
El recuerdo de una propuesta de matrimonio hace dos décadas en el mismo estadio marcó el tono emotivo de la noche para Alex Campos, quien aprovechó el festival Conectando corazones para conmemorar ese aniversario junto a su esposa Natalia. “Este escenario tiene un significado muy profundo para mí”, expresó el artista, subrayando la importancia de la familia y la fe ante miles de asistentes. En ese contexto, más de 40 mil personas se congregaron en el estadio El Campín de Bogotá para vivir el primer concierto masivo de gospel en la historia del recinto, un evento que fusionó música, oración y esperanza en una jornada sin precedentes.
El espectáculo, titulado Conectando Corazones, reunió a familias, niños y creyentes de todas las edades, consolidándose como el concierto de música cristiana más grande realizado en Colombia. La cita que se realizó este sábado 5 de julio, fue, según los organizadores, el evento más diverso y multitudinario del año en su género, gracias a la presencia de destacados exponentes internacionales y nacionales.

El cartel estuvo encabezado por Alex Campos, uno de los músicos cristianos más influyentes de Latinoamérica, quien celebró en el escenario no solo su trayectoria de más de 24 años, sino también su historia personal ligada a El Campín. Campos, nacido en Bogotá el 10 de septiembre de 1976, se dio a conocer con su álbum debut Tiempo de la cruz en 1999, en el cual ya fusionaba el sonido tradicional colombiano con el rock. A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con cinco premios Latin Grammy, Premios Heat y ha recibido nominaciones a los Grammy Awards y Premio Lo Nuestro. Durante el concierto, interpretó temas emblemáticos como Al Taller del Maestro, Sueños de Morir, Me Robaste el Corazón, Tu Poeta, El Sonido del Silencio, Derroche de Amor, Soy Soldado y Cara a Cara.
Junto a Campos, la mexicana Marcela Gándara aportó su voz reconocida en toda Latinoamérica. Nacida el 24 de agosto de 1983 en Ciudad Juárez, Chihuahua, Gándara inició su camino musical a los 18 años tras ingresar a un seminario bíblico intensivo. Su carrera despegó tras conocer a Jesús Adrián Romero, quien la apoyó en sus primeros pasos. Canciones como Supe Que Me Amabas y Dame Tus Ojos han tocado a miles de personas en el continente.

El rapero dominicano Redimi2 (Willy González Cruz, Santo Domingo, 3 de junio de 1979) también formó parte del evento. Considerado pionero del rap cristiano en español, Redimi2 comenzó su carrera en 1999 con el grupo Redimi2 Squad, convirtiéndose en el primer artista de su país en lanzar un disco de rap cristiano.
La banda venezolana Montesanto, originaria de Maracaibo y formada en 2015, aportó una propuesta fresca al fusionar música cristiana con sonidos electrónicos y técnicas de producción modernas. El grupo, integrado por Douglas D’Lima, Yao D’Lima, David D’Lima, Sinaí Urdaneta y Richeld Vilchez, ha sido reconocido en los Premios Redención, Premios El Galardón, Premios Soberano y Premios Arpa.

El espectáculo incluyó también a Miel San Marcos, Alex Zurdo, Oasis Ministry, Madiel Lara y la banda Su presencia, que tuvo una intervención especial. Además, el conferencista internacional Daniel Habif participó como invitado, ofreciendo un segmento dedicado a la reflexión.
Habif es un conferencista y escritor originario de México, reconocido por sus charlas motivacionales y mensajes sobre resiliencia, liderazgo y desarrollo personal. Ha alcanzado notoriedad en América Latina y España gracias a su presencia en redes sociales y a la publicación de sus libros, entre los que destaca “Inquebrantables”. Su estilo directo y enfocado en la superación personal lo ha posicionado como una de las voces más influyentes en el ámbito del crecimiento individual y profesional. Habif ha ofrecido conferencias en múltiples países y ha colaborado con organizaciones e instituciones educativas

La magnitud del evento se reflejó en la asistencia de cerca de 40.000 personas, quienes disfrutaron de un despliegue de luces, sonido, música y danza. El éxito de la jornada en Bogotá marcó el inicio de una gira nacional, con próximas fechas ya confirmadas: Cali el 16 de agosto y Medellín el 15 de noviembre.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: doblete de Hugo Rodallega en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Carlos Lehder desprestigió la fama que existe sobre el conocimiento de Pablo Escobar:“Valentía no es inteligencia”
Uno de los fundadores del cartel de Medellín habló sobre las dificultades que tenía a la hora de “trabajar” con ‘El Patrón’

Alerta fiscal en el país: faltan $8,3 billones y el Gobierno no llega a la meta de recaudo para 2025
Las proyecciones del Comité de la Regla Fiscal confirman que el recaudo no despega al ritmo esperado y que el hueco tributario complica aún más el panorama

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia
La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda


