comercio y más, junto a capacitaciones en habilidades blandas, emprendimiento y orientación ocupacional en más de 30 ciudades y municipios

Turismo en Colombia empieza a verse muy afectado por las constantes peleas entre Gustavo Petro y Estados Unidos
Cotelco mostró preocupación por las millonarias cifras que están en riesgo por la disminución en la llegada de turistas norteamericanos a los hoteles del país

El ministro de Defensa rechazó el atentado contra periodista y su esposa en Guaviare, y activó operación especial: “Es intentar silenciar la verdad”
Tras el ataque armado que sufrió el comunicador Gustavo Chicangana y su esposa en San José del Guaviare, y pese a que se encuentran bien, el hecho evidenció los riesgos que enfrentan los profesionales de la información en zonas donde operan grupos ilegales

Cayeron tres miembros de una red terrorista de las disidencias de las Farc, señalados responsables de la ola de violencia en Cali
El operativo conjunto de la Policía y la Fiscalía permitió la detención de sospechosos vinculados al atentado del 18 de mayo
