Una menor de 12 años murió tras quedar atrapada en un deslizamiento en la vereda La Cascada, en Rioblanco, Tolima

Equipos de socorro enfrentan condiciones adversas en Rioblanco mientras intentan localizar a personas atrapadas bajo los escombros, tras el desastre que evidenció la vulnerabilidad de la zona ante las lluvias y la saturación de suelos

Guardar
Aunque fue rescatada con vida, la menor murió minutos después - crédito Redes Sociales / X

Un deslizamiento de tierra ocurrido la noche del jueves 3 de julio en la vereda La Cascada, en el municipio de Rioblanco, sur del Tolima, dejó como saldo la muerte de una menor de aproximadamente 12 años y la posible desaparición de al menos tres personas, entre ellas dos niños.

La emergencia se presentó hacia las 9:50 p. m., en medio de fuertes lluvias que afectan a la región y que han saturado los suelos, aumentando el riesgo de movimientos en masa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según información recopilada por medios regionales como Q’hubo Ibagué, la menor fue rescatada inicialmente con vida por la comunidad y trasladada a un centro asistencial, donde falleció posteriormente.

La Defensa Civil del Tolima, citada por medios como El Olfato y Quindío Noticias, confirmó el deceso y explicó que los esfuerzos de la comunidad fueron inmediatos pero insuficientes para salvarla.

Las labores de rescate continúan en medio de condiciones difíciles. El Cuerpo de Bomberos de Rioblanco advirtió que el terreno permanece inestable, con alta saturación de agua, lo que complica las acciones de búsqueda. A esto se suma la falta de señal de radio y telefonía celular en la zona del desastre, lo que limita las comunicaciones entre los cuerpos de emergencia y los centros de coordinación.

Autoridades intensifican la búsqueda de
Autoridades intensifican la búsqueda de sobrevivientes tras el alud en la vereda La Cascada, donde la inestabilidad del terreno y la falta de comunicación complican las labores de rescate y asistencia a la comunidad - crédito captura de pantalla X

Tras conocerse el deslizamiento, el alcalde de Rioblanco convocó un consejo extraordinario de gestión del riesgo hacia las 11:00 p. m. del jueves.

A la reunión asistieron autoridades locales, organismos de socorro, la Policía Nacional, el Ejército y la Dirección de Gestión del Riesgo del Tolima, liderada por la ingeniera Andrea. Allí se definieron acciones para fortalecer la logística de rescate y evaluar el alcance del desastre.

En paralelo, la Gobernación del Tolima movilizó maquinaria pesada desde la cabecera municipal y desde el municipio de Chaparral. El objetivo es remover los escombros, abrir vías provisionales y encauzar las aguas en sectores críticos, para evitar nuevos deslizamientos durante la actual temporada de lluvias.

La geografía de la zona, de difícil acceso y con terrenos montañosos, representa un desafío constante para el desplazamiento de equipos y el transporte de ayuda.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) mantenía en alerta naranja al municipio antes del deslizamiento, dada la amenaza de nuevos eventos derivados de la saturación de los suelos. Rioblanco es una zona de alta vulnerabilidad a los movimientos en masa, debido a su topografía montañosa y a la presencia de numerosos ríos y quebradas.

Autoridades de socorro en Tolima
Autoridades de socorro en Tolima - crédito @ROCHIGALEANO / X

La inestabilidad de los suelos, combinada con la acumulación de agua en laderas, genera condiciones críticas que, según expertos citados por medios regionales, requieren atención estructural y sostenida por parte de las autoridades. Los habitantes de veredas y asentamientos rurales enfrentan altos niveles de riesgo ante cualquier incremento en la intensidad de las precipitaciones.

Desde la Dirección de Gestión del Riesgo del Tolima se reiteró el llamado a la ciudadanía para evitar transitar o permanecer en zonas identificadas como propensas a deslizamientos.

La caída de banca, el deterioro de las vías terciarias y la persistencia de las lluvias mantienen en alerta a los equipos de emergencia y refuerzan la necesidad de prevención entre los residentes.

Además de la movilización de maquinaria, las autoridades trabajan en la formación de brigadas comunitarias y en la articulación con entidades locales y regionales para mejorar la respuesta ante futuras emergencias. El municipio ha implementado un plan de acción que incluye prevención, respuestas inmediatas y monitoreo de puntos críticos.

Gobierno local y organismos de
Gobierno local y organismos de emergencia mantienen vigilancia y refuerzan medidas preventivas tras la tragedia en La Cascada, priorizando la protección de habitantes y la remoción de material para evitar más víctimas - crédito Europa Press

Pese a estos esfuerzos, la magnitud de la emergencia ha exigido el envío de refuerzos técnicos, operativos y humanos desde instancias departamentales y nacionales. La prioridad se mantiene en el rescate de posibles sobrevivientes, el acompañamiento a las familias afectadas y la protección de las comunidades más vulnerables.