Policía entrega nuevos detalles de la captura de ‘el Costeño’ por el ataque a Miguel Uribe: una llamada y el uso de drones fueron clave

Elder José Arteaga Hernández fue capturado el sábado 5 de julio en la localidad de Engativá, en Bogotá, en medio de una operación especial de las autoridades

Guardar
El general Jorge Luis Triana,
El general Jorge Luis Triana, director de la Policía Nacional, durante la rueda de prensa donde anunció la captura de alias El Costeño - crédito Policía Nacional

En una rueda de prensa conjunta desde la Escuela de Posgrados de la Policía (Cespo), las autoridades entregan detalles sobre la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño.

El detenido es señalado como el responsable de planear el atentado fallido contra el senador Miguel Uribe Turbay el pasado sábado, 7 de junio de 2025, en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, occidente de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante la rueda de prensa se informó que un equipo de 180 investigadores trabajó durante 28 días en el caso, realizando análisis de imágenes, labores de campo y recolección de elementos materiales probatorios para localizar a Elder Arteaga.

Deicy Jaramillo Rivera, delegada para la Seguridad Territorial de la Fiscalía, confirmó que “alias el Costeño será presentado ante un juez de control de garantías para su judicialización”.

Su captura se produjo en la madrugada del sábado 5 de julio en la localidad de Engativá, al occidente de Bogotá, durante un operativo de inteligencia coordinado con agencias internacionales.

Fiscalía y Policía anuncian judicialización de alias 'El Costeño - crédito Policía Nacional

El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, informó que se realizaron cuatro diligencias de allanamiento en Engativá. Además, agradeció las llamadas que recibieron las autoridades, las cuales fueron clave para obtener información sobre el paradero de alias el Costeño.

Se confirmó además que la detención del presunto implicado en el atentado sicarial contra Uribe Turbay fue posible gracias al uso de drones y a una llamada telefónica que resultó decisiva para ubicarlo. Adicionalmente, el general Triana enfatizó que “quien atente contra la democracia no tendrá impunidad”.

La delegada de la Fiscalía afirmó que alias el Costeño deberá responder por los delitos de tentativa de homicidio agravado, fabricación, tráfico y tenencia de armas agravado, concierto para delinquir y uso de menores.

Este es el organigrama criminal
Este es el organigrama criminal detrás del atentado contra Miguel Uribe Turbay - crédito redes sociales/Policía Nacional

En rueda de prensa también fue revelado el organigrama criminal que estaría detrás del atentado. Ya son cinco capturados por el hecho criminal.

Como parte de los resultados de la operación, las autoridades confirmaron que se pagará una fracción de la recompensa de 300 millones de pesos anunciada días atrás por el director de la Policía Nacional.

Este incentivo había sido ofrecido para quienes aportaran información que condujera a la captura de los responsables del atentado.

Alias El Costeño, presunto autor
Alias El Costeño, presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, durante su captura en la localidad de Engativá, Bogotá - crédito Policía Nacional

Según la investigación, alias el Costeño tiene vínculos con estructuras criminales dedicadas al sicariato y habría coordinado la logística del ataque, así como la contratación de los autores materiales.

Su captura representa un avance clave en el esclarecimiento del caso y en la identificación de los demás responsables.

La implicación de alias el Costeño en el atentado contra Miguel Uribe Turbay

Según las autoridades, alias El Costeño tiene más de 20 años de carrera criminal y utilizó a varios cómplices para ejecutar el plan.

En el vehículo donde se organizó el ataque, Katerine Andrea Martínez Martínez, alias Gabriela, entregó una pistola Glock 9 mm al joven sicario, mientras Carlos Eduardo Mora González, conductor del Spark gris involucrado, se encargó de transportar al agresor y ayudarlo a ubicar el lugar del crimen.

La Fiscalía sostiene que Arteaga Hernández ordenó reclutar a un menor de 14 años como gatillero, con la promesa de una suma millonaria que nunca se pensaba entregar, ya que el plan contemplaba eliminarlo tras el atentado.

La confesión de alias Gabriela, quien declaró que el Costeño le pagó para participar en otro atentado ejecutado en julio de 2024 contra Gabriel Ángel, firmante de paz de las Farc en la localidad de Teusaquillo, reforzó la hipótesis de que Arteaga Hernández no solo estaba vinculado al caso de Miguel Uribe Turbay, sino a una posible serie de ataques.

Elder Jose Arteaga, alias el
Elder Jose Arteaga, alias el Costeño, fue capturado por el atentado contra Miguel Uribe, en Bogotá - crédito redes sociales.

Una de las líneas de investigación más sólidas de la Fiscalía apuntó a la Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez, como posible instigadora del atentado, aunque no se descartaba que alias el Costeño actuara también como parte de oficinas sicariales con conexiones en redes criminales de Cali y el respaldo de un antiguo capo capturado en Ecuador en 2013.

Durante la rueda de prensa, al director de la Policía Nacional y a la delegada de la Fiscalía se les preguntó si la Segunda Marquetalia estaba involucrada en el atentado, pero ambos indicaron que no podían confirmar esa información y que la investigación continúa abierta para determinar todos los posibles responsables.