
La eventual salida de Laura Sarabia del Ministerio de Relaciones Exteriores dejó a la cabeza de la Cancillería a dos figuras clave: los viceministros Mauricio Jaramillo Jassir y Rosa Yolanda Villavicencio.
Entre estas dos personas se podría definir quién sería el o la que asumiría la conducción de la política exterior de Colombia.
Sin embargo, un informe del diario El Colombiano señaló que la renuncia de Sarabia no sería definitiva y existe la posibilidad de una retractación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Mauricio Jaramillo Jassir
Si la salida se concreta, las miradas se centran en los viceministros. Jaramillo Jassir, actual viceministro para Asuntos Multilaterales, asumió el cargo el 3 de febrero de 2025, cinco días después de la posesión de Sarabia.
El funcionario es politólogo y doctor en Ciencia Política graduado en Francia. Además cuenta con experiencia como profesor universitario en la Universidad del Rosario, asesor en Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y analista político.
Asimismo, Jaramillo Jassir ha sido señalado por sus posiciones ideológicas y su paso por Rtvc (Radio Televisión Nacional de Colombia, Sistema de Medios Públicos) donde enfrentó denuncias de censura durante la gerencia de Hollman Morris.

Jaramillo lidera áreas estratégicas como América, Europa, Asia, África, Oceanía y Soberanía Territorial. “Agradezco al presidente la confianza. Como siempre, trabajaré por mi país con esmero y serenidad. Orgulloso de mi origen palestino”, afirmó durante su posesión.
Su perfil ha recibido elogios y cuestionamientos: “Es una persona muy bien formada, tiene conceptos claros sobre relaciones internacionales. Comparte las líneas básicas de la política exterior del presidente Petro”, afirmó el expresidente Ernesto Samper.
No obstante, el anuncio de su cargo desató polémica en redes por publicaciones pasadas en las que expresaba admiración por Hugo Chávez y respaldo a la “primavera palestina”.
Incluso, se conoció una solicitud de prohibición de ingreso a Estados Unidos por parte de un ciudadano estadounidense.
Rosa Yolanda Villavicencio
Por su parte, Rosa Yolanda Villavicencio, viceministra para Relaciones Exteriores, fue designada el 6 de junio de 2025.
Ella es economista, con especializaciones en cooperación internacional y migraciones, cuenta con una trayectoria enfocada en temas migratorios y cooperación entre Europa y América Latina.

Fue diputada en la Asamblea de Madrid, donde ocupó cargos de responsabilidad en educación, inmigración y asuntos de mujeres. Su experiencia incluye el liderazgo en ONG (Organización No Gubernamental), la coordinación del grupo ‘Colombia Nos Une’ del Ministerio de Relaciones Exteriores y el asesoramiento en migración y fondos rotatorios.
Además, Villavicencio ha impulsado proyectos de integración y representación de la diáspora colombiana y su designación resultó llamativa por reemplazar a un funcionario de carrera diplomática.
Uno de los lunares que opaca su hoja de vida fue el mismo detalle por el que en su momento a Armando Benedetti no pudo ocupar el cargo de embajador de Colombia ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
En ese entonces el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó anular su designación debido a que no habla inglés (idioma oficial en la ONU), ni italiano (del lugar donde queda la oficina que iba a ocupar). Adicional a esto, Benedetti tampoco certificó tener un título de posgrado.
Pero, en el caso de Villavicencio, el único escollo sería que no domina el inglés. Dicha información aparece detallada en su hoja de vida divulgada por la Presidencia.

Ambos viceministros presentan trayectorias y enfoques distintos: Jaramillo mantiene un perfil académico e ideológico, mientras Villavicencio destaca por su trabajo en cooperación internacional y migraciones.
En caso de confirmarse la salida de Sarabia, serán ellos quienes definan el rumbo de la Cancillería, a la espera de una decisión final del Gobierno.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a críticas de la presidenta de AmCham Colombia frente a las relaciones comerciales con Estados Unidos
A través de un trino, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas de María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, sobre el impacto económico que podría generar al país la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

Petro reaccionó a entrevista de Leyva: “El pueblo quiere es reelegirme”
El presidente señaló que el “delincuente” no era el que había grabado la conversación del excanciller, si no el que había invitado a un “plan” para “derrocar a un presidente”

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes
