
Se acerca la temporada para presentar la declaración de renta, una obligación tributaria que involucra a cerca de 6,2 millones de personas naturales, incluidas aquellas que obtienen ingresos por trabajos freelance o como independientes. Si bien este tipo de actividad se caracteriza por flexibilidad y autonomía, también implica una serie de responsabilidades fiscales que deben considerarse.
Para orientar a quienes ofrecen servicios por cuenta propia, Durley Helena Huertas, docente del programa de Contaduría Pública de Areandina, explicó de manera detallada y práctica cómo registrar correctamente estos ingresos ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y qué documentos deben considerarse.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En primer lugar, es importante aclarar que los trabajadores freelance, también conocidos como independientes o autónomos, no están vinculados de forma permanente a una empresa y suelen recibir honorarios por proyectos o servicios puntuales.
Dicha modalidad laboral es cada vez más común en áreas como diseño gráfico, programación, redacción, marketing digital y consultoría, entre otros. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, si sus ingresos o patrimonio superan ciertos montos definidos por la Dian están obligados a declarar renta como cualquier otro contribuyente.

“Vale la pena mencionar que la unidad de valor tributario (UVT) para 2025 fue fijada en $49.799 por la Dian. Además, las fechas límite para declarar se ubican entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, según los dos últimos dígitos del NIT (número de idenfiticación tributaria) o cédula del contribuyente”, explicó Huertas.
Cómo hacer el proceso de manera correcta
Entonces, si usted es freelance o independiente, ¿cómo debe hacer este proceso correctamente? Según la docente de Areandina, el trabajo no se limita solo a registrar ingresos, sino que implica una revisión completa de la situación económica del contribuyente, incluyendo los bienes, deudas y posibles deducciones.
El documento clave en este proceso es el Formulario 210, que deben diligenciar todas las personas naturales residentes.

Para ello, es fundamental contar con:
- RUT actualizado, incluyendo la actividad económica como independiente o prestador de servicios.
- Firma electrónica válida, emitida por la Dian.
- Extractos bancarios del año gravable.
- Facturas electrónicas, que en muchos casos son obligatorias.
- Certificados de ingresos emitidos por un contador público.
- Certificados de retención en la fuente, de inversiones, créditos, escrituras de bienes y otros documentos que respalden ingresos, costos, deducciones y patrimonio.
- Soportes de pagos a seguridad social, especialmente si se pretende hacer deducciones por estos aportes.
Huertas insiste en que es aconsejable contar con la asesoría de un contador público que conozca la normativa y ayude a presentar una declaración precisa, evitando omisiones o errores que puedan dar lugar a sanciones.
Los ingresos en plataformas digitales también deben ser reportados
Muchos trabajadores freelance tienen entradas de dinero por medio de plataformas digitales internacionales como Fiverr, Upwork, Freelancer o Workana. Aunque algunos creen que estos ingresos no están sujetos a tributación en Colombia, lo cierto es que sí deben incluirse en la declaración de renta, siempre que superen los topes definidos por la Dian.

Estos pagos se consideran ingresos por servicios prestados, por lo que deben estar debidamente soportados. En caso de ser responsables de IVA, los freelancers deben emitir factura electrónica. Además, es necesario tener en cuenta si el país de origen de la plataforma digital tiene convenio de doble tributación con Colombia, lo que podría ofrecer beneficios o exenciones impositivas.
Tener los soportes adecuados, como facturas y certificaciones, permite cumplir con la ley y ofrece tranquilidad en caso de requerimientos de la autoridad tributaria. Por eso, es recomendable llevar un registro detallado de todas las entradas de dinero, incluidos pagos internacionales, transferencias, consignaciones y demás movimientos financieros.
Finalmente, la docente de Areandina insiste en que cumplir con estas obligaciones tributarias no solo evita sanciones, sino que fortalece la cultura fiscal y garantiza estabilidad financiera. La mejor recomendación es anticiparse, informarse y contar con el acompañamiento de un profesional idóneo.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a críticas de la presidenta de AmCham Colombia frente a las relaciones comerciales con Estados Unidos
A través de un trino, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas de María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, sobre el impacto económico que podría generar al país la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

Petro reaccionó a entrevista de Leyva: “El pueblo quiere es reelegirme”
El presidente señaló que el “delincuente” no era el que había grabado la conversación del excanciller, si no el que había invitado a un “plan” para “derrocar a un presidente”

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes
