Ministerio de Defensa explicó los motivos para elegir los aviones Gripen: “Garantizan una operación mínima de 35 años”

Estos aviones reemplazaran la flota aérea de las Fuerzas Militares colombianas, que dejará un lado los Kfir con el fin de modernizarla

Guardar
Los aviones Gripen fueron elegidos
Los aviones Gripen fueron elegidos por encima de los F-16 de Estados Unidos - crédito Saab / sitio web

El Ministerio de Defensa de Colombia presentó las razones para elegir los aviones Gripen, fabricados por la compañía sueca Saab, como reemplazo de la actual flota de Kfir.

El documento oficial destaca que esta alternativa ofreció el “costo de operación más bajo”, junto con incentivos económicos, industriales y sociales únicos entre las opciones evaluadas.

Además de los Gripen, también se consideraron los F-16 de Estados Unidos, Rafale de Francia, Eurofighter Typhoon de varios países europeos y el J-10CE de China entre las opciones evaluadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el análisis que se presentó en el informe por parte de la cartera de Defensa, los aviones Gripen “garantizan una operación mínima de 35 años, extensibles por 15 años o más; entrenarán y prepararan pilotos y técnicos”.

Con esta compra, el Gobierno
Con esta compra, el Gobierno del presidente Gustavo Petro busca reemplazar los antiguos Kfir por aeronaves de última generación - crédito Jon Nazca/Reuters

Dichos simuladores de vuelo y un paquete logístico completo también harían parte de lo que incluye el acuerdo entre el Gobierno de Colombia y Saab.

“Saab y Suecia han ofrecido un plan de financiación muy atractivo y único para el mercado, con varios años de gracia y un interés y plazo muy competitivo”, añade más adelante el documento.

El costo de operación por hora de vuelo es uno de los puntos centrales para la elección: “En la comparación de costos de inversión, la alternativa de Gripen fue la más atractiva, dado que las otras costaban casi el doble por cada avión. El costo de operación es mucho menor (8.500 USD/hora de vuelo) en comparación con las alternativas (Rafale 28.000 USD/hora y F-16 12.000 USD/hora)”.

El Ministerio de Defensa en
El Ministerio de Defensa en cabeza de Pedro Sánchez gestiona la llegada de los aviones suecos al país - crédito Colprensa

Aviones Gripen para Colombia: los aspectos que hicieron que fueran los elegidos por el Gobierno

Sumado a todo lo anterior, el Gripen puede despegar y aterrizar en pistas cortas y no preparadas, entre 500 y 800 metros; esto permite operar en gran parte del territorio nacional sin necesidad de bases aéreas.

Además, el diseño de “aviación abierta” facilita la actualización de capacidades tecnológicas de manera similar a una aplicación en un teléfono inteligente.

En el mismo documento oficial se resalta que los Gripen no incorporan componentes fabricados en China. “Gripen integra componentes de proveedores de Occidente, por ejemplo, motor de Estados Unidos, radar y tren de aterrizaje de Reino Unido, guerra electrónica de Suecia y estructura de Brasil y Suecia, entre otros. Ningún componente de estos aviones proviene de China”, reseña el informe.

Los primeros aviones Gripen se
Los primeros aviones Gripen se podrán ver en la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial en Rionegro, Antioquia, del 9 al 13 de julio de 2025 - crédito REUTERS/Eva Korinkova

El paquete de Saab y el gobierno sueco incluye beneficios adicionales para Colombia. Entre ellos, el desarrollo de una planta de producción de paneles solares, mejoras al sector salud, instalación de plantas de agua potable en La Guajira y la creación de un centro de innovación. También incorpora transferencia de tecnología en sectores aeronáutico, espacial y de ciberdefensa.

Aunque todavía no se define si la compra será por 16 o 24 aeronaves, el contrato prevé la entrega de aviones nuevos en un plazo de 18 a 24 meses, con la perspectiva de que la Fuerza Aérea los estrene en 2027.

El valor de la operación, según fuentes militares, rondaría los $16,5 billones de pesos.

Dos modelos Gripen estarán presentes en la próxima Feria Internacional Aeronáutica y Espacial en Rionegro, Antioquia, del 9 al 13 de julio, antes de formalizarse la adquisición definitiva.

El modelo de los aviones
El modelo de los aviones elegido es el los JAS 39 Gripen E/F - crédito Saab / sitio web

Así funciona el sistema de aviación abierta del Gripen E: actualizaciones tácticas para la FAC

La llegada de los aviones Gripen E a Colombia marca el inicio de la modernización de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Por primera vez, dos aeronaves provenientes de Brasil participarán en la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial en Rionegro, Antioquia, del 9 al 13 de julio. Este evento permitirá conocer en vuelo y en tierra las capacidades del Gripen, junto a simuladores y presentaciones de sus sistemas.

El proceso para reemplazar los Kfir comenzó en 2012 y tras 13 años de análisis de alternativas, el Gobierno optó por el Gripen E de Saab, fabricado en Suecia. El acuerdo implica la adquisición de aeronaves nuevas y se prevé su despliegue inicial para 2027.

El Gripen E destaca por su tecnología avanzada y flexibilidad. Su sistema de aviación abierta permite actualizar capacidades tácticas de manera similar a las aplicaciones de un teléfono inteligente, sin necesidad de cambiar hardware, lo que posibilita rápidas adaptaciones tras escenarios de conflicto.

El radar AESA (matriz activa de barrido electrónico, por sus siglas en inglés), montado sobre una placa oscilante, ofrece 200 grados de cobertura, permitiendo detectar objetos detrás de la aeronave.

El avión integra datos provenientes del radar, sistemas de guerra electrónica, pods de reconocimiento, enlace de datos táctico e identificación IFF, brindando alta conciencia situacional al piloto.

La llegada de dos aeronaves de última generación desde Brasil marca el inicio de la modernización de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con exhibiciones y simuladores durante el evento en Rionegro, Antioquia - crédito redes sociales

Gracias al enlace de datos táctico, la imagen del campo de batalla se comparte en tiempo real entre los Gripen de una misma unidad aérea, optimizando la coordinación y efectividad.

El sistema de guerra electrónica es uno de los más sofisticados, capaz de desactivar radares enemigos sin ser detectado. Ofrece flexibilidad para integrar nuevas armas y es completamente interoperable con la Otan (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

Su diseño prioriza bajos requerimientos logísticos y alta disponibilidad operativa, que supera el 90%, en contraste con alternativas que alcanzan el 50%.

El costo de operación es uno de los factores clave, dado que cada hora de vuelo cuesta 8.500 dólares, frente a los 28.000 dólares del Rafale y 12.000 del F-16. Saab y Suecia han ofrecido condiciones financieras competitivas y años de gracia antes de iniciar los pagos.