
La Dirección de Investigación Judicial y Criminal (Dijin), en conjunto con la Seccional de Inteligencia y el Bloque de Búsqueda de la Policía Metropolitana de Cali,desmanteló una red criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína, tras varios meses de investigación.
Este operativo tuvo lugar en la vereda Chontaduro, ubicada en la zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, donde las autoridades realizaron un allanamiento a un laboratorio artesanal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con las autoridades, este laboratorio era utilizado para impregnar cocaína en productos agrícolas, específicamente en carbón mineral, que sería posteriormente enviado a Europa, más concretamente a España.

Durante la diligencia de registro, las fuerzas del orden incautaron 91 bultos que contenían un total de 2,2 toneladas de carbón mineral tipo exportación, el cual había sido impregnado con cocaína mediante un proceso químico de alta sofisticación. Esta modalidad de camuflaje ha sido identificada como un método utilizado por los criminales para evadir los controles de seguridad, lo que les permitía hacer llegar el estupefaciente desde el puerto de Buenaventura hasta Europa sin ser detectado.
Líder de la organización criminal
El comandante de la Policía de Cali, brigadier general Carlos Oviedo, en una declaración a los medios de comunicación, detalló que este cargamento estaba relacionado con una organización criminal independiente, liderada por una persona conocida por el alias de El Mono.
Esta estructura criminal estaba dedicada a la exportación de alcaloides, especialmente hacia Estados Unidos y Europa, y mantenía vínculos directos con el frente Jaime Martínez, a quienes pagaban impuestos por la protección y custodia de la cocaína.
De acuerdo con El Tiempo, el proceso para llegar al laboratorio comenzó a raíz de información proporcionada por la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos).
Gracias a un exhaustivo trabajo de inteligencia y la colaboración con el Bloque de Búsqueda de la Policía de Cali, las autoridades identificaron un inmueble en la zona rural de Jamundí, una casa quinta, que aparentemente era el sitio donde se preparaban y se camuflaban los paquetes impregnados con cocaína. Además, se realizaban actividades químicas en este lugar para impregnar cocaína en diferentes materiales, como textiles, madera e insumos agrícolas, tales como carbón mineral y silicato de magnesio, elementos comúnmente utilizados en el sector agropecuario.

La organización criminal utilizó esta modalidad durante más de dos años, sin ser detectada debido a las técnicas de camuflaje que aplicaban en los productos. Al pasar por los controles de seguridad, los bultos no mostraban señales visibles de que contenían estupefacientes. Esto les permitió enviar grandes cantidades de cocaína a Europa sin levantar sospechas.
Según las autoridades, una vez que se obtuvo la información relevante durante el allanamiento, se descubrió que cada bulto de carbón mineral estaba marcado con un rótulo que indicaba que su destino era La Rioja, en España. La inteligencia permitió rastrear el cargamento y confirmar que pertenecía a alias El Mono, un líder criminal que operaba en la región.
Colombia concentra más del 67% de los cultivos de coca en el mundo
Según un informe de la ONU, la producción global de cocaína alcanzó las 3.708 toneladas de droga pura el 2024, lo que representa un incremento del 34% respecto a 2023 y multiplica por diez la cifra registrada hace una década.

La ONU atribuyó este aumento, en gran medida, al crecimiento de los cultivos de hoja de coca en Colombia y a una actualización en los cálculos de rendimiento en ese país andino.
Colombia cerró 2024 con cifras récord en la incautación de cocaína y sustancias utilizadas para su producción. De acuerdo con el mismo informe, las autoridades decomisaron 746.285 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 99.356 kilogramos de pasta base, para un total de más de 845 toneladas de droga incautada en distintas etapas de procesamiento.
Más Noticias
Fondos de pensiones pidieron a la Corte Constitucional una transición progresiva si cae la reforma pensional: esta es la propuesta
Asofondos entregó al alto tribunal un documento en el que plantea que, ante una eventual inexequibilidad, los traslados entre regímenes se apliquen de forma progresiva para evitar impactos inmediatos en los recursos de los afiliados

Sobrino de Shakira fue despedido de la gira de la barranquillera, este fue el motivo
Tarik Mebarak, de 25 años, hacía parte del equipo técnico del tour ‘Las mujeres ya no lloran’

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Ingrid Betancourt evalúa una alianza con Abelardo de la Espriella para derrotar a Petro en las elecciones de 2026: “Hay gente indignada”
La exsenadora subrayó la importancia de construir un espacio de neutralidad política para seleccionar el candidato idóneo para disputa

Las mejores películas de Netflix en Colombia para ver hoy mismo
Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente a través de estos personajes


