Tras la aprobación de la reforma laboral en el Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro confirmó la derogatoria de la consulta popular, pero anunció su intención de que se realice una asamblea nacional constituyente en Colombia. Con ella, espera que se reformen algunos puntos que considera problemáticos que figuran en la Constitución Política.
De acuerdo con el primer mandatario, su propuesta se centra en incluir una papeleta en las elecciones de 2026, sin contar con una deliberación en el Senado de la República y en la Cámara de Representantes. Eso quiere decir que se estaría saltando el procedimiento planteado en la Constitución.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Pese a las advertencias que han surgido al respecto por parte de expertos y congresistas de la oposición, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, respalda la propuesta.
“Yo soy partidario de la tesis que lanzó el presidente, respecto a que Colombia necesita una asamblea constituyente. Creo que en este momento hay un bloqueo institucional”, explicó el funcionario en una alocución realizada el 12 de junio de 2025.

Aunque el jefe de la cartera lleva poco tiempo ejerciendo como tal, su postura con respecto a la asamblea constituyente ha derivado en críticas que incluyen una solicitud para que desista del cargo y dé un paso al costado. Así lo indicó el candidato al Senado Jorge Enrique Robledo en un video publicado en su cuenta de X.
Según el también exconcejal y exsenador, el ministro estaría apoyando una idea que no está contemplada en la normativa colombiana, puesto que busca que la asamblea en cuestión sea una iniciativa popular. Así lo expuso Montealegre en la alocución: “¿Qué tipo de constituyente? Una constituyente de iniciativa popular. Eso que dijo el presidente es muy importante”.
Sin embargo, de acuerdo con el artículo 376 de la Constitución, la asamblea puede ser convocada siempre y cuando sea una “ley aprobada por mayoría de los miembros de una y otra Cámara”. Además, el Legislativo es el responsable de disponer que la ciudadanía decida sobre la convocatoria, según la competencia, el período y la composición que se establezca en la ley.

“¿Por qué debe renunciar Eduardo Montealegre, el ministro de Justicia? Otro error muy grave del presidente Gustavo Petro y de su ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. Que anden con el engaño de hablar de realizar una Asamblea Popular Constituyente, figura que ni siquiera existe en la Constitución Nacional”, indicó el aspirante al Senado.
Según Robledo, la papeleta que anunció el presidente Gustavo Petro sería incluida en el proceso electoral para elegir a los próximos senadores y representantes a la Cámara, que tendrá lugar el 8 de marzo de 2025.
No obstante, aclaró que el registrador Nacional, hoy Hernán Penagos Giraldo, es el responsable de definir qué pasa ese día. Y, aunque el funcionario quisiera contar la papeleta en las elecciones, no sería posible porque serían “fraudulentas”.

En ese sentido, criticó el respaldo que está brindando el ministro de Justicia a la propuesta de una asamblea constituyente promovida sin cumplir con los requisitos establecidos por la ley. “El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, tan charlatán e irresponsable como Gustavo Petro, en vez de no aceptarle al presidente su ilegalidad, se la respaldó, violando él también las leyes”, dijo.
Así las cosas, insistió en que el primer mandatario debería ser investigado por la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes, que es el órgano competente para indagar sobre la conducta del presidente de la República. Al mismo tiempo, resaltó la necesidad de que el jefe de la cartera se abstenga de continuar liderando el ministerio.
“Montealegre debe renunciar a su cargo porque un ministro de Justicia no puede actuar de mala fe ni promover que se violen la Constitución y las leyes”, indicó.
Más Noticias
Barranquilla albergaría la final de uno de los certámenes más importantes del fútbol sudamericano: de cuál se trata
El estadio Metropolitano de la capital atlanticense, que ha sido la casa de la selección Colombia durante las últimas cuatro eliminatorias, sería la sede de uno de los juegos definitivos de cara a la temporada de 2026

Ecopetrol negó adjudicación de regasificadora en el Caribe colombiano y explicó el verdadero estado del proyecto
Un comunicado de la compañía desmintió adjudicaciones y reveló detalles sobre la fase de análisis técnico y normativo que está en curso

Un mercenario colombiano murió en un campo minado en Ucrania: familia teme que lo declaren como desaparecido
La hermana de Héctor Eduardo Salinas Romero indicó que les informaron que resulta complicado recuperar los restos del hombre por los constantes ataques del Ejército ruso

Tenga en cuenta, estos son los únicos descuentos que Colpensiones puede aplicar a la pensión
Muchos jubilados se sorprenden al ver que su mesada no llega completa. La clave está en conocer qué puede y qué no puede descontar la entidad

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
