
El 27 de junio de 2025, Camilo González Posso renunció a su puesto como coordinador de la delegación del Gobierno en la mesa de diálogos con las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc.
El anuncio lo hizo por medio de una carta en la que agradeció al Gobierno nacional por la oportunidad y confirmó su integración al Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras varias semanas de su salida del cargo, González Posso reveló los motivos que lo obligaron a dar un paso al costado en su rol en la política del Paz Total del presidente la República, Gustavo Petro. El funcionario sostuvo que en la reestructuración de la delegación negociadora cambiaron sus funciones, por lo que decidió retirarse.

“Eso estaba anunciado. Cuando el comisionado Otty Patiño y el presidente Gustavo Petro decidieron hacer una reestructuración de la delegación para esta mesa de negociación con la gente de alias Calarcá y los que están en el Catatumbo hicieron unos replanteamientos en los cuales se modificó sustancialmente la función de coordinación que yo venía ejerciendo”, explicó en entrevista con Semana.
Según su criterio, “era más adecuado y de más utilidad retomar mis actividades en Indepaz con mayor libertad, independencia y la posibilidad de dar opiniones, incluso, críticas. En esa posición tenía limitación para dar opiniones de temas cruciales como el cese al fuego, las decisiones en el Catatumbo, entre otros”.
A la par, dijo que hubo ocasiones en las que no le consultaban ciertas decisiones con respecto a la mesa de negociación, hasta el punto que serían abordadas por una comisión especial de la delegación en la que no tenía ningún tipo de influencia.

“Hay dos temas trascendentales en la mesa, uno de ellos, el del Catatumbo, en Norte de Santander, con los hombres del bloque Gentil Duarte. Desde enero de 2025 se decidió que sería abordado por una comisión especial de la delegación y esos temas dejaron de ser parte de mi competencia. Sí, era la última experiencia de cese bilateral que quedaba, porque en el 95% de todas las circunstancias y territorios no había cese al fuego. Consideré importante mantenerlo”, expresó.
Durante la entrevista, González Posso también hizo observaciones sobre la política de Paz Total de la actual administración y señaló que las metas fijadas por el jefe de Estado no podrían cumplirse durante su periodo de mandato ni en el próximo gobierno.
“La Paz Total está planteada en dos leyes del Congreso, es una propuesta de acción gubernamental de varios gobiernos. No se puede pensar que se va a cerrar todos estos fenómenos de violencia de grupos armados en un solo gobierno. Se trata de avanzar, de lograr acuerdos. Lo que ocurre es que, en el debate y en el imaginario, se planteó que el reto o la meta era desmovilizar a todos los grupos y acabar con las violencias en Colombia. Eso no lo hará ni este gobierno ni el siguiente. Es un propósito que debe avanzar gradualmente. ¿Qué se puede lograr en el gobierno de Petro? Están en curso algunos procesos: Comuneros del Sur, en Nariño; la Coordinadora Bolivariana, en Putumayo, y el Frente 33, en Catatumbo”, afirmó el exjefe negociador.

En el caso de Comuneros, según dijo, “se puede llegar a un cierre importante en la solución al problema de incorporación a la vida civil y disposición de las armas. Los otros tienen asuntos jurídicos por resolverse. Lo de la disminución de violencias urbanas, lograr desmantelar 350 bandas en Medellín de aquí a agosto del año entrante es complicado. Son 350 bandas de las 500 o más que hay en el Valle de Aburrá. Se habla de 12.000 integrantes, de los cuales, 8.000 tienen armas”.
Más Noticias
Enrique Peñalosa hizo dura crítica a Gustavo Petro: “Hay que estar preparados para impedir que se quede un solo día más allá de su período”
El exmandatario de Bogotá cuestionó duramente al presidente Gustavo Petro, advirtiendo sobre el peligro de alterar el orden democrático y señalando consecuencias graves para Colombia si se extiende el mandato presidencial

Así luce un ‘hotel’ de 8.000 pesos por noche en Bogotá: son menos de 3 dólares al cambio
El lugar está repleto de camarotes en los que los huéspedes, obligados a compartir un solo baño, descansan

Conductor terminó arrollando a policía y varios ciudadanos luego de que intentaran detenlo por atropellar a un hombre de la tercera edad en Pereira
Para detenerlo, varios motociclistas tuvieron que usar su casco para golpear el vehículo

Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne
Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Resultados de la Lotería del Cauca: premio mayor y secos millonarios del 5 de julio
Este sorteo cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos
