
En medio de las obras públicas que se adelantan en Bogotá por cuenta de la construcción del metro y una renovación vial masiva para adaptarse al nuevo sistema de transporte público, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) inició renovaciones del sistema de puentes peatonales que conectan con TransMilenio.
En varios puntos de la capital del país ya empezó el reemplazo de los pisos metálicos en varios puentes peatonales, comenzando por el puente del parque de Los Novios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El objetivo principal de esta intervención es mejorar la seguridad, reducir los costos asociados al mantenimiento y proteger la infraestructura pública frente a actos vandálicos, puesto que las láminas de aluminio utilizado inicialmente eran propensas a ser extraídas con el fin de venderse como chatarra.
Según cifras del IDU, Bogotá cuenta con más de 1.100 puentes, de los cuales 476 son peatonales. De estos, 103 todavía cuentan con pisos de aluminio.
“El señor alcalde, Carlos Fernando Galán, nos ha dado instrucciones para que busquemos alternativas y materiales distintos que permitan mejorar el mantenimiento, la calidad de vida y, por supuesto, el paso de las personas. Por eso, estamos adelantando el cambio de estos pisos de aluminio por polipropileno”, explicó el director del IDU, Orlando Molano, en declaraciones recogidas por El Tiempo, durante la supervisión del cambio de material en un puente de la ciudad.
El nuevo material antideslizante, a base de propileno, tiene como expectativa de vida útil más de 20 años de durabilidad por cada cara, según comentó el funcionario.

Molano destacó que la elección del polipropileno responde a la necesidad de contar con un material que no solo sea antideslizante, sino que también ofrezca una vida útil prolongada y requiera menos intervenciones a lo largo del tiempo.
La implementación de este material representa un avance significativo para la ciudad, ya que los pisos metálicos anteriores presentaban problemas recurrentes de robo y deterioro, lo que generaba gastos constantes y riesgos para los peatones.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía a que reporten a la línea 123 actos vandálicos que puedan afectar la infraestructura de los puentes peatonales. A que rechacemos como bogotanos los daños o el mal uso que algunas personas hacen a estas estructuras que son parte de Bogotá, nuestra ciudad, nuestra casa”, expresó en declaraciones recogidas por El Tiempo.

El proceso de sustitución ya está en marcha y se extenderá a otros puentes peatonales de Bogotá, priorizando aquellos con mayor flujo de personas y antecedentes de incidentes relacionados con el estado de los pisos. Según detalló El Tiempo, cambiar el piso de los 103 puentes peatonales metálicos que hay en Bogotá podría costar más de 104 mil millones de pesos, motivo por el que se optó por hacer una intervención progresiva.
En lo corrido de la actual administración, el IDU respondió a 197 emergencias relacionadas con daños o robos en 60 puentes peatonales de la ciudad, varios de ellos atacados de manera reiterada.
TransMilenio reforzó operativos contra reventa de pasajes en Bogotá

Mientras en los puentes se hace una intervención progresiva, en el sistema de transporte público hay una política de “cero tolerancia” contra la reventa de pasajes por cuenta del uso indebido de beneficios para población Sisbén, personas con discapacidad o adultos mayores, así como el aprovechamiento indebido de la ventana de tiempo para transbordos gratuitos.
Por lo anterior, en lo corrido de 2025 la Dirección Técnica de Seguridad de TransMilenio (DTS) ya realizó 54 intervenciones en las localidades de Santa Fe, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe, Usme, Mártires y Fontibón, abarcando 95 paraderos de TransMiZonal y 175 estaciones troncales.
Con estas actuaciones, buscan frenar la reventa de pasajes, que se ha convertido en un problema recurrente en diferentes puntos de la ciudad.
Más Noticias
Lina Tejeiro reveló la verdad detrás de su radical cambio de look: “Ya era hora”
La actriz colombiana dejó atrás su melena larga y mostró en redes sociales su nuevo look, explicando cómo este corte representa una etapa de renovación y autocuidado tras un año de intenso trabajo

Altafulla reveló que no ha recibido el premio millonario de ‘La casa de los famosos Colombia’
Un mes después de coronarse ganador de la segunda temporada del ‘reality’, del Canal RCN, el cantante barranquillero aún no ha recibido el premio de 400 millones de pesos

Hombre se hace viral por dejar billetes de 100.000 pesos escondidos por Bogotá para que sus seguidores los encuentren
Con fecha, hora y ubicación exacta informa en redes sociales en qué lugar queda el dinero en efectivo

Dos hombres fueron condenados por el homicidio de un líder indígena en Valle del Cauca
Los sujetos identificados con los alias Goyo y alias Maicol deberán cumplir una condena de 16 años y 9 meses en prisión

Renovación urbana en Bogotá: Quora inició construcción tras 20 años de trámites y trabas para renovar la calle 85
Con una inversión de 2,2 billones de pesos, la intervención avanza en el sector de la calle 85, redefiniendo el modelo de densificación en la ciudad y estableciendo un precedente en la transformación de zonas consolidadas
