Paola Holguín rechazó supuesto complot dentro del Centro Democrático contra Miguel Uribe: “Duele tener que aclarar una infamia de ese tipo”

La legisladora advirtió que su colega de bancada había solicitado en más de 20 ocasiones reforzar su seguridad sin recibir respuesta, por lo que aseguró que el ataque evidencia fallas graves del Estado y el deterioro institucional que —según ella— pone en riesgo a la oposición

Guardar
Paola Holguín aseguró que la
Paola Holguín aseguró que la UNP ignoró más de 20 alertas sobre el riesgo que enfrentaba el senador Miguel Uribe antes del atentado en su contra - crédito Jesús Aviles/Infobae Colombia

Durante una entrevista concedida a Infobae Colombia, la senadora y precandidata presidencial Paola Holguín, del Centro Democrático, hizo fuertes declaraciones sobre el atentado que sufrió su homólogo Miguel Uribe Turbay el 7 de junio en Bogotá. La legisladora no solo cuestionó las falencias en el esquema de seguridad del congresista atacado, sino que responsabilizó al Gobierno nacional de Gustavo Petro por lo que considera una falta de garantías hacia la oposición política, así como un discurso que —según sus palabras— habría fomentado la violencia y el odio.

En la conversación, Holguín recordó que Miguel Uribe había solicitado en diferentes oportunidades a la Unidad Nacional de Protección (UNP) el refuerzo de su esquema de seguridad sin recibir respuesta. La senadora afirmó: “En más de 20 ocasiones envió comunicaciones a la UNP pidiendo que le reforzaran el esquema de seguridad y nunca lo atendieron”. Además, señaló que su partido envió más de 50 solicitudes por amenazas a distintos miembros, sin obtener atención por parte de las autoridades competentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El caso de Miguel Uribe generó preocupación dentro de la bancada de oposición, no solo por la gravedad del ataque —cuyos detalles revelan que fue planeado, financiado y ejecutado con balas modificadas para asegurar un desenlace fatal—, sino porque el autor material fue un menor de edad que participaba en el programa social “Jóvenes en Paz”, impulsado por el Gobierno nacional.

La senadora Paola Holguín reveló
La senadora Paola Holguín reveló que el autor material del ataque sería un menor vinculado al programa estatal “Jóvenes en Paz” - crédito redes sociales

Para Holguín, este hecho evidencia el “fracaso de muchas políticas de Gobierno” y plantea serias dudas sobre la eficacia de dichos programas. “El joven sicario era del programa de ‘Jóvenes en Paz’, era un joven que por unos meses estuvo recibiendo salario por parte del Gobierno y ahí uno se da cuenta de que el cuento del millón para que no maten no funciona”, expresó.

A lo largo de la conversación con Infobae Colombia, la senadora también relacionó el atentado con lo que considera un clima de estigmatización permanente hacia la oposición. Afirmó que la administración de Gustavo Petro promueve un discurso de odio, intensificado por el uso de símbolos como la “bandera de guerra a muerte” utilizada el primero de mayo y ataques verbales contra diversas instituciones. Holguín enfatizó que “existe la inviolabilidad parlamentaria” y que, pese a todo, el presidente señaló en plaza pública con nombre y apellido a congresistas opositores, poniendo en riesgo su seguridad, de acuerdo con la legisladora.

Frente a la investigación en curso en el caso de Uribe Turbay, Holguín manifestó desconfianza en el manejo del caso por parte del Gobierno. En ese sentido, recordó que la propia fiscal General, Luz Adriana Camargo, ternada por el mismo presidente, indicó que se trató de un atentado con connotaciones políticas.

Paola Holguín mencionó sentirse desconsolada
Paola Holguín mencionó sentirse desconsolada por el atentado en contra de Miguel Uribe, por lo que pidió oración conjunta de todos los colombianos - crédito John Vizcaíno/AP

“La fiscal dijo que este era un delito político y que contra Miguel Uribe habían atentado por ser senador, precandidato y de la oposición”, declaró Holguín, añadiendo que su colectividad ha solicitado la presencia de organismos internacionales para garantizar la transparencia del proceso judicial.

