Abogado de Miguel Uribe calificó la captura de ‘el Costeño’ como “un paso firme hacia la verdad” y anunció que pedirá imputación por terrorismo

La firma reconoció el papel de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional de Colombia, quienes, según su declaración, actuaron en coordinación y de forma eficaz para resguardar los derechos fundamentales de Miguel Uribe Turbay durante el operativo y las actuaciones judiciales

Guardar
Defensa de Miguel Uribe se
Defensa de Miguel Uribe se pronunció sobre captura de El Costeño - crédito Ministerio de Defensa

La firma Víctor Mosquera Marín Abogados D&JA, a través de un post en X, informó que, en su calidad de representantes judiciales de Miguel Uribe Turbay y su familia, participó en las audiencias concentradas contra Éider Arteaga Ramírez, alias el Costeño.

Los hechos hacen parte de la investigación penal por el atentado que puso en riesgo la integridad de Uribe Turbay, precandidato presidencial de oposición, cuyo estado de salud reviste, como lo ha dicho la Clínica Fundación Santa Fe, la máxima gravedad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante la diligencia judicial, que inició a las 7:00 de la mañana del 6 de julio, se adelantaron tres etapas clave del proceso: la legalización de la captura del imputado, la imputación formal de cargos, incluyendo concierto para delinquir agravado, y la imposición de medida de aseguramiento privativa de la libertad. Según divulgó la firma, las autoridades determinaron que existía la necesidad de brindar protección a la víctima, garantizar el avance de la investigación, evitar eventuales maniobras para obstruir la justicia y prevenir hechos violentos adicionales.

“Este es un paso firme hacia la verdad, la justicia y la reparación integral. Valoramos la actuación técnica y diligente de la Fiscalía General y el operativo eficaz de Policía Nacional, quienes actuaron en coordinación para salvaguardar los derechos fundamentales de Miguel Uribe Turbay”, se lee en la publicación.

Firma Víctor Mosquera se pronuncia
Firma Víctor Mosquera se pronuncia cobre captura de alias El Costeño - crédito X

Víctor Mosquera Marín Abogados D&JA también expresó que continuarán gestionando nuevas acciones dirigidas a que se agregue e impute el delito de terrorismo al expediente, argumentando la naturaleza del ataque, su vocación de intimidación política y el impacto negativo generado en el ambiente democrático y social.

La firma reconoció el papel de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional de Colombia, quienes, según su declaración, actuaron en coordinación y de forma eficaz para resguardar los derechos fundamentales de Miguel Uribe Turbay durante el operativo y las actuaciones judiciales.

Finalmente, los abogados recordaron que mantienen su compromiso con la defensa de los intereses de las víctimas y aseguran que seguirán promoviendo acciones legales ante instancias nacionales e internacionales para proteger sus derechos.

Alias El Costeño, presunto autor
Alias El Costeño, presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, durante su captura en la localidad de Engativá, Bogotá - crédito Policía Nacional

“Reafirmamos nuestro compromiso con la representación estratégica de las víctimas y la defensa efectiva de sus derechos ante las instancias nacionales e internacionales que correspondan legales ante instancias nacionales e internacionales para proteger sus derechos”, señalan.

Alias el Costeño no aceptó cargos tras legalización de su captura por atentado contra el senador Miguel Uribe

El proceso judicial contra Elder José Arteaga Hernández, conocido como alias el Costeño, dio un nuevo paso este domingo tras la legalización de su captura por parte de un juez de control de garantías en Bogotá. El señalado organizador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay permanece bajo custodia en el búnker de la Fiscalía mientras avanza la investigación, aunque optó por no aceptar los cargos que le imputa el ente acusador.

Arteaga Hernández es considerado por las autoridades como el principal responsable de articular la logística del ataque sicarial perpetrado el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. De acuerdo con la Fiscalía, habría recibido al menos mil millones de pesos por su rol en la planeación y ejecución del crimen, en el que se utilizó a un menor de edad como autor material. El joven, de apenas 15 años, fue quien accionó el arma que dejó gravemente herido al senador del Centro Democrático, quien continúa hospitalizado en estado crítico en la Clínica Fundación Santa Fe.

Durante la audiencia, la Fiscalía solicitó que se imputaran a Arteaga los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte y fabricación ilegal de armas de fuego con agravantes, concierto para delinquir agravado y utilización de menores en actividades delictivas. El juez avaló el procedimiento de captura y dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad, aunque no se definió de inmediato el sitio definitivo de reclusión por razones de seguridad.

La investigación detalla que alias el Costeño, de 40 años y oriundo de San José de Apartadó, habría sido quien coordinó todos los aspectos claves del atentado: desde la movilización de los implicados al lugar de los hechos hasta la entrega de una pistola Glock 9 milímetros al menor que ejecutó el disparo. Según la información divulgada por El Tiempo, cada miembro de la organización criminal tenía funciones específicas.

Ciudadanos exigen respuestas sobre atentado
Ciudadanos exigen respuestas sobre atentado a Miguel Uribe - crédito Prensa Miguel Uribe

En el organigrama de responsabilidades, detrás de el Costeño estarían alias Gabriela, señalada de haber transportado el arma homicida; alias el Hermano, responsable de la coordinación operativa; y alias el Veneco, quien habría conducido el vehículo usado para la logística del ataque y el cambio de ropa del joven agresor.

La trayectoria criminal de Arteaga no es reciente. Las autoridades han documentado más de dos décadas de actividades delictivas que incluyen homicidios, tráfico de armas y narcotráfico, y su nombre ha estado vinculado con la estructura delincuencial conocida como La Zaga, con presencia en la localidad de Engativá, donde precisamente fue capturado.