Rodrigo Londoño mostró respaldo a Iván Cepeda en juicio contra Álvaro Uribe: “Es una epopeya frente a poderes corruptos y mafiosos”

El excomandante de las Farc resaltó la importancia del proceso contra el expresidente como un precedente para la justicia. Mientras tanto, la defensa se prepara para su última intervención presencial

Guardar
El líder del partido Comunes
El líder del partido Comunes manifestó un firme respaldo al senador Iván Cepeda, al que consideró un ejemplo de ética, verdad y resistencia frente a la extrema derecha - crédito Colprensa y Carlos Ortega/EFE

En medio de la fase final del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de soborno en actuación penal, soborno y fraude procesal, Rodrigo Londoño, excomandante de las Farc y actual líder del partido Comunes, se pronunció sobre el proceso judicial, al que calificó como un momento trascendental para el país.

El juicio contra Álvaro Uribe Vélez ha sido una epopeya en la que víctimas y funcionarios honestos de la rama judicial han tenido que sortear la presión de poderes corruptos y mafiosos que buscan impunidad. Adelante Senador Iván Cepeda, Colombia lo acompaña”, escribió Londoño en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La publicación vino acompañada de un video en el que amplió su reflexión sobre el impacto del juicio y la figura de Cepeda: “Colombia se aproxima a conocer la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Las víctimas y funcionarios honestos de la rama judicial han tenido que sortear la presión de poderes corruptos y mafiosos que exigen impunidad”, indicó.

Seguido, aseguró que el “mérito es del senador Iván Cepeda”, “un hito en la historia republicana de Colombia. El senador Iván Cepeda, víctima de la violencia política y del constante matoneo de la extrema derecha, ha soportado con tenacidad y valentía este proceso judicial, con dignidad ha defendido la verdad. Si la justicia obra en derecho, será un claro precedente para las redes criminales que usurpan el poder político. Felicidades Iván, tu batalla, ese ejemplo vivo de la ética y la verdad, son capaces de derrotar la indominia. Adelante, compañero, las mayorías populares de Colombia te acompañamos. Adelante Iván, adelante”, concluyó.

Londoño destacó el valor simbólico del juicio como un posible precedente para enfrentar las redes criminales que buscan mantener poder político - crédito @TimoComunes/X

Uribe declarará en los juzgados de Paloquemao

El proceso judicial que involucra al exmandatario avanza hacia su conclusión. El viernes 4 de julio se llevó a cabo el tercer y último día de presentación de alegatos finales por parte de la Fiscalía y la defensa. Según anunció el abogado defensor Jaime Lombana, el lunes 7 de julio el expresidente asistirá a los juzgados de Paloquemao para hacer uso de su derecho a la defensa material.

La audiencia se realizará en el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, el cual, por decisión del Consejo Superior de la Judicatura, estará dedicado exclusivamente a este caso durante el mes de julio. La medida responde a una solicitud presentada por la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, que argumentó la complejidad y trascendencia del juicio.

Entre el 1 y el 4 de julio se celebraron las sesiones destinadas a los alegatos de conclusión, mientras que del 7 al 29 de julio su despacho se concentrará en la evaluación de las pruebas aportadas por ambas partes. En total, la Fiscalía presentó 38 testimonios y la defensa 55, junto a documentos y peritajes.

Iván Cepeda ha sido una
Iván Cepeda ha sido una figura clave en el caso contra Álvaro Uribe, no solo como víctima reconocida, sino también como impulsor del proceso judicial - crédito Camila Díaz/Colprensa

La jueza proyecta anunciar el sentido del fallo hacia la última semana de julio, y emitir la sentencia definitiva dentro de los ocho días siguientes. Además, advirtió que el proceso está cerca de su prescripción, prevista para octubre, lo que exige celeridad en la toma de decisiones. La Judicatura respaldó esta advertencia e impuso la obligación de presentar informes semanales sobre el avance del despacho.

El caso tiene origen en 2018, cuando la fiscal Marlenne Orjuela señaló que el expresidente, a través del abogado Diego Cadena, habría contactado a exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez con el objetivo de inducirlos a retractarse de declaraciones que lo vinculaban con la creación del Bloque Metro en Antioquia. Uribe ha rechazado esas acusaciones, afirmando que su único interés era esclarecer la verdad.

Durante sus alegatos, la fiscal Orjuela fue enfática en señalar que: “El ente fiscal solicita de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez, en su calidad de determinador de las conductas punibles”.

La Fiscalía solicitó una condena
La Fiscalía solicitó una condena contra Uribe como determinador de las conductas punibles, mientras que la Procuraduría pidió su absolución por falta de pruebas concluyentes - crédito Colprensa

Esta posición fue respaldada por las víctimas reconocidas en el proceso. Sin embargo, el Ministerio Público, en cabeza del procurador delegado Bladimir Cuadro, solicitó la absolución del exsenador. A su juicio, no hay evidencia suficiente de que Uribe haya instigado a cometer delitos y considera que Cadena actuó de manera autónoma.

Por su parte, el abogado Jaime Granados insistió en que no se ha demostrado que Uribe diera la orden de ofrecer dádivas a los testigos. En su línea de defensa, sostuvo que fue el propio Monsalve que inicialmente buscó hablar con Cadena en 2017, versión que contradice la tesis de la Fiscalía.