
La convocatoria para el segundo semestre del 2025 permanecerá abierta hasta el 6 de agosto, permitiendo que más personas accedan a más de 31.000 beneficios que cubren hasta el 100% del valor de la matrícula y los derechos complementarios en instituciones públicas con sede en Medellín.
De acuerdo con información proporcionada por la agencia Sapiencia, la inversión proyectada para ese periodo asciende a $23.209 millones, destinados a financiar estudios en programas técnico profesional, tecnológicos y profesionales en instituciones como ITM, Pascual Bravo, Colegio Mayor de Antioquia, Universidad de Antioquia, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Tecnológico de Antioquia, IU Digital de Antioquia y, por primera la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El alcalde Federico Gutiérrez destacó que se han flexibilizado los requisitos para facilitar el acceso: “Logramos reducir las condiciones para que puedan aplicar, pasando de diez a ocho créditos, entendiendo que muchos jóvenes estudian y trabajan. Además, también con el promedio, no para buscar la mediocridad, pero sí para ayudarles y que sigan estudiando. La inversión este segundo semestre supera los $23.000 millones. En total, son 108.000 jóvenes con Matrícula Cero estos cuatro años, con una inversión superior a los $200.000 millones. Aparte de esto tenemos otra cantidad de becas para que ningún joven se nos quede por fuera de la educación superior”.
Proceso de postulación
Para postularse, los aspirantes deben haber nacido o residido en Medellín durante el último año, estar admitidos o matriculados en una institución pública con sede en la ciudad, diligenciar el formulario de caracterización en sapiencia.gov.co y matricular al menos ocho créditos.
Además, la institución debe haber celebrado el convenio correspondiente según el artículo 11 del Acuerdo 55 de 2022. La información suministrada en el proceso de postulación se considera entregada bajo juramento, y cualquier inconsistencia puede llevar a la exclusión inmediata del programa y posibles acciones legales.

Sapiencia precisó que será impedimento el acceso a la Matrícula Cero si: “están recibiendo o hayan recibido apoyo para matrícula en programas de educación superior con recursos del Distrito de Medellín, exceptuando los beneficios de: Talento Especializado, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Becas Tecnologías y Matrícula Cero en los periodos académicos 2020-2, 2021-1, 2021-2, 2022-1, 2022-2″.
La renovación del beneficio exige aprobar y matricular al menos ocho créditos en el nivel académico financiado por Sapiencia, mantener un promedio acumulado igual o superior a 3.0, conservar la condición de estudiante activo y volver a diligenciar el formulario de caracterización. No se aplican los requisitos de créditos aprobados y matriculados para la primera renovación de quienes continúan su formación mediante ciclos complementarios o propedéuticos, ni para la renovación de los dos últimos semestres académicos.
Cabe señalar que el Decreto 032 de 2023 permitió flexibilizar los requisitos y ampliar el número de beneficiarios. Para 2025, la meta es alcanzar 58.000 beneficiarios con una inversión cercana a $45.209 millones. El proceso de postulación y renovación exige que los estudiantes cumplan con todos los requisitos y obligaciones establecidos, garantizando así la permanencia y el acceso a la educación superior pública en Medellín.

Entre las obligaciones de los beneficiarios se encuentran acogerse al reglamento estudiantil de la institución y al del programa, diligenciar correctamente el formulario de caracterización, suministrar información veraz y oportuna, autorizar el tratamiento de datos personales conforme a la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, también deben:
- Mantener actualizada la dirección de correo electrónico
- Realizar el trámite de matrícula según los cronogramas establecidos
- Cumplir con los requisitos académicos para la renovación
- Asistir a jornadas de inducción y reinducción
- Solicitar autorización previa para cambios de programa o institución
- Informar por escrito sobre intercambios, pasantías o doble titulación
- Asumir la responsabilidad exclusiva del proceso de admisión ante las instituciones de educación postsecundaria.
Finalmente, toda la información pertinente a la convocatoria de Matrícula Cero para el segundo semestre del 2025 en Medellín, podrá ser consultada ingresando al siguiente enlace: https://sapiencia.gov.co/matricula-cero.
Más Noticias
La Corte Constitucional resolvió el futuro de varios decretos sobre la declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo
A un decreto le faltaba la firma de dos ministros y el otro desconocía los juicios de finalidad, motivación, conexidad y necesidad, según el alto tribunal

Álvaro Uribe reiteró que nunca envió obsequios a exparamilitar con curiosa confesión: “No le he mandado un reloj de regalo a mi señora”
Durante los alegatos de conclusión en el proceso que enfrenta el expresidente por presunto soborno a testigos y fraude procesal, el exmandatario sostuvo su versión frente a la supuesta entrega de un elemento al testigo Carlos Enrique Vélez

Elizabeth Loaiza denunció negligencia médica tras la muerte de su padre: “Te hubieras podido salvar”
La empresaria caleña responsabiliza al sistema de salud colombiano por el fallecimiento de su padre, señalando demoras y falta de atención adecuada durante la emergencia médica que enfrentó su familia

Gobierno hace propuesta para evitar paro nacional y que no haya problemas para el consumo de arroz en los próximos días
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoció que los precios pagados a los productores cayeron más de lo esperado, aunque resaltó que el inventario nacional es alto

Si gana más de $3,2 millones, así debe elegir su fondo voluntario de pensión para proteger su ahorro
Una nueva obligación financiera afecta a más de tres millones de trabajadores formales
