Lo venden como suplemento, pero es ilegal: Invima lanza advertencia urgente por Pharmaton Complex

El Invima reveló los riesgos de un producto que parecía inofensivo. La comercialización ilegal y la falta de control ponen en jaque la seguridad de los consumidores

Guardar
El Invima alerta sobre la
El Invima alerta sobre la venta ilegal de Pharmaton Complex en Colombia tras denuncia ciudadana - crédito Invima

La alerta surgió tras una denuncia ciudadana. Un consumidor, al notar irregularidades en la comercialización de un producto que se promocionaba como suplemento vitamínico, contactó al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Lo que parecía un simple reporte terminó desencadenando una investigación más amplia y una advertencia oficial, el producto Pharmaton Complex se está vendiendo ilegalmente en Colombia.

Según informó el Invima, este producto no cuenta con registro sanitario vigente, por lo que su comercialización es ilegal. De hecho, la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos lo clasificó como fraudulento. El organismo dejó claro que Pharmaton Complex no fue evaluado ni autorizado por la entidad, a pesar de que se ofrece al público como si fuera un medicamento o suplemento confiable.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Pharmaton Complex no cuenta con
Pharmaton Complex no cuenta con registro sanitario y representa riesgos graves para la salud, advierte el Invima - crédito Pharmaton

A simple vista, el producto parece inofensivo, se presenta como un complejo multivitamínico con promesas de mejorar la energía, la concentración o el bienestar general. Pero detrás del empaque, advirtió el Invima, hay riesgos reales para la salud. No hay evidencia técnica ni científica que respalde su calidad, eficacia o seguridad.

William Saza Londoño, coordinador de Farmacovigilancia del Invima, fue enfático sobre el peligro de consumir este tipo de productos. “Estos productos sin registro sanitario no garantizan condiciones mínimas de calidad, seguridad ni eficacia. Su consumo puede causar efectos adversos graves como palpitaciones, insomnio, retención de líquidos o daño a órganos vitales como el corazón, riñones o hígado”, advirtió.

La alerta sanitaria no solo señala el riesgo del producto en sí, también destaca una práctica que se volvió común, la venta de medicamentos falsos o no regulados a través de redes sociales, plataformas de mensajería, páginas web o tiendas físicas que operan al margen de la normativa.

Aunque muchos consumidores desconocen los riesgos, el uso de este tipo de productos puede tener consecuencias graves, especialmente cuando se emplean como reemplazo de tratamientos médicos formales o sin supervisión profesional. La falsa seguridad que genera el término “suplemento” no elimina el hecho de que estos compuestos pueden interactuar con otros medicamentos o producir reacciones adversas por sí solos.

En ese contexto, el Invima reiteró la importancia del control social como herramienta para combatir este tipo de prácticas ilegales. La denuncia ciudadana fue clave para detectar el caso de Pharmaton Complex, y la entidad invita a la población a seguir reportando cualquier sospecha o comercialización irregular.

El organismo insta a la
El organismo insta a la población a verificar el registro sanitario antes de comprar suplementos o medicamentos - crédito Colprensa

El llamado de la institución es claro, abstenerse de comprar o consumir este producto y consultar siempre si un medicamento o suplemento cuenta con el registro sanitario colombiano. Este número debe estar claramente visible en el empaque, y también se puede verificar en la base de datos pública del Invima, disponible en su sitio web oficial.

Además, el instituto recordó que ningún producto que se promocione como medicamento puede circular en el país sin pasar por un proceso riguroso de evaluación que garantice su eficacia y seguridad. Cuando esto no ocurre, lo que está en riesgo es la salud de la ciudadanía.

Pharmaton Complex no es el primer caso de un producto que, sin el respaldo adecuado, logra circular ampliamente entre la población. Pero su caso sirve como recordatorio de que, en temas de salud, la apariencia confiable o la publicidad llamativa no sustituyen la regulación ni la evidencia científica.

El Invima invita a la ciudadanía a consultar directamente su sistema de registros antes de comprar cualquier producto de este tipo, especialmente si se ofrece fuera de canales farmacéuticos autorizados.

¿Cómo protegerse de productos fraudulentos?

Antes de adquirir cualquier suplemento o medicamento, asegúrese de verificar que cuente con registro sanitario colombiano. Usted puede consultar este dato en la base pública del Invima a través de su sitio web oficial. Evite comprar productos en redes sociales, cadenas de WhatsApp o sitios web sin respaldo confiable. No confíe únicamente en la apariencia del empaque o en promesas de beneficios rápidos.

Evite comprar productos en redes
Evite comprar productos en redes sociales, cadenas de WhatsApp o sitios web sin respaldo confiable - crédito iStock

Si tiene dudas, consulte a su médico o farmacéutico de confianza. Y si detecta alguna irregularidad en un producto que circula en el mercado, repórtelo al Invima. Su denuncia puede evitar que otros corran riesgos innecesarios. La salud no admite improvisaciones ni atajos.