Francia Márquez reaccionó a las declaraciones de Álvaro Leyva, que negó haber conspirado con ella contra Petro: “Se los dije”

La vicepresidenta fue mencionada en grabaciones en las que se escucha al excanciller asegurar que el primer mandatario Gustavo Petro debería salir de la Presidencia

Guardar
La vicepresidenta Francia Márquez aseguró
La vicepresidenta Francia Márquez aseguró que no se prestaría para conspirar contra la democracia - crédito Colprensa

La vicepresidenta Francia Márquez se refirió al escándalo que hoy sacude al excanciller Álvaro Leyva y que la involucra por la mención de su nombre en audios revelados por El País América, en los que se habla de un presunto golpe de Estado en contra del presidente Gustavo Petro.

La funcionaria aseguró que no está detrás de ningún plan para afectar el mandato del jefe de Estado. “Se los dije antes y lo repito ahora, no existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones que atenten contra nuestra democracia. Ahora, quien sin mi consentimiento usó mi nombre, deja claro el porqué lo hizo a pesar del daño causado. Me queda la tranquilidad de una consciencia limpia”, precisó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La aclaración de la vicepresidenta se centra en una entrevista que brindó el exministro de Relaciones Exteriores a la revista Semana, en la que niega haber conversado con ella sobre una estrategia para sacar del poder al presidente de la República. “Nunca, yo no he hablado de ella sobre eso”, indicó.

El exministro de Relaciones Exteriores
El exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva negó haber planeado un golpe de Estado con Francia Márquez - crédito Luisa González/Reuters

De acuerdo con Márquez, es escándalo fue aprovechado por quienes se oponen a que ocupe la Vicepresidencia para manchar su nombre, especulando sobre su supuesto interés que reemplazar al primer mandatario. Y, además de las personas que rechazan su presencia en el Gobierno nacional, hubo algunos “progresistas” que se sumaron a la ola de reacciones en su contra.

A juicio de la también exministra de Igualdad y Equidad, el racismo es clave en el rechazo del que ha sido objeto desde que se le vinculó al supuesto plan para afectar la Presidencia de Gustavo Petro: “No dudaron un segundo en calificarme de traidora y todo por ese racismo solapado que a muchos les avergüenza reconocer”, precisó.

En consecuencia, instó a quienes se señalaron como partícipe de la conspiración a retractarse públicamente. Asimismo, aseguró que está dispuesta a continuar con su labor desde el Gobierno nacional, en favor de la población colombiana.

Espero que quienes sin dudarlo me señalaron de esta infamia, algunos incluso reclamando mi renuncia al cargo, tengan la estatura moral de reconocer su equivocación y rectificar. Sea esta la oportunidad para reafirmar mi férreo compromiso con el pueblo colombiano, de seguir trabajando con dignidad por la paz y la justicia social.”, indicó.

La vicepresidenta Francia Márquez negó
La vicepresidenta Francia Márquez negó cualquier intención de perpetrar un golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro - crédito @FranciaMarquezM/X

¿Por qué terminó vinculada Francia Márquez en el escándalo?

Según una de las personas que se habría reunido con Leyva para gestionar el presunto golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro, el exministro de Relaciones Exteriores había informado que contada con todas las herramientas para poner en marcha el plan y que, de tener éxito, la vicepresidenta ocuparía el lugar de Petro.

“Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez. Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo”, detalló la fuente consultada por El País, cuyo nombre no fue revelado.

Pese a que esta revelación fue tomada como un indicio de que la vicepresidenta habría estado interesada en sacar del poder al mandatario, lo cierto es que la ley colombiana tiene establecido un reemplazo para el presidente de la República, en caso de que se ausente temporal o permanentemente de su cargo.

El artículo 202 de la
El artículo 202 de la Constitución Política establece el reemplazo del presidente en caso de ausencia permanente - crédito Secretaría del Senado

Así lo establece el artículo 202 de la Constitución Política: “En las faltas temporales del Presidente de la República bastará con que el Vicepresidente tome posesión del cargo en la primera oportunidad, para que pueda ejercerlo cuantas veces fuere necesario. En caso de falta absoluta del Presidente de la República, el Vicepresidente asumirá el cargo hasta el final del período”.

En todo caso, ante los señalamientos en su contra, Francia Márquez solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar en profundidad la existencia del supuesto plan contra el jefe de Estado. Aseguró que las indagaciones al respecto y el esclarecimiento de los hechos son necesarios para “mantener un orden justo”.

Carta de Francia Márquez a
Carta de Francia Márquez a la fiscal Luz Adriana Camargo para investigar su posible vinculación en el supuesto plan para derrocar a Gustavo Petro - crédito @FranciaMarquezM/X