Renovación urbana en Bogotá: Quora inició construcción tras 20 años de trámites y trabas para renovar la calle 85

Con una inversión de 2,2 billones de pesos, la intervención avanza en el sector de la calle 85, redefiniendo el modelo de densificación en la ciudad y estableciendo un precedente en la transformación de zonas consolidadas

Guardar
Tras superar resistencias vecinales y
Tras superar resistencias vecinales y cuestionamientos ambientales, Quora comienza a transformar seis hectáreas en uno de los sectores más exclusivos de Bogotá - crédito Amarilo

En 2013, tras una primera ronda de negociaciones en la zona que abarca la calle 85 entre las carreras 13 y 15 en Bogotá, los desarrolladores del proyecto que hoy se conoce como Quora enfrentaron la desconfianza de los propietarios locales, quienes asociaban la renovación urbana con desalojos masivos.

Ahora, más de una década después, esa transformación ya inició su fase constructiva y representa el primer plan parcial de renovación urbana que logra concretarse en la ciudad tras superar dos décadas de obstáculos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proyecto Quora, anteriormente llamado Proscenio, marcó un hito al conseguir luz verde después de veinte años de litigios, ajustes y desafíos administrativos.

De acuerdo con un reciente informe de El Espectador, la iniciativa consiste en una intervención de 6.5 hectáreas—una superficie mayor que el parque El Virrey, el más conocido en la zona—con una inversión de 2.2 billones de pesos.

La renovación urbana en Bogotá
La renovación urbana en Bogotá cobra impulso con Quora, el primer plan parcial que avanza tras dos décadas de negociaciones y ajustes legales - crédito Amarilo

Estas obras modifican significativamente el paisaje urbano y marcan un precedente en procesos de densificación dentro de una zona anteriormente consolidada.

El cambio de nombre de Proscenio a Quora, detalló El Espectador, fue más que una decisión comercial. El término original, relacionado estrechamente con el teatro, había quedado impregnado de las tensiones y controversias surgidas desde la etapa de planeación en 2004.

La resistencia de los vecinos, los debates sobre la gentrificación y los cuestionamientos ambientales fueron recurrentes, retrasando la aprobación inicial durante cinco años, la definición de los términos finales durante casi una década y la obtención de permisos de construcción durante otros cinco.

La gerencia del plan parcial la asumió Cimento, una constructora con participación de capital colombiano y guatemalteco. Si bien las primeras demoliciones en el sector comenzaron en 2021, la construcción de los cimientos del nuevo complejo permite pronosticar, según declaraciones recogidas por El Espectador, su entrega para 2028, año en el que coincidirá con la llegada de nuevos sistemas de transporte como el metro y el Regiotram a la ciudad.

El proyecto Quora, tras veinte
El proyecto Quora, tras veinte años de trámites y polémicas, inicia la renovación urbana en la calle 85 de Bogotá con una inversión de 2,2 billones de pesos - crédito Cimento

El camino para consolidar Quora enfrentó constantes retos sociales. Desde la reglamentación de la renovación urbana en 2004 a través del POT 190, este tipo de desarrollos generaron debates públicos alrededor del “desarraigo”, la gentrificación y las prácticas de expropiación.

En la zona de Quora se identificaron inicialmente 138 grupos de propietarios, quienes, según relató Gabriel Escallón, gerente de Cimento, percibieron el proyecto como un intento de desalojo. Para superar dicho rechazo, se implementaron estrategias de compra directa y de compensación por metros cuadrados en lugar de pago en efectivo.

Este proceso incluyó 1.800 reuniones para negociar y tranquilizar a las familias afectadas, permitiendo cerrar el acuerdo definitivo sobre los últimos predios en 2024.

Quora tampoco estuvo exento de polémica pública. Una investigación del periodista Daniel Coronell publicada en 2018 señaló presuntas irregularidades de favorecimiento al proyecto por parte del alcalde de la época, Enrique Peñalosa, en beneficio de las constructoras Amarilo y Arpro, vinculadas con la familia Neme.

Aunque el exalcalde solicitó investigaciones formales de la Fiscalía y la Procuraduría, hasta la fecha no se han presentado decisiones judiciales. En el plano ambiental, Carlos Negret, entonces defensor del pueblo, solicitó la revocatoria del plan aludiendo riesgos para el parque El Virrey e incumplimiento de normas de protección ambiental y ordenamiento territorial.

A pesar de estos cuestionamientos, el Distrito rechazó las acusaciones, y como consecuencia de las observaciones y modificaciones introducidas, el plan parcial incorporó obras para mitigar el impacto vial, entre ellas la construcción de un deprimido sobre la calle 86, cuatro nuevos accesos vehiculares, diez carriles y la habilitación de más de 3.700 estacionamientos adicionales. Estas medidas recibieron la aprobación definitiva de la Secretaría de Movilidad en 2019.

El arranque de Quora simboliza un avance tangible en los procesos de densificación urbana que plantea el POT 555 de 2021 para habilitar nuevas dinámicas dentro de una ciudad que ha privilegiado históricamente la expansión hacia la periferia.

Más Noticias

Comunidad de Bolívar denunció robo de cadáveres para rituales satánicos: “Es para hacer brujería”

Vecinos reportaron la apertura de bóvedas y la sustracción de cuerpos, afirmando que los responsables conforman una secta que utilizaría los restos para ceremonias

Comunidad de Bolívar denunció robo

Jorman Campuzano se presentó a entrenamientos con Boca Juniors tras finalizar su préstamo con Atlético Nacional

El volante colombiano era una de las piezas claves del conjunto Verdolaga de cara a los octavos de final de la Copa Libertadores, sin embargo, las negociaciones para que se mantenga en Antioquia parecen cada vez más complejas

Jorman Campuzano se presentó a

Declaración de renta en la Dian: le hacen advertencia a trabajadores independientes que creen que no deben hacerla

Muchos no saben es que, si sus ingresos o patrimonio superan ciertos montos definidos por la entidad tributaria, están obligados a declarar renta como cualquier otro contribuyente

Declaración de renta en la

Se reporta caída del 11% en la inversión extranjera directa mundial en 2025, de acuerdo con un informe de las Naciones Unidas

La desaceleración de la inversión extranjera directa a nivel mundial durante 2025, reportada por la Unctad, plantea nuevos desafíos para Colombia, debido a que la competencia por atraer capitales enfrenta un panorama menos favorable para consolidar proyectos de desarrollo

Se reporta caída del 11%

Atlético Nacional tendría listo el fichaje de futbolista uruguayo: llega desde el fútbol ucraniano

El conjunto Verdolaga busca suplir la salida de Kevin Viveros, que fue la gran figura de los antioqueños en la fase de grupos de la Copa Libertadores y que partió al fútbol brasileño

Atlético Nacional tendría listo el
MÁS NOTICIAS