
El 3 de julio de 2025 se vivió la máxima tensión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó la decisión del Gobierno de Donald Trump de llamar a consultas al encargado de negocios, John McNamara.
El presidente Gustavo Petro, en consecuencia, ordenó el regreso inmediato al país del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña. Esta reacción evidenció la gravedad de la crisis diplomática y la rapidez con la que ambos gobiernos respondieron a los acontecimientos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Las decisiones del presidente Petro en torno a la política exterior causaron fuertes críticas a nivel nacional e internacional. Sin embargo, el jefe de Estado no se ha retractado ni ofrecido disculpas por sus palabras calificadas por muchos como explosivas e incendiarias contra el Gobierno norteamericano.

Ante la postura del jefe de Estado, el partido Centro Democrático publicó un comunicado en el que expresó su profunda preocupación por el deterioro de la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, como resultado de las recientes declaraciones y acciones del Gobierno del Presidente Gustavo Petro. Además, rechazó enfáticamente los ataques y descalificaciones contra el secretario de Estado, Marco Rubio, y los congresistas Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, quienes han sido amigos y aliados del pueblo colombiano.
“Consideramos que estas acciones públicas no representan los intereses del pueblo colombiano y deterioran una relación estratégica y beneficiosa para ambos países. La decisión del Gobierno de Estados Unidos de llamar a consultas a su Embajador es un claro indicio de la seria preocupación ante el deterioro de los canales diplomáticos”, se lee en la misiva.
Y agregó: “Instamos al gobierno del presidente Gustavo Petro a tramitar cualquier diferencia por las vías institucionales y con respeto, evitando insultos y provocaciones públicas. La relación entre Colombia y Estados Unidos es fundamental para el desarrollo económico, la seguridad, la inversión y la cooperación, y no podemos permitir que se siga debilitando”.
El partido político también hizo énfasis en la importancia que tiene Estados Unidos a nivel económico, puesto que es el país con mayor inversión en el territorio nacional, además de ser el principal social comercial de Colombia.
Así las cosas, el colectivo envió un mensaje a los colombianos de cara a las elecciones de 2026, instándolos a que ejerzan su derecho al voto de manera sabia y elijan líderes que trabajen por el desarrollo del país.

“En 2024, el intercambio comercial con Estados Unidos superó los US$32 mil millones, y más de 470 empresas estadounidenses operan en nuestro país, generando empleo y oportunidades. Por lo tanto, hacemos un llamado al pueblo colombiano para que en las próximas elecciones de 2026 elija un gobierno que priorice el respeto internacional, fortalezca los lazos históricos con Estados Unidos y actúe con seriedad, visión de largo plazo y verdadera vocación diplomática”, expresó el Centro Democrático.
¿Qué ha dicho Petro de la crisis diplomática con Estados Unidos?
El presidente Gustavo Petro utilizó sus redes sociales para desligarse de la responsabilidad política y culpar a las mafias internacionales vinculadas al narcotráfico como los principales causantes de la tensión.

“Son las fuerzas más organizadas del narcotráfico mundial de la cocaína, las que quieren la destrucción de las relaciones diplomáticas entre Colombia y los EE.UU”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Así mismo, se defendió de las críticas publicando un video en el que personas afines a su mandato justificaban su accionar y declaraciones contra Estados Unidos. El clip iba a acompañado del siguiente mensaje: “Colombia se creó como república libre y soberana ante todos los pueblos del mundo. La libertad es nuestra bandera. Somos un pueblo de seres libres y así debe seguir siéndolo”.
Más Noticias
Lina Tejeiro reveló la verdad detrás de su radical cambio de look: “Ya era hora”
La actriz colombiana dejó atrás su melena larga y mostró en redes sociales su nuevo look, explicando cómo este corte representa una etapa de renovación y autocuidado tras un año de intenso trabajo

Altafulla reveló que no ha recibido el premio millonario de ‘La casa de los famosos Colombia’
Un mes después de coronarse ganador de la segunda temporada del ‘reality’, del Canal RCN, el cantante barranquillero aún no ha recibido el premio de 400 millones de pesos

Hombre se hace viral por dejar billetes de 100.000 pesos escondidos por Bogotá para que sus seguidores los encuentren
Con fecha, hora y ubicación exacta informa en redes sociales en qué lugar queda el dinero en efectivo

Dos hombres fueron condenados por el homicidio de un líder indígena en Valle del Cauca
Los sujetos identificados con los alias Goyo y alias Maicol deberán cumplir una condena de 16 años y 9 meses en prisión

Renovación urbana en Bogotá: Quora inició construcción tras 20 años de trámites y trabas para renovar la calle 85
Con una inversión de 2,2 billones de pesos, la intervención avanza en el sector de la calle 85, redefiniendo el modelo de densificación en la ciudad y estableciendo un precedente en la transformación de zonas consolidadas
