
La renuncia de Laura Sarabia al Ministerio de Relaciones Exteriores se produjo tras un desacuerdo con el nuevo jefe de gabinete, Alfredo Saade, sobre la continuidad del contrato con la empresa Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes en Colombia.
En entrevista con Cambio, la saliente ministra afirmó que el presidente Gustavo Petro respaldó la postura de Saade, lo que la llevó a presentar su dimisión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según Sarabia, Saade intervino indebidamente en un proceso que es competencia exclusiva de la Cancillería, lo que generó una crisis institucional.

“El jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, se autoproclamó líder y vocero de un proceso que es competencia exclusiva de la Cancillería”, indicó Sarabia.
“Aquí el único que sembró el caos y la incertidumbre fue Alfredo Saade”, añadió en declaraciones recogidas por el mencionado medio.
Al llegar a la Cancillería, Sarabia recibió dos procesos en curso: un memorando de entendimiento con Portugal sin implicaciones comerciales inmediatas, y una prórroga de la urgencia manifiesta firmada con Thomas Greg & Sons para garantizar la continuidad en la emisión de pasaportes. Este último contrato establece que finalizará cuando se agoten las libretas disponibles o el 31 de agosto, lo que ocurra primero.
Tras evaluar la capacidad operativa de la Imprenta Nacional y las condiciones del eventual acuerdo con Portugal, la Cancillería concluyó que lo más viable era renovar temporalmente el contrato con Thomas Greg & Sons.
“Fue una decisión concertada con el Ministerio del Interior, el de Hacienda, Planeación Nacional, la imprenta y la Dian”, explicó Sarabia a Cambio, asegurando que esa propuesta inicial contó con el aval presidencial.
No obstante, según Sarabia, Saade se opuso a esa prórroga y, sin atribuciones legales, emitió órdenes que contrariaban las directrices ministeriales.

De acuerdo con la exministra, Saade solicitó a su equipo dilatar la asignación de citas para la expedición de pasaportes, con el objetivo de prolongar la duración del inventario restante. “Mi equipo me dejó saber que el señor Saade les ordenó demorar la asignación de citas para ‘hacer rendir’ el stock de pasaportes”, relató.
La exfuncionaria sostiene que esa intervención derivó en un conflicto institucional sin precedentes y considera que el camino trazado por Saade pone en riesgo el derecho de los colombianos a obtener su documento.
“No estoy dispuesta a engañar a Gustavo Petro y al país sosteniendo la mentira de que la imprenta va a estar lista dentro de dos meses”, afirmó.
Sarabia también cuestionó el anuncio hecho por Saade sobre una supuesta inminente firma de un contrato con Portugal. Indicó que, tras ese anuncio, recibió una comunicación de la embajada portuguesa en la que expresaban desconocer los términos del contrato y manifestaban preocupación por las declaraciones del jefe de gabinete.
“Según ellos, no saben a qué contrato se refiere y, en esa medida, no están listos para firmar algo que no conocen”, aseguró.
La entrevista a Cambio revelaría que el eventual acuerdo con Portugal está aún en estructuración y que, en caso de concretarse, requeriría al menos nueve meses de preparación antes de su implementación.

“Un proyecto a 10 años que cuesta 3.2 billones y que pretende cambiar una estructura de funcionamiento construida durante 17 años, requiere un andamiaje operativo, logístico, jurídico, técnico, presupuestal y de seguridad”, declaró Sarabia.
A las críticas de sectores oficialistas que la acusan de favorecer intereses privados, la saliente ministra respondió que no tiene ningún vínculo con Thomas Greg & Sons y que sus decisiones se ajustaron a las directrices presidenciales.
“Nunca he tenido una conversación con los dueños de Thomas Greg. He trabajado los últimos cinco meses bajo la orden que emitió el presidente”, sostuvo.
Sarabia concluyó que su renuncia fue la consecuencia de una “diferencia insalvable” y que su decisión obedeció a un compromiso con la responsabilidad pública. “El país conoce el desenlace: la tesis acogida fue la de Alfredo Saade. Eso constituye una diferencia insalvable”, afirmó.
Más Noticias
“Este es un paso firme hacia la verdad, la justicia y la reparación integral”: abogado de familia de Miguel Uribe tras captura de ‘el Costeño’
La firma reconoció el papel de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional de Colombia, quienes, según su declaración, actuaron en coordinación y de forma eficaz para resguardar los derechos fundamentales de Miguel Uribe Turbay durante el operativo y las actuaciones judiciales

Hombre fue capturado por hurtar cargamento de carne avaluado en más de $17 millones en Bogotá
Los hechos ocurrieron en el sector de Ferias, en la localidad de Engativá

Mascota demostró “entender el español” tras acatar las instrucciones de su cuidador al pie de la letra
Su propietario, que trabaja en el sector de la construcción, le enseñó las herramientas y dónde están guardadas

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.0
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

El clima y la llegada de la temporada de cometas han provocado fallas en el servicio de Metrocable de Medellín en 130 ocasiones en 2025
La presencia de objetos extraños en la infraestructura, sumada a la ola invernal, ha obligado a la empresa a evacuar cabinas y suspender el servicio de manera preventiva para garantizar la seguridad de los pasajeros
