Congresistas del Centro Democrático pusieron en duda a Iván Velásquez como embajador: con esta carta pidieron al Vaticano revisar su nombramiento

En una misiva dirigida al papa León XIV, los parlamentarios solicitaron analizar la aceptación de Velásquez como representante del Gobierno colombiano, tras la orden de captura emitida por Guatemala por presuntos delitos relacionados con Odebrecht

Guardar
Según la Fiscalía de Guatemala,
Según la Fiscalía de Guatemala, Velásquez habría favorecido a empresarios de la multinacional brasileña Odebrecht durante investigaciones en ese país - crédito Luisa González/Reuters/EFE

Tras su posesión como embajador de Colombia en El Vaticano, Iván Velásquez recibió sus primeras críticas por su nombramiento como delegado colombiano ante la Santa Sede.

En una carta dirigida al papa León XIV, un total de 18 congresistas del Centro Democrático le pidieron revisar su designación, al recordar que cuenta con una orden de captura en su contra, emitida por Guatemala el 2 de junio de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Es preocupante que una representación de tan alto nivel recaiga sobre una persona inmersa en una controversia judicial internacional de tal envergadura”, se lee en la misiva.

En la carta, los legisladores detallaron los cargos por los que Velásquez es solicitado por la justicia del país centroamericano. “Las imputaciones incluyen cargos de asociación ilícita, obstrucción a la justicia, tráfico de influencias y colusión, hechos que sin lugar a dudas han suscitado una legítima inquietud en diversos sectores de Guatemala”, afirmaron.

Carta del Centro Democrático al
Carta del Centro Democrático al papa León XIV sobre nombramiento de Iván Velásquez como embajador de Colombia en El Vaticano - crédito Captura de Pantalla

Pese a que los firmantes reconocen el principio de presunción de inocencia y la competencia de las instancias judiciales para esclarecer los señalamientos, insisten en que resulta problemático, tanto desde el punto de vista ético como diplomático, que una persona involucrada en una controversia judicial internacional de tal magnitud represente al país ante el Vaticano.

“Si bien corresponde a las instancias judiciales competentes el esclarecimiento de dichos señalamientos, y reconociendo el principio de presunción de inocencia, no deja de resultar preocupante, ética y diplomáticamente, que una representación de tan alto nivel recaiga sobre una persona inmersa en una controversia judicial internacional de tal envergadura”, explicaron en el comunicado dirigido al sumo pontífice.

De igual manera, los congresistas del partido opositor al Gobierno Petro manifestaron que su reflexión “se ofrece como expresión de la alta estima y respeto que tenemos por la Santa Sede (...) con la más alta y distinguida consideración, encomendándole a la Santísima Virgen María para que guíe y acompañe su labor”.

Juan Espinal, congresista del Centro
Juan Espinal, congresista del Centro Democrático - crédito @Juan_EspinalR/X

Por último, el representante a la Cámara, Juan Espinal, en declaraciones a El Espectador, aseveró que la embajada ante la Santa Sede es una de las más importantes, al considerar que, para él, la población colombiana es mayoritariamente creyente.

“Es lamentable lo que ha ocurrido con el exministro de Defensa y también con la actual fiscal (Luz Adriana Camargo) por la orden de captura del Gobierno de Guatemala y los presuntos delitos que se les imputan (...) creemos que sería importante que la Santa Sede analice muy bien si acepta o rechaza las credenciales del señor Velásquez”, indicó el parlamentario de oposición al citado medio de comunicación.

Por el momento, ni la Santa Sede ni el embajador colombiano en El Vaticano se han pronunciado sobre la misiva enviada por los congresistas del Centro Democrático.

Los funcionarios colombianos, en colaboración
Los funcionarios colombianos, en colaboración con otros miembros de la entidad acusatoria colombiana, habrían favorecido a empresarios de la multinacional brasileña Odebrecht durante investigaciones en Guatemala - crédito REUTERS/Luisa González y EFE/Carlos Ortega

Por qué son investigados Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo en Guatemala

El lunes 2 de junio de 2025, la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Guatemala emitió órdenes de captura contra el exministro de Defensa Iván Velásquez y la fiscal General de Colombia, Luz Adriana Camargo.

De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía de Guatemala, los funcionarios colombianos, en colaboración con otros miembros de la entidad acusatoria colombiana, habrían favorecido a empresarios de la multinacional brasileña Odebrecht durante investigaciones en ese país, por lo que fueron acusados por los delitos de asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y colusión.

Rafael Curruchiche, fiscal de Guatemala
Rafael Curruchiche, fiscal de Guatemala - crédito lahora.gt

Las órdenes de captura contra Velásquez y Camargo fueron emitidas por el jefe de la Feci (Fiscalía Especial contra la Impunidad), Rafael Curruchiche, quien ha manifestado que el embajador colombiano en El Vaticano permitió acuerdos de cooperación eficaz con directivos de la constructora brasileña, lo que habría facilitado la pérdida de más de 380 millones de dólares en el país centroamericano.

“Hemos logrado establecer que, desde aproximadamente el mes de enero del año 2017, hay comunicaciones vía correo electrónico del señor Iván Velásquez y la señora Luz Adriana Camargo, con la fiscal general, Thelma Aldana, con el fiscal de la Feci, Juan Francisco Sandoval, con los abogados y con empresarios de Odebrecht (...) Toda esa relación de hecho nos ha permitido solicitar hace aproximadamente dos semanas a una sala de apelaciones del ramo Penal, la orden de captura por los delitos de asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y corrupción”, declaró el fiscal guatemalteco en diálogo con Caracol Radio.

Más Noticias

El FNA lanzó créditos para instalar paneles solares sin hipoteca: así busca aliviar las altas tarifas de energía en Colombia

La medida busca democratizar la energía limpia y ofrecer alivio a los hogares más golpeados por el costo de la electricidad

El FNA lanzó créditos para

“La izquierda es tierna”: con irónico mensaje, Paloma Valencia lanzó una crítica por el doble rasero en la política colombiana

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático publicó un mensaje en sus redes sociales que, sin mencionar nombres, desató polémica por su referencia al poder del narcotráfico dentro de grupos armados ilegales

“La izquierda es tierna”: con

Alí Bantú denunció que estarían retirando puestos de votación para la consulta del 26 de octubre y apuntó al ministro de Defensa

El precandidato al Senado por el Pacto Histórico, en diálogo con Infobae Colombia, mostró su profunda preocupación por lo que, denunció, sería una especie de autosaboteo del proceso electoral que busca la conformación de las listas camerales, y la escogencia del candidato presidencial de esta coalición

Alí Bantú denunció que estarían

Trump se despachó contra Gustavo Petro y Colombia, a la que llamó “guarida de drogas”: “No vamos a tolerarlo”

El presidente de Estados Unidos aseguró que el primer mandatario es un “matón” y un “líder terrible”

Trump se despachó contra Gustavo

Revelaron carta de Nicolás Petro mientras estaba preso en la que solicitó no ver a su padre: “No es mi deseo recibir su visita”

El episodio se remonta a los días posteriores a la captura del hijo del presidente de la República, cuando permanecía privado de la libertad en el búnker de la Fiscalía General de la Nación

Revelaron carta de Nicolás Petro
MÁS NOTICIAS