Paola Holguín desmintió los rumores: señaló que su bancada no está involucrada en el atentado a Miguel Uribe

A su vez, cuestionó declaraciones del Gobierno, particularmente del ministro del Interior, Armando Benedetti, que insinuó que la oposición podría estar detrás de una supuesta conspiración en torno al atentado. Para Holguín, estas afirmaciones carecen de fundamento y solo buscan desviar la atención pública. “Duele tener que aclarar una infamia de ese tipo. La pregunta que yo haría es ¿por qué quieren desviar la investigación?”, aseveró.

La senadora Paola Holguín advirtió
La senadora Paola Holguín advirtió que más de 1.400 exintegrantes de las Farc ingresaron a la UNP, lo que genera inseguridad en sectores de oposición - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia

Además del atentado en sí, la senadora vinculó el caso con un problema más amplio: el deterioro de la institucionalidad en Colombia. Expresó preocupación por la creciente tensión entre poderes del Estado y el debilitamiento de mecanismos de control como la UNP, a la cual acusó de otorgar esquemas de protección “a dedo”, mientras niega ayuda a personas con alto nivel de riesgo.

Señaló también como alarmante la incorporación de más de 1.400 excombatientes de las Farc en esa entidad, lo que, según ella, genera desconfianza en quienes han sido opositores a esa organización armada, por lo que temen por sus vidas.

Holguín fue enfática en afirmar que este atentado no puede entenderse como un hecho aislado, ella lo sitúa en una política de seguridad que, en su opinión, ha fracasado rotundamente. Criticó la llamada “seguridad humana” y los procesos relacionados con la ‘Paz Total’, asegurando que las estructuras criminales se expandieron y que el control territorial por parte del Estado retrocedió.

La senadora Paola Holguín reiteró
La senadora Paola Holguín reiteró que su partido ha respaldado a Miguel Uribe desde el primer momento - crédito prensa Paola Holguin

La congresista fue enfática al rechazar este tipo de acusaciones en su contra: “Nosotros somos los que hemos pedido que se dé una investigación rápida y transparente, porque lo que ellos han tratado de vender es que nosotros mismos lo hicimos o que hubo un autoatentado. Yo creo que no hay nada más infame por usar la palabra menos dura frente a una afirmación de ese tipo. Nosotros por eso hemos pedido que se investigue a fondo y que se conozcan no solo los autores materiales, sino también los autores intelectuales (...) La pregunta es, si ellos saben que eso va a pasar, si esos si ellos sabían de las amenazas de Miguel porque nosotros mismos habíamos documentado porque nunca hicieron Es que sobre ellos cae la responsabilidad y hoy irresponsablemente, como lo ha hecho siempre este gobierno, está buscando culpar a otros”.

Además, la congresista compartió su inconformidad con los llamados generales a bajar el tono de la confrontación política. Consideró que este tipo de gestos diluyen responsabilidades. “Pareciera que todos somos culpables, y cuando todos tienen la culpa, nadie asume la responsabilidad. Aquí no todos somos culpables”, afirmó.

Paola Holguín aclaró que ni ella ni su bancada tienen relación alguna con el atentado contra Miguel Uribe, que continúa hospitalizado en la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a varias cirugías complejas. A pesar del pronóstico reservado, su familia reporta avances positivos. La declaración surge tras rumores en redes que insinuaban una supuesta conspiración dentro del Centro Democrático, alimentados por la difusión de imágenes de otros precandidatos del partido como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Andrés Guerra.

Los senadores María Fernanda Cabal,
Los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Andrés Guerra y Paola Holguín reunidos sin la presencia de Miguel Uribe Turbay, lo que alimentó los rumores en su contra- crédito @Rincon001A/X

Al cierre de la entrevista, la congresista enfatizó que su partido continuará exigiendo protección para los miembros de la oposición y avanzará en la formulación de propuestas con miras al próximo gobierno. Planteó que la plataforma programática debe ser la prioridad, más allá del nombre del candidato.

Así mismo solicitó a la ciudadanía mantener la oración por la recuperación de Miguel Uribe: “Estamos esperando un milagro, ya han ocurrido muchos milagros (...) ojalá esa unidad que se logró a partir del dolor por estos hechos se mantenga también para defender el país”.