Colombia está produciendo menos café, según confirmaron cifras de junio de 2025: esta es la llamativa razón

Pese a cifras negativas de producción, las exportaciones del país van en crecimiento, según reportó la Federación Nacional de Cafeteros

Guardar
Las exportaciones de café del
Las exportaciones de café del Fondo Nacional del Café (FoNC) alcanzaron los 272.000 sacos, lo que representa la cifra mensual más alta desde agosto de 2017 - crédito Luisa González/Reuters

El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón Jaramillo, por medio de X, dio a conocer cifras agridulces sobre las exportaciones y la producción del café colombiano registradas en junio de 2025.

De acuerdo con la publicación del dirigente gremial, por un lado, las exportaciones de café del Fondo Nacional del Café (FoNC) alcanzaron los 272.000 sacos, lo que representa la cifra mensual más alta desde agosto de 2017.

Por su parte, Café de Colombia exportó un total de 1,08 millones de sacos, lo que significió un crecimiento del 6% frente a mayo 2024. A nivel agregado, en los últimos 12 meses (julio de 2024 a junio de 2025), las exportaciones totales sumaron 12,97 millones de sacos, con un crecimiento del 15% frente al mismo periodo anterior. De ese total, las exportaciones de la Federación crecieron un 21%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En contraste, la producción nacional en junio fue de 909.000 sacos, con una caída del 22% frente al mismo mes de 2024, con lo que acumuló dos meses consecutivos de disminución mensual.

Germán Bahamón Jaramillo, gerente general
Germán Bahamón Jaramillo, gerente general de la FNC, aseguró que la producción de café en Colombia presenta un ajuste estacional - crédito @GermanBahamon/X

“Esto obedece a un desfase en la aparición de la cosecha por las fuertes lluvias, que alteraron además el ciclo floración, lo que impactará a futuro la próxima cosecha en varias regiones”, explicó Bahamón Jaramillo.

Y aclaró que, a pesar de este ajuste mensual, la producción acumulada de los últimos 12 meses alcanzó 14,39 millones de sacos, un crecimiento del 18% interanual, mientras que el año corrido (enero - junio de 2025) suma 6,21 millones de sacos, un aumento del 7% frente al mismo periodo de 2024, exactamente en línea con las proyecciones técnicas de la FNC.

“Seguimos cumpliendo nuestra tarea: conectar al productor con el mundo, con información, trazabilidad y café de calidad”, finalizó Germán Bahamón Jaramillo en el escrito.

Colombia es uno de los
Colombia es uno de los principales países exportadores de café - crédito Shutterstock

Precio del café colombiano

El precio del café colombiano, que el jueves 3 de julio de 2025 se situó en $2.285.000 por cada 125 kilogramos de café pergamino seco FR 94, refleja una tendencia descendente que, según reportes recientes, oscila entre $20 y $30 diarios. La dinámica, observada durante la semana, podría mantenerse en los próximos días, de acuerdo con los datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

La noticia principal señala que Colombia exportó en 2024 cerca de USD3.545 millones en café, lo que posiciona al país como el cuarto mayor exportador mundial, solo superado por Brasil, Suiza y Alemania.

No obstante, los registros de la FNC para 2025 muestran una reducción en la comercialización internacional del grano colombiano. Durante los primeros meses del año, las exportaciones superaron el millón de sacos de 60 kilogramos, pero en abril descendieron a $802.000 sacos. En mayo, se observó una leve recuperación con 911.000 sacos exportados.

El dólar en Colombia inició
El dólar en Colombia inició julio muy cerca de la línea de los $4.000 - crédito Dado Ruvic/Reuters

Dicha caída en las exportaciones implica una disminución en el ingreso de dólares para Colombia y afecta tanto a pequeños como a grandes productores de café. El valor del café en el mercado nacional depende de varios factores: la cotización en la bolsa de valores de Nueva York, la tasa de cambio y el diferencial o prima de referencia diaria.

En la jornada del 3 de julio de 2025, la divisa estadounidense abrió en $4,000, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del Banco de la República. En cuanto al precio internacional, el café colombiano cerró en la Bolsa de Nueva York a 291.20 centavos de dólar por libra (USD 2.912 por kilogramo).

El precio interno de referencia para la compra de café, que el martes 1 de julio se ubicó en $2.300,000, experimentó una baja de $25. La devaluación suele estar asociada tanto al aumento en la compra como a incrementos importantes en la producción.