
Uno de los perpetradores del asesinato de policías en el departamento de Cauca y en Valle del Cauca fue capturado en medio de un operativo en el municipio Santander de Quilichao (Cauca).
La investigación de las autoridades reveló que alias Reclu, figura clave en la red de apoyo del frente Jaime Martínez, desempeñó un papel esencial en la planificación y ejecución de ataques violentos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Su detención ocurrió en una vivienda ubicada en Santander de Quilichao, hasta donde se desplazó el Bloque de Búsqueda de la Policía para concretar su captura, según reportó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
De acuerdo con la información oficial, "Reclu", exintegrante del Ejército, aprovechó sus conocimientos militares para burlar los controles y filtrar procesos judiciales, lo que facilitó la realización de atentados y el establecimiento de un mecanismo de control social basado en el miedo.
Así lo explicó el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, en su cuenta de X: “En Santander de Quilichao, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, el Bloque de Búsqueda capturó a alias ‘Reclu’, cabecilla de la Red de Apoyo del frente ‘Jaime Martínez’, responsable de coordinar atentados criminales, en mayo del año pasado, contra la Policía Colombia en la vereda Taminango”.
De esta manera, el capturado tenía a su cargo la coordinación de diferentes actividades delictivas a lo largo de dos años, incluyendo atentados criminales ocurridos en mayo del año pasado en la vereda Taminango, dirigidos contra efectivos de la Policía.
El detenido era requerido por delitos que contemplan fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, municiones y explosivos, conductas por las cuales podría afrontar penas superiores a los 40 años de prisión, según informaron las autoridades.
La acción policial permitió, además, la incautación de un arma de fuego, dos artefactos explosivos de alto poder, 26 cartuchos y material panfletario asociado a propaganda armada.

Las investigaciones también identificaron que durante su permanencia dentro de la estructura ilegal, Reclu se encargó de sembrar terror en las comunidades locales, ejerciendo control desde la clandestinidad y intensificando la inseguridad en estos territorios del suroccidente colombiano.
La captura de este cabecilla es vista por las autoridades como un golpe significativo contra las operaciones delictivas que venían afectando a la región.
Según la Policía, el golpe a la red de apoyo del frente Jaime Martínez forma parte de una estrategia de inteligencia y seguimiento que busca contener el accionar de los grupos armados ilegales en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.
Capturan a alias Calvin Rodríguez, cabecilla de las disidencias de las Farc, que estaría involucrado en varios atentados en el Valle del Cauca
El domingo 29 de junio, la Policía Nacional de Colombia informó la detención de Calvin Rodríguez, el supuesto líder de las redes de respaldo de las disidencias de las FARC en el departamento del Cauca. Esta información fue confirmada por el director de la institución, el general Carlos Fernando Triana, a través de la red social X.

El general Triana informó que la captura de Rodríguez es resultado de la ofensiva contra el crimen en la región, señalándolo como cabecilla de las Redes de Apoyo del frente Jaime Martínez, con cargos por terrorismo y concierto para delinquir agravado.
Según el director de la Policía, el detenido tenía a su cargo la planificación de acciones armadas en el suroccidente del país, desempeñando un papel central dentro del engranaje criminal del frente Jaime Martínez, adscrito a las disidencias de las Farc.
La investigación oficial indica que Rodríguez habría estado involucrado en una reciente cadena de atentados en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca. Entre estos hechos se cuenta la activación de una motobomba en el municipio de Jamundí en diciembre de 2024, así como la colocación de artefactos explosivos en marzo de 2025 en la misma región.
Estos ataques causaron la muerte de un policía y 18 heridos, incluyendo diez miembros de la fuerza pública, según explicó el general Triana.
Las autoridades atribuyen también a Rodríguez la responsabilidad en el uso de explosivos en hechos ocurridos en marzo de 2025 en el Valle del Cauca, sucesos que incrementaron la percepción de inseguridad y reflejaron la persistencia de amenazas contra la fuerza pública y la población civil.
Más Noticias
César Gaviria advierte a Petro: “Rechazar debate de extradición da ventaja a criminales y guerrilla”
El exmandatario cuestionó al presidente por descartar la propuesta de EE.UU. sobre extradiciones y recordó que no tiene mayorías en el Congreso

“Lo valoramos como un paso positivo”: abogado de víctimas tras condena a militares de La Popa en la JEP
El abogado Sebastián Escobar se refirió a la decisión de la JEP contra 12 exintegrantes del Batallón La Popa

Dilian Francisca Toro anuncia medidas tras quema de tractomulas y disturbios en Univalle Cali
La gobernadora del Valle anunció coordinación con la Alcaldía y la Universidad del Valle para frenar nuevos desmanes

Universidad Distrital abre inscripciones 2026 con requisitos, costos y fechas que no se pueden pasar por alto
La institución abrió el proceso de admisión para el primer semestre de 2026. Estos son los pasos y documentos exigidos

Icetex detalla cuáles son los requisitos y condiciones para acceder a un crédito educativo en 2025
La entidad explicó los pasos y documentos exigidos para quienes buscan financiar su educación superior a partir de 2026
