Así luce un ‘hotel’ de 8.000 pesos por noche en Bogotá: son menos de 3 dólares al cambio

El lugar está repleto de camarotes en los que los huéspedes, obligados a compartir un solo baño, descansan

Guardar
Los huéspedes pueden entrar a
Los huéspedes pueden entrar a las 4:00 de la tarde y permanecer en el hotel hasta las 10:00 de la mañana del siguiente día - crédito Estiwar Gamboa / Facebook

Los pagadiarios o unidades habitacionales temporales son la única opción de vivienda para al menos 4.500 personas en la zona centro de Bogotá, de acuerdo con la Secretaria Distrital de Integración Social.

Una realidad que el creador de contenido y exparticipante de MasterChef Celebrity Estiwar Gamboa o Estiwar G., como se le conoce en redes sociales, experimentó de cerca al visitar un “hotel” de 8.000 pesos por noche en el barrio Santa Fe, de la localidad de Los Mártires.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según comentó en un video que compartió en sus redes sociales, “(Tiene) televisión con cable, para una noche romántica con crispetas y agua de panela. No cuenta con jacuzzi ni con sauna, pero tienen valde pa’ hacer las descargas (de la taza de baño) y cámara de seguridad pa’ que duerma tranquilo”.

Para "jalar la cadena" deben utilizar un balde con agua - crédito Estiwar Gamboa / Facebook

El ambiente es poco agradable y las condiciones de higiene y comodidad son mínimas, pero, incluso así, el tiktoker insistió que es mejor que pasar la noche en la calle: “El aire es bastante pesado, pero es esto o dormir en la calle. El horario es parecido al de un hotel de lujo, desde las 4:00 de la tarde y hasta las 10:00 de la mañana. Ya a las 10:00 de la mañana no puede haber nadie acá”.

El Censo de Habitantes de Calle de Bogotá, realizado por la Secretaría Distrital de Planeación, encontró que en Bogotá hay cerca de 10.478 de personas sin hogar y son ellas a quienes Gamboa se refiere cuando dice que:

Hay gente que no puede pagar 5.000 para dormir, descansar una noche. Y en estos momentos es cuando uno dice: qué chimba tener una cama, tener un hogar. Es cuando uno se da cuenta de que es bendecido”.

Estiwar G. también se encontró con almuerzos desde los 3.000 pesos en el Santa Fe:

Sus almuerzos incluyen base, acompañamiento, proteína y la ñapa para calmar el hambre - crédito Estiwar Gamboa / Facebook

Entre los habitantes del barrio Santa Fe en Bogotá, sorprende la existencia de una opción gastronómica dirigida a quienes cuentan con recursos limitados. Un grupo de personas en situación de vulnerabilidad económica y social encuentra sustento en una pequeña venta ambulante conocida como “Los Discapacitados”, donde los almuerzos diarios cuestan entre 3.000 y 5.000 pesos. Esta iniciativa, según detalló el creador de contenido e influencerEstiwar G. en uno de sus populares “toxitour”, representa una alternativa fundamental para trabajadores y habitantes de la calle en la zona.

El negocio consiste en un carrito acompañado de algunas sillas, operado por dos cocineros, que eligieron el nombre Los Discapacitados porque ambos presentan limitaciones físicas en sus extremidades inferiores. El equipo adapta su menú tanto como es posible, consciente de la importancia de la variedad en los platos destinados a un público que enfrenta desafíos económicos extremos. Pero, sin duda, el atractivo de su negocio es la facilidad de pago para los clientes, algo esencial entre quienes subsisten al día.

Decidieron nombrar el puesto con
Decidieron nombrar el puesto con algo de humor sobre su condición - crédito Estiwar Gamboa / Facebook

La oferta diaria incluye alimentos sencillos pero balanceados como arroz, garbanzo, pollo y arepa, con ingredientes complementarios como ajonjolí, todo ofrecido a precios considerablemente bajos. Según consignó el influencer Estiwar G., lo que más valora su clientela es la creatividad y el esfuerzo de los emprendedores, remarcando: “Es increíble ver cómo, a pesar de las limitaciones, la gente sale adelante. Arroz, garbanzo, pollo y arepa a tres lukas y tiene ajonjolí y todo, re gomelo. Este es un método de supervivencia acá en el barrio Santa Fe”.

Los datos del censo del 2018, recabados por las autoridades distritales, revelan la dimensión de la necesidad social de algunos habitantes del barrio Santa Fe en donde 1.313 personas no tienen un hogar y otras 7.094 se ven obligadas a realizar trabajos sexuales. Son ellos, precisamente, quienes dependen de alternativas accesibles para alimentarse a diario. El modelo del micronegocio, en consecuencia, representa no solo una solución económica, también una estrategia de subsistencia y un respiro momentáneo para parte de la comunidad.