Elecciones atípicas en Inzá, Cauca, y Chitaraque, Boyacá, serán este domingo 6 de julio con vigilancia de la Procuraduría

El Ministerio Público anunció que adelantará labores de prevención durante las elecciones atípicas previstas en los municipios señalados

Guardar
El Gobierno nacional busca fortalecer
El Gobierno nacional busca fortalecer la seguridad de los candidatos presidenciales - crédito Registraduría Nacional

Este domingo 6 de julio de 2025 se llevan a cabo elecciones atípicas en Inzá (Cauca) y Chitaraque (Boyacá) para elegir alcaldes.

La Procuraduría General de la Nación informó que ejercerá funciones preventivas durante las elecciones atípicas que se celebrarán en los municipios mencionados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Ministerio Público, a través de sus Comisiones Territoriales y la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática - Unidad de Vigilancia Electoral (Uvel), en coordinación con la Defensoría del Pueblo y las personerías municipales, liderará la vigilancia para garantizar la transparencia del proceso democrático.

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, destacó que “el deber del ente de control es garantizar la legitimidad de las elecciones, no se puede permitir que ningún funcionario ocupe su puesto o recursos para invitar a uno u otro lado”.

Gregorio Eljach, procurador general de
Gregorio Eljach, procurador general de la Nación - crédito @PGN_COL/X

Durante la etapa preelectoral, se desplegaron acciones de control preventivo con el apoyo de las procuradurías regionales y provinciales, así como de los personeros municipales.

Estas actividades se realizaron en articulación con la organización electoral y las comisiones de seguimiento electoral a nivel departamental y municipal, asegurando una vigilancia desde el inicio del proceso.

En la jornada electoral, Chitaraque, Boyacá contará con tres puestos de votación y 16 mesas, habilitando la participación de 5.836 ciudadanos.

En el municipio de Inzá, Cauca, el censo electoral asciende a 19.276 personas, distribuidas en 20 puestos y 58 mesas de votación.

La Procuraduría precisó que para la etapa poselectoral, las comisiones escrutadoras municipales de ambos municipios estarán acompañadas por el Uvel y los personeros municipales, quienes ejercerán funciones de vigilancia sobre el proceso de escrutinio.

La Procuraduría precisó que para
La Procuraduría precisó que para la etapa poselectoral, las comisiones escrutadoras municipales de ambos municipios estarán acompañadas por el Uvel - crédito Colprensa

El Ministerio Público hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente y denuncie cualquier irregularidad que pueda afectar la integridad del proceso.

Además, reiteró su compromiso con la vigilancia electoral y la defensa de la democracia, invitando a todos los actores a contribuir a una paz electoral en estos comicios.

Elecciones atípicas en 2025

En lo que va de 2025, Colombia ya está en jaque frente a un escenario electoral sin precedentes, marcado por la repetición de elecciones debido a la doble militancia, una prohibición electoral que ha puesto en jaque a numerosos políticos y partidos.

Según un reciente informe de El Espectador, este fenómeno ha llevado a la anulación de varias elecciones de alcaldes, gobernadores y congresistas, obligando al Estado a organizar comicios atípicos mientras el Estado atraviesa por una fuerte crisis financiera.

Se estima que este año podría superar el récord de quince elecciones anuladas registrado hace una década.

De acuerdo con datos de la Registraduría Nacional, la doble militancia se ha convertido en la principal causa de nulidad electoral en 2025, superando otros factores como hechos de corrupción, inhabilidades o renuncias.

Este fenómeno no solo ha incrementado la frecuencia de los comicios, sino que también ha generado un duro impacto en los recursos públicos. Según el registrador nacional, Hernán Penagos, la entidad prevé realizar hasta 30 elecciones este año, con un costo estimado de 40.000 millones de pesos.

Hernán Penagos, registrador nacional -
Hernán Penagos, registrador nacional - crédito Registraduría

Pero el impacto de la doble militancia no se limita a la repetición de elecciones. El Consejo de Estado ha emitido fallos que han provocado la pérdida de personerías jurídicas de varios partidos políticos. Incluso, en los últimos dos años, el número de colectividades reconocidas pasó de 37 a 31, lo que reflejaría una crisis en el sistema político colombiano.

Entre las elecciones ya celebradas este año se encuentran las de municipios como Puerto Guzmán y Pamplonita, mientras que otras, como las de La Jagua del Pilar y Duitama, están programadas para mayo.

En total, siete de estas elecciones anuladas están directamente relacionadas con casos de doble militancia. Además, aún están pendientes las elecciones para la Gobernación de San Andrés y la Alcaldía de Inza, anuladas por el apoyo de los candidatos electos a aspirantes de partidos distintos a los que representaban.

Entretanto, el Consejo de Estado y los tribunales regionales continúan evaluando casos similares, como el del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, cuya elección fue anulada en primera instancia por apoyar candidatos de una coalición distinta a la que lo respaldó.