
El 3 de julio de 2025 se vivió la máxima tensión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó la decisión del Gobierno de Donald Trump de llamar a consultas al encargado de negocios, John McNamara.
El presidente Gustavo Petro ordenó el regreso inmediato al país del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña. Esta reacción evidenció la gravedad de la crisis diplomática y la rapidez con la que ambos gobiernos respondieron a los acontecimientos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las decisiones de Petro en torno a la política exterior causaron fuertes críticas a nivel nacional e internacional. Sin embargo, el jefe de Estado no se ha retractado ni ofrecido disculpas por sus palabras explosivas e incendiarias contra el Gobierno norteamericano.
En sus redes sociales aprovechó para desligarse de la responsabilidad política y culpar a las mafias internacionales vinculadas al narcotráfico como los principales causantes de la tensión.

“Son las fuerzas más organizadas del narcotráfico mundial de la cocaína, las que quieren la destrucción de las relaciones diplomáticas entre Colombia y los EE. UU.”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Así mismo, se defendió de las críticas publicando un video en el que personas afines a su mandato justificaban su accionar y declaraciones contra Estados Unidos. El clip iba a acompañado del siguiente mensaje: “Colombia se creó como república libre y soberana ante todos los pueblos del mundo. La libertad es nuestra bandera. Somos un pueblo de seres libres y así debe seguir siéndolo”.
Los mensajes de Petro a congresistas republicanos y Marco Rubio
En el acto de posesión de Héctor Alfonso Carvajal Londoño como magistrado de la Corte Constitucional, el gobernante de los colombianos envió un mensaje a los congresistas Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez con los que se habría reunido el excanciller Álvaro Leyva para presuntamente sacarlo del poder. Igualmente, sostuvo que desde Colombia están dispuestos a ayudar en la resolución de conflictos con grupos narcotraficantes.
“A los funcionarios de origen cubano de EE. UU. les decimos: escojan enemigo, nosotros no somos. El enemigo no es Colombia. Colombia puede ayudarlos a resolver el problema. Yo no me arrodillo ni me dejo presionar. Ni me asusta un congresista diciéndome narco o terrorista”.
Según sus estimaciones, al presidente Donald Trump lo están guiando para que corte relaciones con los países de América Latina.
“Esos que están llevando a Trump a rupturas en América Latina lo están haciendo para debilitar el frente de batalla que tenemos contra las organizaciones del crimen. Si Estados Unidos no quiere seguimos con los europeos, no nos vamos a quedar solos”, señaló Petro.
A lo largo de su discurso, el primer mandatario se refirió al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, que ha sido un crítico de sus decisiones políticas. Pese a ello, remarcó que no cree que el alto funcionario estadounidense esté involucrado en el supuesto plan para atentar contra su vida, ya que considera que tiene asuntos más importantes que atender, como los conflictos de Medio Oriente y la guerra entre Ucrania y Rusia.
“No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado contra Petro, porque los señores de la extrema derecha que estaban en eso no llegaron a su oficina (…) no creo que un gobierno que tiene como enemigo a Irán y unas bombas nucleares apuntando, un problema en Gaza y un problema en Ucrania y Rusia se ponga a pendejear con un golpe de Estado en la Gran Colombia”, aseguró el presidente Gustavo Petro sobre un presunto plan en su contra.
Más Noticias
Esta es la fecha en la que Luis Díaz deberá regresar a entrenamientos con el Liverpool en Inglaterra
El atacante del conjunto inglés tiene contrato hasta julio de 2027. Aunque ha recibido ofertas de otros clubes, estas han sido rechazadas

Lina Tejeiro reveló la verdad detrás de su radical cambio de look: “Ya era hora”
La actriz colombiana dejó atrás su melena larga y mostró en redes sociales su nuevo look, explicando cómo este corte representa una etapa de renovación y autocuidado tras un año de intenso trabajo

Altafulla reveló que no ha recibido el premio millonario de ‘La casa de los famosos Colombia’
Un mes después de coronarse ganador de la segunda temporada del ‘reality’, del Canal RCN, el cantante barranquillero aún no ha recibido el premio de 400 millones de pesos

Hombre se hace viral por dejar billetes de 100.000 pesos escondidos por Bogotá para que sus seguidores los encuentren
Con fecha, hora y ubicación exacta informa en redes sociales en qué lugar queda el dinero en efectivo

Dos hombres fueron condenados por el homicidio de un líder indígena en Valle del Cauca
Los sujetos identificados con los alias Goyo y alias Maicol deberán cumplir una condena de 16 años y 9 meses en prisión
