
En una decisión que responde a estrictas medidas de seguridad y reserva institucional, Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, así como los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por su participación en el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, fueron trasladados desde cárceles comunes hacia guarniciones militares.
Este movimiento, que no ha sido confirmado oficialmente por voceros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) ni del Ministerio de Defensa, fue realizado bajo un esquema de alta confidencialidad, con el objetivo de garantizar la integridad física de los condenados y preservar el orden en los centros penitenciarios donde se encontraban recluidos, según reveló Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Marcelo Pecci, fiscal especializado en crimen organizado y narcotráfico, fue asesinado el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú (Cartagena), mientras disfrutaba de su luna de miel. El crimen generó un impacto regional y desencadenó una investigación transnacional entre Colombia, Paraguay y Estados Unidos.

Frente a esta investigación, Margareth Chacón fue señalada como parte de la estructura que financió y coordinó el atentado. Por su parte, los hermanos Pérez Hoyos admitieron su participación en el crimen como enlaces logísticos y financieros; los tres fueron condenados por homicidio agravado.
En enero de 2024, el Tribunal Superior de Cartagena ratificó la condena de 35 años de prisión contra Chacón, luego de que se desestimara una apelación interpuesta por su defensa.
“Margareth Chacón Zúñiga tuvo una participación fundamental en el crimen del fiscal”, señaló el magistrado ponente durante la audiencia de lectura de sentencia. En esa misma línea, los hermanos Pérez Hoyos fueron sentenciados a 25 años y seis meses de prisión, tras aceptar cargos como parte de un preacuerdo judicial.
El traslado a guarniciones militares se produjo luego de varios episodios que encendieron las alertas de las autoridades penitenciarias. Entre ellos, el más crítico fue el asesinato de Francisco Luis Correa Galeano, considerado el principal articulador del crimen de Pecci y uno de los testigos claves en la investigación. Correa fue asesinado en la cárcel La Picota de Bogotá el 3 de enero de 2025, tras recibir múltiples heridas con arma blanca en un presunto ataque perpetrado por otro interno.

Este tipo de traslados no es común en el sistema penitenciario colombiano, pero pueden autorizarse en casos excepcionales cuando existe un riesgo evidente para la vida o integridad de los internos, o cuando se teme que su presencia en cárceles comunes pueda generar alteraciones al orden o facilitar actividades delictivas.
Estructura jerárquica detrás del homicidio del fiscal paraguayo
En la parte superior de la pirámide de las personas involucradas en el caso aparecen los coordinadores del crimen, que fueron los responsables de planear, organizar y financiar el asesinato:
- Andrés Felipe Pérez Hoyos es identificado como uno de los encargados del aporte financiero y coordinación. Según las investigaciones, su rol fue aportar los recursos necesarios para pagar a los sicarios y facilitar la logística del crimen.
- Ramón Emilio Pérez Hoyos, su hermano, tuvo un papel de coordinación y organización. Su tarea fue planear detalles logísticos, establecer contactos con quienes ejecutaron el crimen y asegurar que todo se llevara a cabo de acuerdo con el plan.
- Margareth Lizeth Chacón Zúñiga aparece como la persona encargada del aporte logístico y coordinación. Fue señalada como quien ayudó a coordinar la presencia de los autores materiales en Cartagena y facilitó los medios para que pudieran seguir y ubicar al fiscal.

Debajo de los coordinadores se ubica Francisco Luis Correa Galeano, catalogado como el articulador criminal. Él fue el que hizo el enlace entre los financiadores y los ejecutores del crimen. Es decir, recibió las instrucciones y el dinero de los coordinadores y luego organizó a los autores materiales; sin embargo, el señalado fue asesinado en enero de 2025 dentro de una cárcel en Bogotá, lo que generó preocupación por la seguridad de los demás implicados.
Luego, aparecen dos categorías más: los marcadores, en esta categoría están Marisol Londoño Bedoya y su hijo Cristian Camilo Monsalve Londoño; y los sicarios, que se encuentra Gabriel Carlos Luis Salinas, que habría conducido la moto acuática (jet ski) que transportó al sicario, Wendre Stil Scott Carrillo, señalado como quien disparó contra el fiscal Pecci, y Everson Adrián Zabaleta, conductor del vehículo con placas IRL662, utilizado en la operación de seguimiento y movilización.
Más Noticias
Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Petro apunta contra Francisco Santos, quien lo acusó de debilitar las relaciones con EE. UU.: “Mentiras del instigador del Bloque Capital”
El jefe del Estado contestó con dureza a las críticas que expuso en un video exembajador de Colombia en el país norteamericano

Comunidad intentó linchar a dos presuntos fleteros en Medellín: la Policía los capturó
Dos hombres resultaron gravemente heridos luego de que residentes de Guayabal los interceptaran tras un asalto a un supermercado, recuperando el dinero y el arma antes de la llegada de la Policía

Hombre de 85 años murió incinerado al interior de su habitación: estas son las hipótesis sobre lo ocurrido
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo

Denuncian irregularidades en contrato de $10.364 millones para modernización tecnológica en la Cancillería
El concejal Daniel Briceño cuestiona la falta de avances en la actualización de sistemas, señalando prórrogas y pagos anticipados a Aldesarrollo, mientras la ciudadanía sufre por el colapso en la asignación de citas
