Alias Papá Pitufo se declaró en rebeldía desde Portugal: no se someterá a la justicia colombiana

Pese a que Diego Marín Buitrago sigue en Portugal, en Colombia permanece abierto el proceso judicial en su contra. Se le señala de ser el ‘zar del contrabando’ y de liderar un entramado criminal que permeó hasta las máximas autoridades en los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar)

Guardar
Diego Marín Buitrago no decidió
Diego Marín Buitrago no decidió acogerse a la jurisdicción colombiana - crédito red social X y Cristian Bayona/Colprensa

Diego Marín Buitrago, más conocido como ‘Papá Pitufo’ y señalado como presunto cabecilla —a tal punto que lo conocen como el ‘zar’— de una red de contrabando en Colombia, fue declarado contumaz por el Juzgado 51 de Conocimiento de Bogotá.

La medida quedó consagrada en un fallo de 65 páginas, conocido después de que Marín Buitrago reiterara su negativa a someterse al sistema judicial colombiano desde Portugal.

A través del Ministerio Público de Portugal, Marín Buitrago comunicó su decisión de no acatar las citaciones de la justicia colombiana. “No me someto a la jurisdicción colombiana”, indicó en respuesta oficial tras varias diligencias judiciales a las que fue citado y que decidió no atender.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El caso de alias Papá Pitufo y los problemas para poderlo juzgar en Colombia

La Fiscalía General de la Nación había programado la imputación de cargos para los días 18, 19 y 20 de diciembre de 2024. Sin embargo, la defensa anunció desde Portugal que “no se presentará a ninguna de ellas ni a futuras diligencias”, confirmando el desacato del investigado.

La jueza del caso expresó: “Se han agotado todos los medios para lograr la comparecencia del indiciado Diego Marín Buitrago, quien se niega a participar en las audiencias preliminares a sabiendas del requerimiento judicial, lo que refleja su rebeldía y renuencia a comparecer ante la administración de justicia”.

El coronel Mario Javier Durán,
El coronel Mario Javier Durán, jefe de Interpol en Colombia en 2023, señaló que en el curso de la investigación contra el 'zar' del Contrabando, hubo traslados del equipo de la Policía - crédito Interpol/Red social X

De igual forma, las investigaciones señalan a “Papá Pitufo” como supuesto líder de una organización dedicada al contrabando masivo. Según las autoridades, la estructura habría penetrado entidades como la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) para facilitar el ingreso y la distribución de mercancía ilegal en ciudades como Bogotá, Cartagena, Cali y Buenaventura.

Qué le espera ahora al proceso judicial de alias Papá Pitufo

Ante el desacato, el proceso penal en Colombia seguirá en ausencia de Marín Buitrago, aplicando la figura de la contumacia, una herramienta jurídica excepcional prevista para quienes eluden de forma reiterada la justicia.

Las autoridades evalúan alternativas de cooperación internacional para intentar acelerar el avance del caso.

Por ahora, Marín Buitrago permanece en territorio portugués, fuera del alcance de la justicia colombiana y prolongando un proceso judicial que continúa abierto.

Petro llama a ‘Papá Pitufo’ a someterse a la justicia tras quedar en libertad en Portugal

El presidente Gustavo Petro reaccionó al fallo de la justicia portuguesa que dejó en libertad a Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, uno de los mayores contrabandistas señalados en Colombia, luego de que un tribunal le concediera el habeas corpus.

Petro aprovechó sus redes sociales para enviarle un mensaje directo: “Le solicito a Diego Marín someterse libremente a la justicia colombiana y buscar su acogida en la justicia restaurativa para que diga toda la verdad como indemnización a Colombia. La hora del pueblo y de la verdad ha llegado”.

FOTO DE ARCHIVO. Panorámica del
FOTO DE ARCHIVO. Panorámica del puerto de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, Colombia, 26 de febrero, 2013. REUTERS/Jaime Saldarriaga

El mandatario aseguró que la liberación de Marín en Portugal se debió a la falta de una orden de captura colombiana válida en ese país, lo que impidió que se concretara su extradición. “¿Por qué? Sus actividades criminales hacen del occidente de Colombia un lugar con violencia”, afirmó Petro al explicar el desafío que representa el caso para las autoridades nacionales.

Petro vinculó a Marín Buitrago con la denominada Junta del Narcotráfico y grupos criminales como el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, cuyos integrantes han sido capturados y están ligados a atentados en Cali y otras zonas del suroccidente del país.

El presidente reiteró que, si este grupo no se somete a la justicia, toda la organización criminal debería ser declarada terrorista a nivel internacional.

El jefe de Estado también informó que se prohibirá el ingreso a Colombia a agentes de inteligencia extranjeros acusados de beneficiarse económicamente de Marín y del Gobierno colombiano, y que hará entrega de la información correspondiente a sus países de origen para medidas adicionales.

La justicia de Portugal dejó
La justicia de Portugal dejó en libertad al denominado 'zar' del contrabando y por tal motivo el mandatario se pronunció - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Petro anunció en paralelo la convocatoria al consejo de política criminal para recibir un informe de la Fiscalía sobre la situación y subrayó la importancia de esclarecer la relación entre Marín Buitrago, las redes de contrabando y la violencia en Colombia.

La liberación de “Papá Pitufo” ha generado cuestionamientos sobre la cooperación judicial entre Colombia y Portugal y mantiene vigente el proceso penal en su contra, mientras en el país continúan manifestaciones contra la criminalidad y la violencia en regiones afectadas por el accionar de estructuras ilegales.