
El Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, está envuelto en múltiples problemáticas que están afectando sectores como el de la seguridad, la salud, el fiscal y el internacional. La situación empeoró con la tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia y por las dificultades que hay para emitir correctamente los pasaportes.
En conversación con Red+Noticias, el expresidente Iván Duque Márquez, antecesor del mandatario y uno de los críticos de su administración, aseguró que el país no está enfrentando una crisis. A su juicio, la ciudadanía está experimentando la incubación de “bombas” que terminarán detonando en el siguiente Gobierno, que empezará en 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ex jefe de Estado afirmó que la oleada de problemas y escándalos que se han presentado durante la administración de Gustavo Petro hace parte de una estrategia implementada para ganar votos en las elecciones de presidenciales 2026. Según explicó, el primer mandatario tendría como objetivo mantenerse vigente en el espectro mediático, sin importar si en este hay críticas hacia su gestión.

“Llenar de escándalos el panorama para que se hable siempre de él, bien o mal”, detalló Duque al medio de comunicación citado.
De acuerdo con su explicación, el plan de permanecer en el debate público y de los medios tendría un objetivo: advertir un presunto golpe de Estado cuando exista un “ataque” por parte de sus opositores. “[Buscaría], cada vez que alguien lo ataque, victimizarse, hablar de golpes de Estado, intentos de asesinato, para mantener una base de un 25% O 30% de cara al 2026”, detalló al medio citado.
El jefe de Estado ha advertido en varias ocasiones estar siendo víctima de golpes de Estado o golpes blandos, presuntamente provenientes del Congreso de la República y de las altas cortes, que han impedido que sus proyectos de ley y propuestas prosperen. Al mismo tiempo, informó que han perpetrado atentados en su contra en más de una oportunidad.

Uno de los supuestos planes para asesinarlo habría tenido lugar en Cali (Valle del Cauca), donde se llevó a cabo la Conferencia de las Partes (COP16) entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. Según indicó, las autoridades encendieron las alarmas por el hallazgo de un misil y de vehículos que iban a ser utilizados para generar explosiones en el sitio.
Además, reveló que miembros de las disidencias de las Farc comandadas por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, habrían acaparado camionetas blindadas que, posteriormente, iban a ser cargadas con explosivos y ubicadas a la entrada del lugar donde se estaba realizando el evento.
“Bombas” del Gobierno que afectarán a la administración entrante
Según el expresidente Iván Duque, son varias las problemáticas que hoy afectan a la ciudadanía, presuntamente provocadas por el Gobierno Petro. La primera tiene que ver con el déficit fiscal, que ha derivado en consecuencias nefastas para el país en términos de ayudas económicas internacionales.
Pues, en abril de 2025, el Fondo Monetario Internacional suspendió temporalmente la Línea de Crédito Flexible a Colombia. Mientras tanto, las calificadoras han ido perdiendo confianza en el país y la deuda pública ha ido aumentando.

Por otro lado, el sistema de salud está pasando por una temporada sumamente compleja, permeada por falencias en la atención de los afiliados a las EPS y por la aparente falta de recursos para que las IPS operen adecuadamente. “Intervinieron muchas EPS para convertirlas en un cajero automático”, añadió.
Adicionalmente, la lucha contra el narcotráfico sigue presentando problemas, teniendo en cuenta que aumentó el cultivo de hoja de coca en el territorio nacional. Al mismo tiempo, según precisó, la fuerza pública ha perdido su capacidad ofensiva y operacional.
“No podemos seguir cayendo en la trampa del sainete de hablar a toda hora de todos esos micro escándalos. (…) Aquí tienen que pararse muy firme el sector privado, la institucionalidad, las cortes para defender el proceso electoral del 2026″, aclaró.
Más Noticias
Autoridades de Bogotá reforzarán medidas ante protesta de conductores del martes 16 de septiembre: TransMilenio operará con normalidad
Funcionarios distritales insisten en mantener la calma ante la protesta, piden evitar bloqueos y garantizan canales de comunicación abiertos para resolver diferencias sin afectar la movilidad de la capital

Descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas haría que el dólar suba de precio: “La plata alcanza menos”
Expertos aseguraron que la decisión de Estados Unidos es un castigo político para Gustavo Petro y económico para el país

Director de la Policía visitó a los uniformados heridos luego de los atentados simultáneos en Cauca: esto dijo al salir del centro asistencial
El general confirmó el saldo total de miembros de la institución afectados, así como las medidas que implementarán para mitigar los impactos en las instalaciones oficiales

Petro le hizo frente a los señalamientos de “misoginia” tras polémico gesto con Gloria Miranda: “Yo no le tengo asco, todo lo contrario”
Durante el Consejo de Ministros, el presidente respondió a quienes lo acusaron de actos de aversión hacia las mujeres tras su comentario hacia la directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos y se fue contra los sectores que lo criticaron

OEA otorgará 1.500 becas para maestrías en las carreras del futuro: estos son los requisitos para participar
Los programas tienen enfoque especial en las mujeres, teniendo en cuenta que son las que menos acceden a estas carreras
