Policía confirmó el plan de alias el Costeño para huir del país mientras era buscado por el atentado contra el precandidato Miguel Uribe

Las autoridades oficializaron su captura la madrugada de 5 de julio de 2025 en la localidad de Engativá, Bogotá

Guardar
Policía confirmó que alias el
Policía confirmó que alias el Costeño tenía entre sus planes fugarse del país - crédito Policía nacional

La Policía Nacional confirmó la captura de alias el Costeño en una vivienda donde se ocultaba, ubicada en la localidad de Engativá, al noroccidente de la capital del país.

El operativo realizado el 5 de julio de 2025 incluyó cuatro diligencias de registro y allanamiento en esa zona, según detalló el mayor general Carlos Fernando Triana en rueda de prensa. La captura se logró tras la emisión de la circular roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol por sus siglas en inglés), que permitió el apoyo de más de 196 países para la localización de los responsables.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El director de la Policía
El director de la Policía Nacional de Colombia, general Carlos Fernando Triana, habló de la captura de alias el Costeño - crédito Luisa González/Reuters

De igual manera, el uniformado habló sobre el plan que tenía el detenido para huir del país, una vez disminuyeran las redadas en su contra, con el fin de evadir a la justicia colombiana. Asimismo, sostuvo que tras conocerse sus intenciones de fuga impusieron una circular roja a la Interpol para dificultar su huida.

“Por eso hicimos y mostramos ayer al país la circular roja [de Interpol], donde más de 196 países nos apoyan, precisamente para la ubicación de los criminales. Así las cosas, lo logramos ubicar [El Costeño] en la ciudad de Bogotá, con las capacidades institucionales y hoy está puesto a disposición de la autoridad competente”, explicó el director de la Policía Nacional en entrevista con Semana.

La captura se logró tras
La captura se logró tras la emisión de la circular roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol por sus siglas en inglés), que permitió el apoyo de más de 196 países para la localización de los responsables. - crédito Interpol

Según dijo el oficial, la investigación continúa para determinar qué organización contrató los servicios criminales de la banda de “el Costeño” y sus cómplices para perpetrar el ataque contra el congresista Uribe Turbay. “Hay un outsourcing criminal, pero estamos avanzando en términos de identificar a los intelectuales que contrataron esta organización criminal que perpetuó ese hecho contra el senador”, puntualizó al medio citado.

El proceso de captura también contó con la colaboración ciudadana. El mayor general Triana reconoció que varias llamadas a las autoridades resultaron determinantes para ubicar el escondite de alias el Costeño.

“La recompensa. Hubo unas llamadas. Quiero agradecerle infinitamente a todos los ciudadanos, a partir de todos los elementos de información que nos transmiten por los diferentes medios. Sí, hubo unas llamadas. Todo esto lo estamos valorando para darle cumplimiento al ofrecimiento de hasta 300 millones de pesos”, indicó el director de la Policía Nacional.

El estado de salud del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay

La Fundación Santa Fe notificó
La Fundación Santa Fe notificó avances en la estabilidad general de Miguel Uribe Turbay, quien permanece en la UCI - crédito @FSFB_Salud / X

Mientras alias el Costeño espera los cargos que le impute la Fiscalía General de la Nación por su presunta participación en el intento de homicidio contra el senador de la República por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay sigue recuperándose en la Fundación Santa Fe.

El parte médico publicado el 3 de julio de 2025 señaló que el precandidato presidencial “presenta estabilidad en sus condiciones hemodinámicas, con soporte ventilatorio mecánico permanente, bajo sedación y relajación neuromuscular, según lo indicado por su condición clínica”.

Además, “el paciente se encuentra bajo ventilación mecánica permanente y recibe sedación y relajación neuromuscular acorde a su condición clínica. Estos soportes forman parte de un manejo multidisciplinario, característico de los casos de trauma severo”.

El informe agregó: “En los últimos días, incluyendo el día de hoy, el paciente ha requerido procedimientos programados que han permitido dar continuidad a sus necesidades terapéuticas, con resultados que han favorecido su estabilidad y evolución. Su condición continúa siendo grave y su pronóstico neurológico es de carácter reservado”.

La institución médica precisó que estos resultados han permitido la continuidad de las necesidades terapéuticas en un entorno delicado, sin cambios que modifiquen el carácter reservado de la situación. El informe indicó que cualquier actualización futura sobre el estado de salud del paciente dependerá únicamente de la aparición de eventos clínicos relevantes.