
En Marinilla, municipio ubicado en la zona sur del departamento de Antioquia, un habitante local sorprendió a sus compañeros de trabajo en el sector de la construcción al enseñarle una serie de instrucciones a su mascota, en español.
La capacidad del animal para entender sus instrucciones quedó registrada en un video que compartió en redes sociales, con el que se hizo viral en contadas horas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y es que, según se aprecia en la grabación, el animal atiende siempre a su llamado y aprendió en dónde se guardan las herramientas que su cuidador y otros trabajadores pueden necesitar.
“Perra, hágame un favor. Tráigame un cortafrío, porfa. Eso, así. Esto sí es muy bonito, mi amor. Qué belleza. Gracias”, se escucha en el video en el que el animal acató sus instrucciones al pie de la letra: buscó en la caja de herramientas y, de entre todas, tomó cincel o cortafrío, para luego alcanzárselo y facilitar su trabajo.
¿Cómo adiestra a su mascota en casa?
La atención de los perros, en especial la de los cachorros, suele dispersarse con facilidad, motivo por el que las sesiones de adiestramiento no deben extenderse más allá de los quince minutos para obtener resultados efectivos. En este contexto, el profesor y médico veterinario Juan Enrique Romero sistematizó trece reglas fundamentales que buscan facilitar el adiestramiento, optimizando la convivencia entre humanos y canes.
De acuerdo con Juan Enrique Romero, la regla número uno se basa en el principio de las “tres C”: las órdenes deben formularse de manera clara, corta y concisa. El experto recalca la importancia de evitar instrucciones largas o la suma de palabras innecesarias, ya que esto tiende a confundir al animal, que podría no entender la orden correctamente.
La segunda regla remite a las “cinco P”, que agrupa cinco pautas esenciales: paciencia, ser paulatino, persistencia, premios y periodicidad. Romero sostiene que el proceso de aprendizaje requiere del respeto por los tiempos del perro; las sesiones no deben apresurarse ni frustrar al animal. Elogiar los aciertos con caricias, palabras en tono amistoso o premios alimenticios exclusivos para el entrenamiento refuerza las conductas positivas. Además, la regularidad en el adiestramiento, creando un ritual repetido en igual lugar y circunstancias, contribuye a que el entrenamiento se convierta en un hábito.
El especialista recomienda en la tercera regla complementar las palabras con señales físicas claras y constantes. Para los perros, el lenguaje corporal resulta tan relevante como las palabras, por lo que cada orden debe ir asociada a un gesto específico que siempre se utilice en la misma circunstancia.

La constancia ocupa el cuarto puesto en la lista de Juan Enrique Romero: se trata de mantener la misma orden, con igual tono de voz y en un espacio adecuado, cada día. La repetición constante favorece la asimilación de las conductas deseadas. En línea con esto, Romero advierte, como quinta regla, que toda orden debe cumplirse en su totalidad. Abandonar la instrucción a medias o premiar antes de que el ejercicio se complete solo confunde al perro.
Bajo la sexta norma, el experto equipara el adiestramiento canino a una clase escolar, donde el “tiempo de clase” y el “recreo” se encuentran diferenciados. Así, el perro aprende cuándo debe concentrarse y cuándo puede relajarse y jugar.
La séptima recomendación pone especial atención en la uniformidad de las órdenes, que deben ser las mismas en cualquier momento y por parte de todos los miembros de la familia. Este punto, que suele pasarse por alto, es una de las causas más frecuentes del fracaso en el adiestramiento, ya que la inconsistencia genera confusión.
En octavo lugar, Romero aconseja que la duración de las clases sea breve, dado que la capacidad de atención de los perros es limitada. Es preferible concentrar el aprendizaje en intervalos de diez a quince minutos diarios, en vez de prolongar sesiones esporádicamente.
La novena regla establece que las sesiones deben concluir con un logro. Si el perro no consigue aprender una nueva consigna, conviene volver a un ejercicio anterior y finalizar la sesión premiando ese acierto; esto previene que el animal relacione el adiestramiento con la frustración y conserve el interés por continuar aprendiendo.

El autocontrol de quien entrena ocupa la décima regla: permanecer tranquilo y mantener una actitud serena es indispensable, puesto que el animal es muy sensible a las emociones humanas y, ante un entrenador nervioso o alterado, su capacidad de concentración disminuye.
El experto insiste, como undécima norma, en que nunca se debe reprender al perro por conductas no observadas directamente. El animal podría sentir el enojo, pero no logra vincular ese sentimiento con una acción pasada, lo que anula cualquier intento de corrección.
La duodécima regla prohíbe el castigo físico. Romero recalca que la única forma admisible de corrección es mediante un “no” firme y claro. El maltrato nunca produce resultados y deteriora la relación con el animal. La mano, recalca, solo sirve para acariciar, jamás para golpear.
Finalmente, la decimotercera recomendación de Juan Enrique Romero resalta que el perro pertenece a otra especie, con códigos y lenguaje propios y una organización social distinta. Recordar estas diferencias resulta esencial para evitar malos entendidos y favorecer la adaptación del animal al hogar.
Más Noticias
Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN VIVO hoy, fecha 4 de la Bundesliga 2025, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” tendrán otro reto en el campeonato alemán, tras un gran debut en la Champions League ante el campeón del mundo: Chelsea
Hombre que pretendía enviar 21 kilos de marihuana ocultos en una estufa desde Bogotá a San Andrés fue capturado en aeropuerto El Dorado
Los nervios delataron a la mujer de 33 años, que tendrá que responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

Ministro de Defensa confirmó el sometimiento de cuatro disidentes de las Farc en Cauca
En la diligencia fueron incautadas 2 pistolas, 2 proveedores y 13 cartuchos calibre 9 mm y equipos de comunicaciones, material que era utilizado para la planificación y ejecución de sus acciones delictivas

Egan Bernal respondió al interés que despertó en el Visma Lease a Bike, de Jonas Vingegaard: “Estoy muy bien en este equipo”
El ciclista de Zipaquirá confirma que cumplirá su contrato con el equipo británico, agradeciendo el apoyo recibido durante su recuperación y la estabilidad que le ha brindado la escuadra desde 2018

Fiscalía desmanteló red dedicada al transporte ilegal de migrantes en Colombia
Cinco personas fueron capturadas y judicializadas tras una operación conjunta entre autoridades colombianas y agencias estadounidenses, acusadas de facilitar el paso clandestino de más de cien extranjeros por rutas ilegales
