
Pequeños productores de arroz del país lograron un importante negocio gracias a la alianza estratégica entre el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).
Desde julio de 2025, el total del arroz requerido para servicios de primera infancia y otros programas sociales del instituto se adquirirá exclusivamente de pequeños productores nacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La medida forma parte de la estrategia de compras públicas locales impulsada por el Gobierno nacional, con el objetivo de fortalecer la producción interna y dinamizar el sector rural colombiano.

De acuerdo con lo anunciado por las mencionadas entidades del Gobierno, el Icbf realiza habitualmente sus compras de productos alimentarios para la atención de primera infancia mediante organizaciones campesinas, resguardos indígenas, consejos comunitarios y asociaciones de madres comunitarias, que postulan proveedores de arroz validados por las direcciones regionales del Bienestar Familiar.
Tras un análisis del Ministerio de Agricultura, se determinó que el país dispone actualmente de suficiente producción de arroz proveniente de pequeñas organizaciones, permitiendo redirigir toda la demanda institucional hacia estos actores.
Se estima que la demanda del Icbf supere las 3.000 toneladas de arroz para atender sus distintas iniciativas sociales en diversos departamentos del país.
Al respecto, Astrid Cáceres, directora del Icbf, explicó que: “Revisamos todas las fichas técnicas, analizamos la producción nacional de arroz y tomamos una decisión estratégica para impulsar las compras públicas locales. Hoy Colombia cuenta con la producción suficiente para abastecer a todas las regiones donde operamos”.

Así las cosas, Cáceres añadió que esta transición garantizará que el 100% del arroz consumido por los programas del Icbf provenga de pequeños productores nacionales.
“El Bienestar Familiar pasa de tener un 30 % de compra local de arroz nacional a lograr que el 100 % de su consumo sea comprado a pequeños productores”, puntualizó.
Para avanzar en el proceso, todos los proveedores serán caracterizados y registrados por el Ministerio de Agricultura, asegurando el origen colombiano del producto.
En palabras de Geidy Ortega, viceministra de Asuntos Agropecuarios, la iniciativa responde a la directriz presidencial de fortalecer la producción nacional y priorizar a los pequeños agricultores en el marco de la ley de compras públicas.
“Continuamos trabajando como Ministerio de Agricultura para fortalecer la producción nacional y dar prioridad a los pequeños productores. Esta medida se suma a otros apoyos vigentes para la cadena productiva, como el respaldo a la comercialización y el acceso a insumos agropecuarios”, señaló Ortega.
De acuerdo con lo indicado por el Icbf, el arroz, uno de los alimentos básicos en la dieta colombiana, es además ingrediente esencial de la Bienestarina, el suplemento alimenticio distribuido por el Estado. Para su fabricación, el Gobierno también ha aprobado la compra de 270 toneladas de harina de arroz de origen local.

Tanto Cáceres como Ortega destacaron que la decisión corresponde a lo indicado en el Plan Nacional de Desarrollo, en cuanto a fortalecer la soberanía alimentaria mediante la producción agrícola nacional y el vínculo de las comunidades campesinas con la tierra.
Ortega anotó que: “Este trabajo articulado del Gobierno está dirigido a garantizar el derecho humano a la alimentación, promover el empleo rural y favorecer el desarrollo integral de las comunidades”.
Finalmente, la directora del Icbf enfatizó que la alianza establece un nuevo modelo de relación entre el Estado y los pequeños productores.
“Esta es una decisión que marca un antes y un después en cómo el Estado se relaciona con los pequeños productores. El arroz que alimenta a miles de niños, niñas y familias en los programas del Bienestar Familiar será 100 % colombiano, cultivado con manos campesinas gracias a esta nueva alianza con MinAgricultura”, puntualizó.
Más Noticias
El ministro de Defensa rechazó el atentado contra periodista y su esposa en Guaviare, y activó operación especial: “Es intentar silenciar la verdad”
Tras el ataque armado que sufrió el comunicador Gustavo Chicangana y su esposa en San José del Guaviare, y pese a que se encuentran bien, el hecho evidenció los riesgos que enfrentan los profesionales de la información en zonas donde operan grupos ilegales

Cayeron tres miembros de una red terrorista de las disidencias de las Farc, señalados responsables de la ola de violencia en Cali
El operativo conjunto de la Policía y la Fiscalía permitió la detención de sospechosos vinculados al atentado del 18 de mayo

El padre del pequeño Samuel Guerrero se pronunció tras la condena contra la madre del menor, quien lo asesinó por asfixia en Santa Marta: esto dijo
Un juez emitió orden de captura contra enfermera Yenni Alexandra Higuera por su responsabilidad en el crimen contra su propio hijo, un menos de 15 meses, perpetrado en abril de 2022

Un policía clave en la lucha contra el crimen murió baleado en medio de un intento de robo en Valledupar
El uniformado falleció tras ser interceptado por dos personas y recibir un disparo en el rostro

Tras conseguir estrella con Santa Fe, Hugo Rodallega fue declarado “hijo ilustre” de Candelaria, su pueblo natal
El delantero, que fue la gran figura del conjunto Cardenal en la final contra el Deportivo Independiente Medellín, disfruta de unos días en territorio vallecaucano antes de unirse nuevamente al cuadro bogotano
