Doble homicidio en Atlántico: hermanos fueron asesinados en ataque sicarial en un lavadero de carros

Maikol fue alcanzado por los proyectiles en el cuello, tórax y espalda, mientras que su hermano sufrió heridas en la región lumbar y el tórax posterior

Guardar
Ambos estaba realizando sus tareas
Ambos estaba realizando sus tareas diarias - crédito @hernan_cose / X

En la tarde del viernes, 4 de julio de 2025, un doble homicidio conmocionó al barrio Ciudad Bolívar, en Soledad, área metropolitana de Barranquilla, donde dos jóvenes hermanos fueron asesinados a tiros mientras trabajaban en un lavadero de vehículos informal.

Las víctimas fueron identificadas como Maikol Armando Pérez Reyes, de 21 años, y su hermano Armando José Pérez Reyes, de 18 años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la Policía Metropolitana de Barranquilla, los hermanos se encontraban realizando sus labores cotidianas cuando dos sicarios en motocicleta se aproximaron al lugar y comenzaron a dispararles.

Maikol fue alcanzado por los proyectiles en el cuello, tórax y espalda, mientras que su hermano sufrió heridas en la región lumbar y el tórax posterior. Ambos fueron trasladados de urgencia al Hospital Materno Infantil de la Ciudadela Metropolitana, donde fallecieron debido a la gravedad de las heridas.

Las víctimas fueron identificadas como
Las víctimas fueron identificadas como Maikol Armando Pérez Reyes, de 21 años, y su hermano Armando José Pérez Reyes, de 18 años - crédito Johan Manolo Largo / Infobae

Tras el ataque, los agresores huyeron rápidamente en la motocicleta, pero al ser perseguidos por una patrulla policial, abandonaron el vehículo y escaparon a pie por una zona enmontada.

Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los motivos detrás de este homicidio. Este hecho de violencia se suma a una alarmante ola de asesinatos que ha azotado la región metropolitana en los últimos meses, donde se han reportado al menos diez homicidios similares, muchos de ellos víctimas menores de 25 años.

Violencia en Barranquilla

De acuerdo con cifras oficiales de la Policía Metropolitana de Barranquilla, los homicidios registrados en Soledad y Barranquilla estarían vinculados a la disputa entre las bandas criminales Los Costeños y Los Pepes. La violencia generada por estas organizaciones incluye extorsiones a comerciantes, amenazas a través de panfletos y ataques sicariales, lo que ha generado un clima de inseguridad en la comunidad.

El panorama en Soledad y
El panorama en Soledad y Barranquilla se torna cada vez más complejo, y la situación exige una respuesta contundente por parte de las autoridades locales - crédito redes sociales/X

La institución ha advertido que la violencia no cede mientras los líderes de las bandas sigan dirigiendo sus operaciones desde las cárceles, lo que ha hecho aún más difícil contener la actividad criminal en la región.

Este nuevo doble homicidio se suma a otros casos de violencia que han dejado una marca indeleble en la comunidad de Ciudad Bolívar, que se siente cada vez más vulnerable. El jueves pasado, en otro ataque armado en Soledad, fueron asesinados Esperanza Estupiñán y Wilderson Hernández, madre y cuñado de Otón Alfredo Peralta Estupiñán, alias Otón, que se presume es uno de los cabecillas de Los Costeños. Este ataque se ha atribuido, de manera preliminar, a Los Pepes, como parte de la disputa por el control de las rentas ilegales de extorsión y microtráfico en la región.

Extorsiones en Colombia

La actual situación que afronta Colombia por el delito de extorsión afecta de manera considerable la seguridad ciudadana, razón por la que la Defensoría del Pueblo llama a la institucionalidad gubernamental a trabajar en la implementación de medidas efectivas para contrarrestar el delito.

Los casos donde más se
Los casos donde más se presentaron denuncias por extorsión se concentraron en los departamentos de Cundinamarca (1827), Antioquia (1725), Atlántico (1227) - crédito Colprensa

De acuerdo con el portal Siedco, sobre estadística delictiva, de la Policía Nacional, en 2021 los ciudadanos colombianos reportaron 8188 casos; durante 2022, 8342; en 2023, 9791, y en el 2024, 9871. Es decir, el delito ha ido en aumento en los últimos cuatro años, por lo que la cifra de la conducta criminal tuvo un incremento del 20,5%.

Los casos donde más se presentaron denuncias por extorsión se concentraron en los departamentos de Cundinamarca (1827), Antioquia (1725), Atlántico (1227), Valle del Cauca (1010) y Norte de Santander (525 casos).

El panorama en Soledad y Barranquilla se torna cada vez más complejo, y la situación exige una respuesta contundente por parte de las autoridades locales y nacionales para garantizar la seguridad de los ciudadanos y frenar la violencia que ha cobrado tantas vidas en los últimos meses.