
El departamento de Antioquia está conformado por 125 municipios, agrupados en nueve subregiones administrativas.
Una de ellas es la subregión Norte, ubicada en la zona noroccidental del territorio, la cual incluye a 17 municipios caracterizados por su riqueza natural, su historia y su diversidad cultural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según datos proporcionados por la Gobernación de Antioquia, esta subregión se destaca especialmente por su abundancia hídrica, lo que la convierte en un territorio estratégico para el desarrollo ambiental y económico del departamento. Su geografía está atravesada por importantes corrientes de agua, entre las que se encuentran los siguientes ríos:
- Cauca
- Nechí
- Río Grande
- Río Chico
- Guadalupe
- San Andrés
- Valdivia
- Espíritu Santo
- Ituango
- Pescador
Además, cuenta con múltiples quebradas, cascadas y fuentes que constituyen un sistema hidrográfico diverso.

El río Cauca cumple un papel fundamental, no solo como eje natural de esta red hídrica, también como canal de comunicación en algunos tramos del norte antioqueño. Esta geografía fluvial, sumada al entorno montañoso, ha configurado un ecosistema propicio para el turismo de naturaleza y la agricultura de montaña.
Entre los municipios que conforman esta subregión se encuentra San Andrés de Cuerquia, un territorio enclavado en la cordillera, conocido popularmente como “el cofrecito encerrado entre montañas”. Esta localidad se sitúa a aproximadamente tres horas de Medellín, capital del departamento, y ha empezado a consolidarse como un destino turístico emergente en el norte de Antioquia.
Historia de San Andrés de Cuerquia
La historia del nombre de San Andrés de Cuerquia tiene dos versiones que han sido compartidas por la gobernación del departamento.
- Una de ellas señala que el municipio fue nombrado en honor al conquistador Andrés de Valdivia.
- Mientras que otra versión sostiene que la denominación se debe a que el sitio fue descubierto el día del apóstol San Andrés, patrón cristiano.
Aunque no existe consenso sobre su origen, lo cierto es que el municipio ha ganado visibilidad regional por sus paisajes montañosos, su diversidad hídrica y su riqueza cultural.

De acuerdo con el portal Turismo Antioquia Travel, San Andrés de Cuerquia se presenta como un destino ideal para los que desean desconectarse del ritmo acelerado de la ciudad. Se trata de un lugar que combina:
- Paisajes naturales
- Clima templado
- Tradición cafetera
- Una comunidad reconocida por su amabilidad y hospitalidad
La cultura local, enraizada en costumbres rurales y manifestaciones populares, constituye uno de los principales atractivos para quienes buscan experiencias auténticas.
Lugares por visitar

Entre los sitios más destacados para visitar se encuentran:
- La Piedra del Encanto, un monumento natural con valor arqueológico que ofrece una amplia panorámica de las zonas rurales del municipio. Esta formación rocosa está envuelta en leyendas locales que relatan su origen mítico, y representa uno de los íconos turísticos de la región.
- Cascada y balneario de la quebrada Santa Inés, lugar ideal para actividades de descanso y contemplación. Allí, los visitantes pueden sumergirse en aguas cristalinas, disfrutar de la gastronomía local y participar en caminatas ecológicas por senderos rodeados de vegetación nativa. Es un punto de encuentro para quienes desean reconectar con la naturaleza y experimentar el turismo rural.
- Río San Andrés ocupa un lugar central en la vida del municipio. No solo es una fuente relevante de energía, sino también un espacio apto para la pesca recreativa y para compartir en entornos familiares.
- Piedras el Pilón, donde aún se conservan estructuras talladas por los pueblos indígenas que habitaron la zona durante la época precolombina y colonial.
Estos elementos tienen un valor simbólico y patrimonial que conecta el presente con la memoria ancestral del territorio, lo que hace que resalte y llame la atención para atraer al turismo.
Más Noticias
Ministro de Educación la emprendió contra el alcalde Galán por su intervención en evento sobre la Constitución de 1991
Daniel Rojas le dijo que “ser pueblo es una decisión política”, a lo que el mandatario distrital le tocó ponerle la grabación de su discurso porque “tal vez no entendió” que él se refería a que aunque un mandatario de elección popular es designado por el pueblo, ese pacto lo obliga también a respetar la institucionalidad

Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo
El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare
El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
